Mapas Conceptuales y la Instrucción Matemática

Descripción del Articulo

Los mapas conceptuales son una nueva técnica de enseñanza y de aprendizaje que estimula al alumno a aprender a aprender, al mismo tiempo que es una herramienta poderosa en manos del profesor de Matemática. Es decir, el objetivo que se pretende es que el alumno disponga de una herramienta eficaz para...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Vásquez Jaico, Rolando Wilman, Cohaila Calderón, Betty, Cáceres Mamani, Jesús
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.unjbg.edu.pe:article/264
Enlace del recurso:https://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/cyd/article/view/264
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Enseñanza de las matemáticas
Mapas semánticos
id REVUNJBG_92251baed7cda8f582acb9805a6de973
oai_identifier_str oai:revistas.unjbg.edu.pe:article/264
network_acronym_str REVUNJBG
network_name_str Revistas - Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
repository_id_str
spelling Mapas Conceptuales y la Instrucción MatemáticaVásquez Jaico, Rolando WilmanCohaila Calderón, BettyCáceres Mamani, JesúsEnseñanza de las matemáticasMapas semánticosLos mapas conceptuales son una nueva técnica de enseñanza y de aprendizaje que estimula al alumno a aprender a aprender, al mismo tiempo que es una herramienta poderosa en manos del profesor de Matemática. Es decir, el objetivo que se pretende es que el alumno disponga de una herramienta eficaz para que, por sí mismo, pueda generar nuevos conocimientos ante la presentación de nuevas situaciones o informaciones. Desde el punto de vista del profesor, este contará con un medio que le permitirá recoger el sentir de la clase, así como con distintas posibilidades para insertarlas en el proceso de enseñanza de la Matemática.Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann2019-04-23info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/cyd/article/view/26410.33326/26176033.2008.12.264Science and Development; No. 12 (2008): Ciencia & Desarrollo; 119-122Ciencia & Desarrollo; Núm. 12 (2008): Ciencia & Desarrollo; 119-122Ciência e Desenvolvimento; n. 12 (2008): Ciencia & Desarrollo; 119-1222617-60332304-889110.33326/26176033.2008.12reponame:Revistas - Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmanninstname:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmanninstacron:UNJBGspahttps://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/cyd/article/view/264/256Derechos de autor 2022 Ciencia & Desarrolloinfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.unjbg.edu.pe:article/2642022-08-02T18:52:32Z
dc.title.none.fl_str_mv Mapas Conceptuales y la Instrucción Matemática
title Mapas Conceptuales y la Instrucción Matemática
spellingShingle Mapas Conceptuales y la Instrucción Matemática
Vásquez Jaico, Rolando Wilman
Enseñanza de las matemáticas
Mapas semánticos
title_short Mapas Conceptuales y la Instrucción Matemática
title_full Mapas Conceptuales y la Instrucción Matemática
title_fullStr Mapas Conceptuales y la Instrucción Matemática
title_full_unstemmed Mapas Conceptuales y la Instrucción Matemática
title_sort Mapas Conceptuales y la Instrucción Matemática
dc.creator.none.fl_str_mv Vásquez Jaico, Rolando Wilman
Cohaila Calderón, Betty
Cáceres Mamani, Jesús
author Vásquez Jaico, Rolando Wilman
author_facet Vásquez Jaico, Rolando Wilman
Cohaila Calderón, Betty
Cáceres Mamani, Jesús
author_role author
author2 Cohaila Calderón, Betty
Cáceres Mamani, Jesús
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Enseñanza de las matemáticas
Mapas semánticos
topic Enseñanza de las matemáticas
Mapas semánticos
description Los mapas conceptuales son una nueva técnica de enseñanza y de aprendizaje que estimula al alumno a aprender a aprender, al mismo tiempo que es una herramienta poderosa en manos del profesor de Matemática. Es decir, el objetivo que se pretende es que el alumno disponga de una herramienta eficaz para que, por sí mismo, pueda generar nuevos conocimientos ante la presentación de nuevas situaciones o informaciones. Desde el punto de vista del profesor, este contará con un medio que le permitirá recoger el sentir de la clase, así como con distintas posibilidades para insertarlas en el proceso de enseñanza de la Matemática.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-04-23
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/cyd/article/view/264
10.33326/26176033.2008.12.264
url https://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/cyd/article/view/264
identifier_str_mv 10.33326/26176033.2008.12.264
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/cyd/article/view/264/256
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2022 Ciencia & Desarrollo
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2022 Ciencia & Desarrollo
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
dc.source.none.fl_str_mv Science and Development; No. 12 (2008): Ciencia & Desarrollo; 119-122
Ciencia & Desarrollo; Núm. 12 (2008): Ciencia & Desarrollo; 119-122
Ciência e Desenvolvimento; n. 12 (2008): Ciencia & Desarrollo; 119-122
2617-6033
2304-8891
10.33326/26176033.2008.12
reponame:Revistas - Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
instname:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
instacron:UNJBG
instname_str Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
instacron_str UNJBG
institution UNJBG
reponame_str Revistas - Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
collection Revistas - Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1846429878125068288
score 13.0768795
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).