Esta lejanía tan próxima: Octavio Paz, la India y la dialéctica del viaje

Descripción del Articulo

Este artículo examina las representaciones de algunos lugares de la India e indios en Ladera este y El mono gramático de Octavio Paz, enfocándose en la relación entre movimiento y fijeza. El análisis toma como marco teórico el interés del autor en los opuestos, expresados a través del oxímoron y la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Martínez Milantchi, José Darío
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe:article/29899
Enlace del recurso:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/revistaLetras/article/view/29899
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Octavio Paz
latin american poetry
orientalism
south-south
travel writing
movement
paradox
oxymoron
poesía latinoamericana
orientalismo
sur-sur
crónica de viaje
movimiento
paradoja
oxímoron
Descripción
Sumario:Este artículo examina las representaciones de algunos lugares de la India e indios en Ladera este y El mono gramático de Octavio Paz, enfocándose en la relación entre movimiento y fijeza. El análisis toma como marco teórico el interés del autor en los opuestos, expresados a través del oxímoron y la paradoja, combinado con el género de la crónica de viaje, para desarrollar dos hipótesis. Por una parte, se argumenta que mediante el oxímoron y la paradoja dichos textos presentan el movimiento y la fijeza como una dialéctica abierta donde los términos opuestos se implican y contaminan entre sí sin anularse. En la práctica, esta dialéctica resulta en un escenario poético donde el viajero no es móvil en oposición a su destino por definición, sino que tanto los lugares en sí como el yo lírico que los visita alternan libremente entre movimiento y fijeza. Por otra, se examinan las representaciones de las culturas extranjeras para observar cómo el autor expresa rasgos del orientalismo según Said a la misma vez que sugiere relaciones sur-sur sin jerarquización violenta. Se examinan los momentos cuando surge una ambigüedad productiva entre estas dos posiciones en referencia a las culturas indias.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).