Esta lejanía tan próxima: Octavio Paz, la India y la dialéctica del viaje

Descripción del Articulo

Este artículo examina las representaciones de algunos lugares de la India e indios en Ladera este y El mono gramático de Octavio Paz, enfocándose en la relación entre movimiento y fijeza. El análisis toma como marco teórico el interés del autor en los opuestos, expresados a través del oxímoron y la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Martínez Milantchi, José Darío
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe:article/29899
Enlace del recurso:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/revistaLetras/article/view/29899
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Octavio Paz
latin american poetry
orientalism
south-south
travel writing
movement
paradox
oxymoron
poesía latinoamericana
orientalismo
sur-sur
crónica de viaje
movimiento
paradoja
oxímoron
id REVUNMSM_0597c554824be77d3f0640762f3a1309
oai_identifier_str oai:revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe:article/29899
network_acronym_str REVUNMSM
network_name_str Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos
repository_id_str
spelling Esta lejanía tan próxima: Octavio Paz, la India y la dialéctica del viajeThis Close Distance: Octavio Paz, India, And the Dialectic of TravelMartínez Milantchi, José DaríoOctavio Pazlatin american poetryorientalismsouth-southtravel writingmovementparadoxoxymoronOctavio Pazpoesía latinoamericanaorientalismosur-surcrónica de viajemovimientoparadojaoxímoronEste artículo examina las representaciones de algunos lugares de la India e indios en Ladera este y El mono gramático de Octavio Paz, enfocándose en la relación entre movimiento y fijeza. El análisis toma como marco teórico el interés del autor en los opuestos, expresados a través del oxímoron y la paradoja, combinado con el género de la crónica de viaje, para desarrollar dos hipótesis. Por una parte, se argumenta que mediante el oxímoron y la paradoja dichos textos presentan el movimiento y la fijeza como una dialéctica abierta donde los términos opuestos se implican y contaminan entre sí sin anularse. En la práctica, esta dialéctica resulta en un escenario poético donde el viajero no es móvil en oposición a su destino por definición, sino que tanto los lugares en sí como el yo lírico que los visita alternan libremente entre movimiento y fijeza. Por otra, se examinan las representaciones de las culturas extranjeras para observar cómo el autor expresa rasgos del orientalismo según Said a la misma vez que sugiere relaciones sur-sur sin jerarquización violenta. Se examinan los momentos cuando surge una ambigüedad productiva entre estas dos posiciones en referencia a las culturas indias.This article examines representations of some locations in India and Indians in Ladera este and El mono gramático by Octavio Paz, focusing on the relationship between movement and stillness. The analysis takes as a theoretical frame the author’s interests in opposites, expressed through oxymoron and paradox, combined with the genre of travel writing to develop two hypotheses. On one hand, it argues that through oxymoron and paradox, these texts present movement and stillness as an open dialectic where the opposing terms imply and contaminate each other without annulling meaning. In practice, this dialectic results in a poetic setting where the traveler is not mobile in opposition to the destination by definition, but rather both the places themselves and the poetic voice that visits them alternate freely between movement and stillness. On the other, the article examines representations of foreign cultures as a way of observing how the author expresses traits of Orientalism according to Said at the same time as suggesting South-South relations free of violent hierarchy. The article examines moments when a productive ambiguity emerges between these two positions vis-à-vis Indian cultures.Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Letras y Ciencias Humanas2025-01-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/revistaLetras/article/view/2989910.30920/letras.95.142.12Letras (Lima); Vol. 95 No. 142 (2024): July - December; 167-182Letras (Lima); Vol. 95 Núm. 142 (2024): Julio - Diciembre; 167-1822071-50720378-487810.30920/letras.95.142reponame:Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMspahttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/revistaLetras/article/view/29899/21835Derechos de autor 2025 Letras (Lima)http://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe:article/298992025-01-07T18:23:42Z
dc.title.none.fl_str_mv Esta lejanía tan próxima: Octavio Paz, la India y la dialéctica del viaje
This Close Distance: Octavio Paz, India, And the Dialectic of Travel
title Esta lejanía tan próxima: Octavio Paz, la India y la dialéctica del viaje
spellingShingle Esta lejanía tan próxima: Octavio Paz, la India y la dialéctica del viaje
Martínez Milantchi, José Darío
Octavio Paz
latin american poetry
orientalism
south-south
travel writing
movement
paradox
oxymoron
Octavio Paz
poesía latinoamericana
orientalismo
sur-sur
crónica de viaje
movimiento
paradoja
oxímoron
title_short Esta lejanía tan próxima: Octavio Paz, la India y la dialéctica del viaje
title_full Esta lejanía tan próxima: Octavio Paz, la India y la dialéctica del viaje
title_fullStr Esta lejanía tan próxima: Octavio Paz, la India y la dialéctica del viaje
title_full_unstemmed Esta lejanía tan próxima: Octavio Paz, la India y la dialéctica del viaje
title_sort Esta lejanía tan próxima: Octavio Paz, la India y la dialéctica del viaje
dc.creator.none.fl_str_mv Martínez Milantchi, José Darío
author Martínez Milantchi, José Darío
author_facet Martínez Milantchi, José Darío
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Octavio Paz
latin american poetry
orientalism
south-south
travel writing
movement
paradox
oxymoron
Octavio Paz
poesía latinoamericana
orientalismo
sur-sur
crónica de viaje
movimiento
paradoja
oxímoron
topic Octavio Paz
latin american poetry
orientalism
south-south
travel writing
movement
paradox
oxymoron
Octavio Paz
poesía latinoamericana
orientalismo
sur-sur
crónica de viaje
movimiento
paradoja
oxímoron
description Este artículo examina las representaciones de algunos lugares de la India e indios en Ladera este y El mono gramático de Octavio Paz, enfocándose en la relación entre movimiento y fijeza. El análisis toma como marco teórico el interés del autor en los opuestos, expresados a través del oxímoron y la paradoja, combinado con el género de la crónica de viaje, para desarrollar dos hipótesis. Por una parte, se argumenta que mediante el oxímoron y la paradoja dichos textos presentan el movimiento y la fijeza como una dialéctica abierta donde los términos opuestos se implican y contaminan entre sí sin anularse. En la práctica, esta dialéctica resulta en un escenario poético donde el viajero no es móvil en oposición a su destino por definición, sino que tanto los lugares en sí como el yo lírico que los visita alternan libremente entre movimiento y fijeza. Por otra, se examinan las representaciones de las culturas extranjeras para observar cómo el autor expresa rasgos del orientalismo según Said a la misma vez que sugiere relaciones sur-sur sin jerarquización violenta. Se examinan los momentos cuando surge una ambigüedad productiva entre estas dos posiciones en referencia a las culturas indias.
publishDate 2025
dc.date.none.fl_str_mv 2025-01-07
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/revistaLetras/article/view/29899
10.30920/letras.95.142.12
url https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/revistaLetras/article/view/29899
identifier_str_mv 10.30920/letras.95.142.12
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/revistaLetras/article/view/29899/21835
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2025 Letras (Lima)
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2025 Letras (Lima)
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Letras y Ciencias Humanas
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Letras y Ciencias Humanas
dc.source.none.fl_str_mv Letras (Lima); Vol. 95 No. 142 (2024): July - December; 167-182
Letras (Lima); Vol. 95 Núm. 142 (2024): Julio - Diciembre; 167-182
2071-5072
0378-4878
10.30920/letras.95.142
reponame:Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
reponame_str Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos
collection Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1848424541923049472
score 13.889224
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).