Propuesta de un Modelo Didáctico para la Formación Inicial de Estudiantes de Formación Docente en los Institutos Superiores Pedagógicos. Caso: IESPP “Víctor Andrés Belaunde” - Jaén
Descripción del Articulo
Ante los modos de actuación de los egresados de las facultades de educación de las universidades y de los institutos de educación superior pedagógica, se observa que en su formación inicial no adquirieron una didáctica pertinente a las características de los educandos y el contexto en el que les toc...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis doctoral |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo |
Repositorio: | UNPRG-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/1590 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12893/1590 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Didáctica de las Matemáticas Pensamiento Lógico Matemático Habilidades Matemáticas Básicas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
Sumario: | Ante los modos de actuación de los egresados de las facultades de educación de las universidades y de los institutos de educación superior pedagógica, se observa que en su formación inicial no adquirieron una didáctica pertinente a las características de los educandos y el contexto en el que les toca laborar, por consiguiente, el proceso de enseñanza aprendizaje necesita prioritariamente del recojo de logros y dificultades en las diferentes ciencias de la educación para darles un trato adecuado a la formación docente. Es oportuno brindar en la formación inicial docente un aporte teórico fundamental estableciendo un modelo didáctico para el aprendizaje de las matemáticas, que facilite y supere las deficiencias y carencias de los actuales procesos de formación, para lograr desarrollar competencias investigativas que le permitan enfrentar creativamente y resolver problemas teóricos prácticos de la disciplina. Los fundamentos del modelo didáctico de educación matemática son, el desarrollo teórico de la génesis de la matemática, la resolución de problemas, sus objetivos formativos, aplicaciones y modelación, proyectos, el aprendizaje libre o autónomo y la informática, teniendo como marco teórico de referencia el Enfoque Ontosemiótico de la cognición e instrucción matemática (EOS) a fin de contribuir a la solución de la problemática de la formación de docentes y de la educación matemática. Palabras clave: modelo didáctico, formación inicial, enfoque ontosemiótico, área de matemática. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).