Errores en la preparación y administración de medicamentos en los profesionales de enfermería de un hospital nivel II-2 de Chiclayo
Descripción del Articulo
Objetivo: Determinar los errores en la preparación y administración de medicamentos en los profesionales de enfermería de un Hospital nivel II-2 de Chiclayo, Perú. Material y métodos: El estudio de investigación es de enfoque cuantitativo, de tipo observacional descriptivo, con diseño correlacional...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
Repositorio: | Revistas - Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:revistas.unjbg.edu.pe:article/2077 |
Enlace del recurso: | https://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/iirce/article/view/2077 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | efectos colaterales errores de medicación personal de salud reacciones adversas seguridad del paciente vías de administración |
Sumario: | Objetivo: Determinar los errores en la preparación y administración de medicamentos en los profesionales de enfermería de un Hospital nivel II-2 de Chiclayo, Perú. Material y métodos: El estudio de investigación es de enfoque cuantitativo, de tipo observacional descriptivo, con diseño correlacional y de nivel exploratorio. La muestra estuvo constituida por 92 profesionales de enfermería. Para el análisis de los datos se aplicó el programa de Microsoft Excel y el software estadístico SPSS versión 25. Resultados: El 45,7 % “algunas veces” cometen errores en la administración de medicamentos y el 22,8 %, “siempre” cometen errores en la preparación de medicamentos. El 4,3 % “nunca” cometen errores en la administración de medicamentos y el 2,2 % “nunca” cometen errores en la preparación de medicamentos. Por lo que se pudo identificar que hay un buen porcentaje que comete errores en la administración y un mínimo en la preparación de medicamentos. Conclusión: Los errores en la administración y preparación de medicamentos requieren la necesidad de poner énfasis en los procedimientos a realizar, poniendo en práctica los diez correctos en cada atención del paciente, realizando así una buena cultura de seguridad para el paciente, ya que son fundamentales para garantizar la seguridad y efectividad de medicamentos en el entorno hospitalario evitando dañar al paciente. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).