Relación entre comprensión lectora y estrategias de aprendizaje en estudiantes del x ciclo de formación docente del IESPP Víctor Andrés Belaunde, Jaén - Cajamarca - 2012

Descripción del Articulo

La investigación tuvo como objetivo fundamental determinar la relación entre los niveles de comprensión lectora y los niveles de uso de las estrategias de aprendizaje, en estudiantes del X ciclo de Formación Docente del Instituto Superior Pedagógico Público Víctor Andrés Belaunde, de Jaén. Se utiliz...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cayatopa Fernández, Olmer Eleodoro
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional de Jaén
Repositorio:Pakamuros
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:unj:article/11
Enlace del recurso:http://revistas.unj.edu.pe/index.php/pakamuros/article/view/11
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Comprensión lectora
Estrategias de aprendizaje
Descripción
Sumario:La investigación tuvo como objetivo fundamental determinar la relación entre los niveles de comprensión lectora y los niveles de uso de las estrategias de aprendizaje, en estudiantes del X ciclo de Formación Docente del Instituto Superior Pedagógico Público Víctor Andrés Belaunde, de Jaén. Se utilizó un diseño descriptivo correlacional. La muestra se seleccionó de manera intencional y estuvo conformada por 100 estudiantes de ambos sexos de las especialidades de Educación Inicial, Matemática y Primaria. Para la recolección de la información, se utilizó la Prueba de Comprensión Lectora de Raúl González Moreyra (1998), y la Escala de Estrategias de Aprendizaje elaborado por José María Román Sánchez y Sagrario Gallego Rico (1994). La confiabilidad de estos instrumentos para la ciudad de Jaén fue calculada con el coeficiente Alfa de Cronbach, obteniéndose el 0,796 para el test de comprensión lectora, y para la escala de estrategias de aprendizaje se obtuvo 0,774 para adquisición de la información; 0,924 para codificación de la información; 0,856 para recuperación de la información; y 0,909 para apoyo al procesamiento de la información. Los resultados encontrados indican, que existe en los estudiantes un nivel lector deficitario, 55% en textos básicos y 99% en textos complementarios; en relación al uso de estrategias de aprendizaje, el mayor porcentaje de estudiantes presentan un nivel alto en su manejo. No se encontró relación entre los niveles de comprensión lectora y los niveles de uso de las estrategias de aprendizaje.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).