Vivencias de los docentes que enseñan a los estudiantes con discapacidad en el Centro Educativo Básico Especial Ms. "Octavio Ortiz Arrieta", Chachapoyas - 2015
Descripción del Articulo
La presente investigación se realizó con el objetivo de develar las vivencias de los docentes que enseñan a los estudiantes con discapacidad en el centro educativo básico especial Ms. “Octavio Ortiz Arrieta”, Chachapoyas-2015. Se efectuó un estudio con enfoque cualitativo, de abordaje fenomenológico...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2016 |
| Institución: | Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas |
| Repositorio: | UNTRM-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.untrm.edu.pe:20.500.14077/158 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14077/158 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Vivencias Docentes Enseñan Estudiantes Discapacidad Centro Educativo Básico Especial Octavio Ortiz Arrieta Chachapoyas 2015 |
| Sumario: | La presente investigación se realizó con el objetivo de develar las vivencias de los docentes que enseñan a los estudiantes con discapacidad en el centro educativo básico especial Ms. “Octavio Ortiz Arrieta”, Chachapoyas-2015. Se efectuó un estudio con enfoque cualitativo, de abordaje fenomenológico, nivel exploratorio y se utilizó el método inductivo. Para la recolección de datos se usó la técnica de la entrevista semiestructurada a profundidad y el instrumento seleccionado fue una guía de entrevista; cuya interrogante fue: ¿Qué siente usted al enseñar a los estudiantes con discapacidad?. La muestra estuvo conformada por 07 docentes que trabajan en el centro Educativo Básico Especial Ms. “Octavio Ortiz Arrieta”, los cuales aceptaron a ser entrevistados previo el consentimiento informado. Una vez realizado la entrevista a cada uno de los docentes se procedió a transcribir los discursos y a realizar la lectura minuciosa de las transcripciones; luego continuar con las etapas del método fenomenológico. En los resultados obtenidos se identificaron las siguientes categorías: “Sintiendo preocupación vs. alegría y fortaleza”, “interacción positiva docente- estudiante discapacitado” y “entorno de bienestar y felicidad”, por lo cual se concluye que los docentes que laboran en el Centro Educativo Básico Especial forman estudiantes con diferentes discapacidades por lo cual ellos tienen sentimientos positivos como: cariño, afecto y amor los cuales generan alegría y felicidad en su interacción continua en un ambiente de bienestar y seguridad, a pesar de sus limitaciones, por lo tanto ellos nos enseñan a tener sensibilidad y el amor al prójimo. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).