Intervención comunitaria como pesquisa preventiva para la malnutrición en niños en edad escolar
Descripción del Articulo
Objetivo: Determinar la valoración nutricional de los niños de una escuela rural de la zona Mazahua del norte del Estado de México. Material y métodos: Estudio descriptivo transversal basado en una valoración antropométrica y actividades didácticas sobre hábitos alimentarios a 185 escolares (poblaci...
Autores: | , , , , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
Repositorio: | Revistas - Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:revistas.unjbg.edu.pe:article/1642 |
Enlace del recurso: | https://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/iirce/article/view/1642 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | índice de masa corporal malnutrición factores de riesgo |
id |
REVUNJBG_7fa87f1d27d3bc043791cd36fd131db3 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:revistas.unjbg.edu.pe:article/1642 |
network_acronym_str |
REVUNJBG |
network_name_str |
Revistas - Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
repository_id_str |
|
spelling |
Intervención comunitaria como pesquisa preventiva para la malnutrición en niños en edad escolarGarcía Castellanos, Tania de la CaridadVelazquez Zepeda, Karla TeresaNuñez González, MayraGarduño Cruz, Norma Isela Fernández Nieto, Norma TrinidadAlmazan Miranda, Rosa Maríaíndice de masa corporalmalnutriciónfactores de riesgoObjetivo: Determinar la valoración nutricional de los niños de una escuela rural de la zona Mazahua del norte del Estado de México. Material y métodos: Estudio descriptivo transversal basado en una valoración antropométrica y actividades didácticas sobre hábitos alimentarios a 185 escolares (población del estudio) de entre siete y 11 años de una escuela rural de la zona Mazahua del norte del Estado de México, de septiembre a noviembre de 2022; el estudio se realizó en el total de la población. Resultados: La valoración del índice de masa corporal predominante fue normal, destacándose este dato en los niños de sexto grado; seguido de la malnutrición por defecto, destacándose este fenómeno en los niños de segundo grado. En cuanto al completamiento de roles familiares, se obtuvo el predominio de hogares con madres o padres solteros para 76 niños (42,22 %). En cuanto al nivel escolar se obtuvo que solo 26 tutores (14,4 %) poseían nivel de preparatoria y 9 de los tutores (5 %), nivel universitario. Sobre el nivel de preferencia de los niños, en cuanto a los alimentos, prevalecieron los granos integrales (el pan y pizzas) en 162 niños (90 %). Conclusión: La actividad interventora permitió demostrar que la malnutrición continúa siendo un problema de salud de nuestras comunidades infantiles, determinada por la selección inadecuada de los alimentos, el inadecuado complimiento de roles en los hogares y el bajo nivel educacional de padres y tutores.Fondo Editorial UNJBG 2022-12-31info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArtículos Originalesapplication/pdfhttps://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/iirce/article/view/164210.33326/27905543.2022.3.1642Research and Innovation: Nursing Scientific Journal; Vol. 2 No. 3 (2022); 96-103Investigación e Innovación: Revista Científica de Enfermería ; Vol. 2 Núm. 3 (2022); 96-1032790-554310.33326/27905543.2023.1reponame:Revistas - Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmanninstname:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmanninstacron:UNJBGspahttps://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/iirce/article/view/1642/1863Derechos de autor 2023 Tania de la Caridad García Castellanoshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.esinfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.unjbg.edu.pe:article/16422023-03-23T02:03:28Z |
dc.title.none.fl_str_mv |
Intervención comunitaria como pesquisa preventiva para la malnutrición en niños en edad escolar |
title |
Intervención comunitaria como pesquisa preventiva para la malnutrición en niños en edad escolar |
spellingShingle |
Intervención comunitaria como pesquisa preventiva para la malnutrición en niños en edad escolar García Castellanos, Tania de la Caridad índice de masa corporal malnutrición factores de riesgo |
title_short |
Intervención comunitaria como pesquisa preventiva para la malnutrición en niños en edad escolar |
title_full |
