Experiencias infantiles parentales e hiperémesis gravídica en gestantes atendidas en el Instituto Materno Perinatal de Lima, Perú
Descripción del Articulo
Introducción: Los estudios sobre la sexualidad femenina se han centrado en aspectos biomédicos y fisiológicos. Así, los intensos síntomas durante el embarazo, no han sido considerados como objeto de análisis y exploración, debido a que son calificados como fenómenos ‘normales’ y, por tanto, de apari...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2013 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs.csi.unmsm:article/2230 |
Enlace del recurso: | https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/anales/article/view/2230 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Gestantes hiperémesis gravídica experiencias infantiles náusea vómitos. |
Sumario: | Introducción: Los estudios sobre la sexualidad femenina se han centrado en aspectos biomédicos y fisiológicos. Así, los intensos síntomas durante el embarazo, no han sido considerados como objeto de análisis y exploración, debido a que son calificados como fenómenos ‘normales’ y, por tanto, de aparición y frecuencia esperadas. Supuesto que es contrario con los datos de recientes investigaciones, que revelan la influencia significativa de factores psicológicos y emocionales en las dolencias mencionadas, encontrando que las experiencias infantiles con los padres condicionan la frecuencia y significado de algunos síntomas durante la gestación, tales como las náuseas, los vómitos y la hiperémesis gravídica. Objetivos: Precisar la relación entre las experiencias infantiles parentales y la presencia de hiperémesis gravídica en gestantes del Instituto Materno Perinatal (IMP). diseño: Descriptivo, prospectivo, transversal y correlacional. Onstitución: Instituto Materno Perinatal, Lima, Perú. Participantes: Gestantes. Ontervenciones: Se estudió 264 gestantes que acudieron al Instituto Materno Perinatal durante el periodo marzo- noviembre. La evaluación fue realizada por las alumnas de la EAP de Obstetricia del X ciclo. La aplicación de la encuesta se realizó in situ, con una duración de 15 minutos. Principales medidas de resultados: Relación entre la hiperémesis gravídica y las experiencias infantiles negativas con los padres. Resultados: Se encontró que los síntomas de hiperémesis actual estuvieron relacionados con la presencia de los síntomas de hiperémesis gravídica en embarazos anteriores (r=504, p <0,01). Se encontró además una relación significativa positiva entre la hiperémesis gravídica y las experiencias infantiles negativas con los padres (MD=18,57, DE=8,53). Conclusiones: Se halló una relación significativa entre las experiencias infantiles positivas con los padres y la presencia de hiperémesis gravídica. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).