Mapas Semánticos y Aprendizaje Significativo en el curso de Cultura de Paz y Defensa Nacional en los Estudiantes del Primer Semestre de Derecho de la Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, Filial Arequipa 2016
Descripción del Articulo
La investigación Mapas semánticos y aprendizaje significativo en el curso de Cultura de Paz y Defensa Nacional en los estudiantes del primer semestre de Derecho de la Universidad Andina “Néstor Cáceres Velásquez, filial Arequipa, 2016, tiene el objetivo de aplicar nuevas estrategias y metodologías p...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez |
Repositorio: | UANCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uancv.edu.pe:UANCV/3088 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/3088 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Mapas semánticos, aprendizaje significativo |
Sumario: | La investigación Mapas semánticos y aprendizaje significativo en el curso de Cultura de Paz y Defensa Nacional en los estudiantes del primer semestre de Derecho de la Universidad Andina “Néstor Cáceres Velásquez, filial Arequipa, 2016, tiene el objetivo de aplicar nuevas estrategias y metodologías para que los estudiantes tengan un aprendizaje significativo, por cuanto éste se constituye en uno de los más importantes restos que se presenta a la educación actual. La investigación responde al tipo de investigación descriptivo exploratorio, bajo el diseño cuasi experimental. Para cuyo efecto se consideró una población de 101 estudiantes del primer semestre de la Facultad de Derecho, conformada por 55 estudiantes de Primero A que se constituyó en el grupo control y 46 estudiantes de Primero B, los que formaron el grupo experimental. La recolección de datos se realizó a través de un cuestionario sobre el uso de mapas semánticos como estrategia de aprendizaje, validado por juicio de expertos; asimismo, para alcanzar los objetivos planteados y comprobar la hipótesis, se Ilevó a cabo un experimento con post prueba y grupo de control en el curso de Cultura de Paz y Defensa Nacional en los estudiantes del primer semestre de la Facultad de Derecho. Luego de realizada la investigación, se concluye que, la mitad de los estudiantes usan los mapas semánticos para organizar la información; la tercera parte lo utiliza para analizar nueva información y la muestra restante no los utilizan como técnica de estudio ni para sintetizar información. El porcentaje que tiene algún dominio en la elaboración de mapas semánticos es reducido. El nivel de aprendizaje significativo a partir del procesamiento de información simple y compleja sin el uso de los mapas semánticos es bajo; más de las tres cuartas partes de la muestra presentó un bajo rendimiento con un anota inferior a 12 puntos; sin embargo, los estudiantes que recibieron la información utilizando mapas semánticos, obtuvieron notas aprobatorias en su totalidad; demostrando que los mapas semánticos influyen en el adecuado aprendizaje significativo de los estudiantes. Las conclusiones y sugerencias contribuyen con una propuesta de carácter innovador orientada a mejorar la calidad educativa. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).