Intervención comunitaria como pesquisa preventiva para la malnutrición en niños en edad escolar |
title_fullStr |
Intervención comunitaria como pesquisa preventiva para la malnutrición en niños en edad escolar |
title_full_unstemmed |
Intervención comunitaria como pesquisa preventiva para la malnutrición en niños en edad escolar |
title_sort |
Intervención comunitaria como pesquisa preventiva para la malnutrición en niños en edad escolar |
dc.creator.none.fl_str_mv |
García Castellanos, Tania de la Caridad Velazquez Zepeda, Karla Teresa Nuñez González, Mayra Garduño Cruz, Norma Isela Fernández Nieto, Norma Trinidad Almazan Miranda, Rosa María |
author |
García Castellanos, Tania de la Caridad |
author_facet |
García Castellanos, Tania de la Caridad Velazquez Zepeda, Karla Teresa Nuñez González, Mayra Garduño Cruz, Norma Isela Fernández Nieto, Norma Trinidad Almazan Miranda, Rosa María |
author_role |
author |
author2 |
Velazquez Zepeda, Karla Teresa Nuñez González, Mayra Garduño Cruz, Norma Isela Fernández Nieto, Norma Trinidad Almazan Miranda, Rosa María |
author2_role |
author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
índice de masa corporal malnutrición factores de riesgo |
topic |
índice de masa corporal malnutrición factores de riesgo |
description |
Objetivo: Determinar la valoración nutricional de los niños de una escuela rural de la zona Mazahua del norte del Estado de México. Material y métodos: Estudio descriptivo transversal basado en una valoración antropométrica y actividades didácticas sobre hábitos alimentarios a 185 escolares (población del estudio) de entre siete y 11 años de una escuela rural de la zona Mazahua del norte del Estado de México, de septiembre a noviembre de 2022; el estudio se realizó en el total de la población. Resultados: La valoración del índice de masa corporal predominante fue normal, destacándose este dato en los niños de sexto grado; seguido de la malnutrición por defecto, destacándose este fenómeno en los niños de segundo grado. En cuanto al completamiento de roles familiares, se obtuvo el predominio de hogares con madres o padres solteros para 76 niños (42,22 %). En cuanto al nivel escolar se obtuvo que solo 26 tutores (14,4 %) poseían nivel de preparatoria y 9 de los tutores (5 %), nivel universitario. Sobre el nivel de preferencia de los niños, en cuanto a los alimentos, prevalecieron los granos integrales (el pan y pizzas) en 162 niños (90 %). Conclusión: La actividad interventora permitió demostrar que la malnutrición continúa siendo un problema de salud de nuestras comunidades infantiles, determinada por la selección inadecuada de los alimentos, el inadecuado complimiento de roles en los hogares y el bajo nivel educacional de padres y tutores. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022-12-31 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículos Originales |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/iirce/article/view/1642 10.33326/27905543.2022.3.1642 |
url |
https://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/iirce/article/view/1642 |
identifier_str_mv |
10.33326/27905543.2022.3.1642 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/iirce/article/view/1642/1863 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2023 Tania de la Caridad García Castellanos https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2023 Tania de la Caridad García Castellanos https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Fondo Editorial UNJBG |
publisher.none.fl_str_mv |
Fondo Editorial UNJBG |
dc.source.none.fl_str_mv |
Research and Innovation: Nursing Scientific Journal; Vol. 2 No. 3 (2022); 96-103 Investigación e Innovación: Revista Científica de Enfermería ; Vol. 2 Núm. 3 (2022); 96-103 2790-5543 10.33326/27905543.2023.1 reponame:Revistas - Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann instname:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann instacron:UNJBG |
instname_str |
Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
instacron_str |
UNJBG |
institution |
UNJBG |
reponame_str |
Revistas - Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
collection |
Revistas - Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
repository.name.fl_str_mv |
|
repository.mail.fl_str_mv |
|
_version_ |
1845795730791333888 |
score |
13.02468 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).