Acromegalia por macroadenoma hipofisiario en paciente con síndrome de McCune-Albright. reporte de caso y revisión de la literatura
Descripción del Articulo
Introducción: El síndrome de McCune-Albright (SMA) es una enfermedad rara caracterizada por la triada: manchas cutáneas de color café con leche, displasia fibrosa poliostótica y pubertad precoz. Puede afectar a diversos ejes hormonales, entre ellos el de la hormona de crecimiento (GH), pudiendo asoc...
Autores: | , , , , , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Seguro Social de Salud |
Repositorio: | ESSALUD-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.essalud.gob.pe:20.500.12959/3320 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12959/3320 https://doi.org/10.35434/rcmhnaaa.2022.152.1136 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Acromegalia Adenoma hipofisario secretor de hormona de crecimiento Displasia fibrosa poliostótica Acromegaly Growth hormone-secreting pituitary adenoma Fibrous dysplasia Polyostotic https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.18 |
Sumario: | Introducción: El síndrome de McCune-Albright (SMA) es una enfermedad rara caracterizada por la triada: manchas cutáneas de color café con leche, displasia fibrosa poliostótica y pubertad precoz. Puede afectar a diversos ejes hormonales, entre ellos el de la hormona de crecimiento (GH), pudiendo asociarse a acromegalia. Reporte de caso: describimos el caso de una mujer de 44 años, con pubertad precoz periférica, hemorragia uterina anormal, crecimiento de manos y pies, prognatismo, prominencia frontal, manchas café con leche y tumoraciones pétreas en cara y antebrazos. Resultados: Apoyados con exámenes laboratoriales y de imágenes, se llegaron a los diagnósticos de acromegalia, hipogonadismo hipogonadotropo y síndrome de McCune-Albright. La paciente fue sometida a tratamiento quirúrgico con persistencia de enfermedad clínica y laboratorial. Conclusión: El diagnóstico y tratamiento oportunos de la acromegalia y sus complicaciones brindará un mejor pronóstico a los pacientes con SMA. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).