Tumor neuroendocrino hipofisario plurihormonal agresivo
Descripción del Articulo
Se presenta el caso de un paciente varón de 23 años que desde los 16 años cursó síntomas de hipertiroidismo. A los 17 años presentó sintomatología por exceso de la hormona de crecimiento. Se realizó una resonancia magnética de hipófisis encontrándose un adenoma pituitario de 7 cm x 8 cm x 5 cm. El p...
| Autores: | , , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| Repositorio: | Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe:article/27613 |
| Enlace del recurso: | https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/anales/article/view/27613 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Neoplasias Hipofisaria Acromegalia Hipertiroidismo Pituitary Neoplasms Acromegaly Hyperthyroidism |
| Sumario: | Se presenta el caso de un paciente varón de 23 años que desde los 16 años cursó síntomas de hipertiroidismo. A los 17 años presentó sintomatología por exceso de la hormona de crecimiento. Se realizó una resonancia magnética de hipófisis encontrándose un adenoma pituitario de 7 cm x 8 cm x 5 cm. El paciente recibió tratamiento quirúrgico con hallazgos posoperatorios de adenoma plurihormonal con componentes de adenoma somatotropo, lactotropo y tirotrófico. Los tumores neuroendocrinos de la pituitaria pueden presentar biomarcadores de agresividad que los pueden hacer refractarios como el caso presentado. A futuro, la detección de mutaciones en factores de transcripción como el origen del exceso de producción uni o plurihormonal puede llevar a un diagnóstico y tratamiento oportuno. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).