Educación ambiental y sostenibilidad en los Institutos Superiores Tecnológicos Públicos de la región Amazonas, Perú
Descripción del Articulo
La contaminación ambiental por acción antrópica y los efectos que ésta produce son cada vez mayores y ponen en riesgo la sostenibilidad social, económica y ambiental en todo el planeta. El objetivo del estudio fue evaluar el nivel de relación entre educación ambiental y la formación en sostenibilida...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Nacional de Jaén |
| Repositorio: | Pakamuros |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:unj:article/215 |
| Enlace del recurso: | http://revistas.unj.edu.pe/index.php/pakamuros/article/view/215 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Medio ambiente educación superior nivel educativo formación sostenible |
| id |
REVUNJ_d417ff5cd85636e2f1e6e56fa325d3f0 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:unj:article/215 |
| network_acronym_str |
REVUNJ |
| network_name_str |
Pakamuros |
| repository_id_str |
|
| spelling |
Educación ambiental y sostenibilidad en los Institutos Superiores Tecnológicos Públicos de la región Amazonas, PerúChávez Ortiz, Wilmer JhonnyMedio ambienteeducación superiornivel educativoformación sostenibleLa contaminación ambiental por acción antrópica y los efectos que ésta produce son cada vez mayores y ponen en riesgo la sostenibilidad social, económica y ambiental en todo el planeta. El objetivo del estudio fue evaluar el nivel de relación entre educación ambiental y la formación en sostenibilidad de estudiantes de Institutos Superiores Tecnológicos Públicos de la región Amazonas. La investigación fue de tipo básica de un nivel descriptivo-correlacional y de diseño no experimental. Se desarrolló mediante la aplicación de una encuesta en línea en el formulario de Google. Se discuten los resultados según la base de datos ScienceDirect y Google Scholar. Los datos recolectados fueron procesados y analizados mediante el software SPSS, Versión 25 y el programa ofimático Microsoft Excel 2019. Los resultados demostraron que el 34.7% de estudiantes presenta un nivel medio, tanto en educación ambiental como en formación en sostenibilidad; el 32.6% de los estudiantes presentan un nivel alto y un 10% presenta un nivel bajo. Concluyendo que existe dependencia entre las variables educación ambiental y formación en sostenibilidad, donde la fuerza de correlación positiva es alta, considerando que, al aplicar la prueba estadística no paramétrica Tau-b de Kendall, se obtuvo un valor de 0.790; p= 0.000 < 0.05.Universidad Nacional de Jaén2023-09-17info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttp://revistas.unj.edu.pe/index.php/pakamuros/article/view/21510.37787/8f2msv83Pakamuros Scientific Journal; Vol. 11 No. 1 (2023): Revista Científica PakamurosRevista Científica Pakamuros; Vol. 11 Núm. 1 (2023): Revista Científica Pakamuros2522-32402306-980510.37787/dwmee244reponame:Pakamurosinstname:Universidad Nacional de Jaéninstacron:UNJspahttp://revistas.unj.edu.pe/index.php/pakamuros/article/view/215/230Derechos de autor 2023 Revista Científica Pakamuroshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:unj:article/2152023-09-25T01:52:46Z |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Educación ambiental y sostenibilidad en los Institutos Superiores Tecnológicos Públicos de la región Amazonas, Perú |
| title |
Educación ambiental y sostenibilidad en los Institutos Superiores Tecnológicos Públicos de la región Amazonas, Perú |
| spellingShingle |
Educación ambiental y sostenibilidad en los Institutos Superiores Tecnológicos Públicos de la región Amazonas, Perú Chávez Ortiz, Wilmer Jhonny Medio ambiente educación superior nivel educativo formación sostenible |
| title_short |
Educación ambiental y sostenibilidad en los Institutos Superiores Tecnológicos Públicos de la región Amazonas, Perú |
| title_full |
Educación ambiental y sostenibilidad en los Institutos Superiores Tecnológicos Públicos de la región Amazonas, Perú |
| title_fullStr |
Educación ambiental y sostenibilidad en los Institutos Superiores Tecnológicos Públicos de la región Amazonas, Perú |
| title_full_unstemmed |
Educación ambiental y sostenibilidad en los Institutos Superiores Tecnológicos Públicos de la región Amazonas, Perú |
| title_sort |
Educación ambiental y sostenibilidad en los Institutos Superiores Tecnológicos Públicos de la región Amazonas, Perú |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Chávez Ortiz, Wilmer Jhonny |
| author |
Chávez Ortiz, Wilmer Jhonny |
| author_facet |
Chávez Ortiz, Wilmer Jhonny |
| author_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Medio ambiente educación superior nivel educativo formación sostenible |
| topic |
Medio ambiente educación superior nivel educativo formación sostenible |
| description |
La contaminación ambiental por acción antrópica y los efectos que ésta produce son cada vez mayores y ponen en riesgo la sostenibilidad social, económica y ambiental en todo el planeta. El objetivo del estudio fue evaluar el nivel de relación entre educación ambiental y la formación en sostenibilidad de estudiantes de Institutos Superiores Tecnológicos Públicos de la región Amazonas. La investigación fue de tipo básica de un nivel descriptivo-correlacional y de diseño no experimental. Se desarrolló mediante la aplicación de una encuesta en línea en el formulario de Google. Se discuten los resultados según la base de datos ScienceDirect y Google Scholar. Los datos recolectados fueron procesados y analizados mediante el software SPSS, Versión 25 y el programa ofimático Microsoft Excel 2019. Los resultados demostraron que el 34.7% de estudiantes presenta un nivel medio, tanto en educación ambiental como en formación en sostenibilidad; el 32.6% de los estudiantes presentan un nivel alto y un 10% presenta un nivel bajo. Concluyendo que existe dependencia entre las variables educación ambiental y formación en sostenibilidad, donde la fuerza de correlación positiva es alta, considerando que, al aplicar la prueba estadística no paramétrica Tau-b de Kendall, se obtuvo un valor de 0.790; p= 0.000 < 0.05. |
| publishDate |
2023 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2023-09-17 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://revistas.unj.edu.pe/index.php/pakamuros/article/view/215 10.37787/8f2msv83 |
| url |
http://revistas.unj.edu.pe/index.php/pakamuros/article/view/215 |
| identifier_str_mv |
10.37787/8f2msv83 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
http://revistas.unj.edu.pe/index.php/pakamuros/article/view/215/230 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2023 Revista Científica Pakamuros https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 info:eu-repo/semantics/openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2023 Revista Científica Pakamuros https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Jaén |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Jaén |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Pakamuros Scientific Journal; Vol. 11 No. 1 (2023): Revista Científica Pakamuros Revista Científica Pakamuros; Vol. 11 Núm. 1 (2023): Revista Científica Pakamuros 2522-3240 2306-9805 10.37787/dwmee244 reponame:Pakamuros instname:Universidad Nacional de Jaén instacron:UNJ |
| instname_str |
Universidad Nacional de Jaén |
| instacron_str |
UNJ |
| institution |
UNJ |
| reponame_str |
Pakamuros |
| collection |
Pakamuros |
| repository.name.fl_str_mv |
|
| repository.mail.fl_str_mv |
|
| _version_ |
1846607484811214848 |
| score |
13.080011 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).