Pesquisa preventiva de malnutrición en adolescentes
Descripción del Articulo
Objetivo: Evaluar el estado nutricional de los estudiantes de la escuela secundaria “Isidro Fabela”, ubicada en San Felipe del Progreso. Metodología: Se realizó un estudio mixto con un universo de 190 adolescentes pertenecientes a la secundaria “Isidro Fabela”. No se aplicó un método de selección mu...
Autores: | , , , , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
Repositorio: | Revistas - Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:revistas.unjbg.edu.pe:article/2376 |
Enlace del recurso: | https://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/iirce/article/view/2376 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Adolescencia malnutrición obesidad |
id |
REVUNJBG_64c4a753dfd3ff5a12950f7f5124e9a0 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:revistas.unjbg.edu.pe:article/2376 |
network_acronym_str |
REVUNJBG |
network_name_str |
Revistas - Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
repository_id_str |
|
spelling |
Pesquisa preventiva de malnutrición en adolescentesDe la Caridad García Castellanos, TaniaFlores Medina , EstrellaHernández Suárez , Mayra ElizabethVelázquez Zepeda , Karla TeresaLópez Evangelista, DeyraMendive García, Zenaida LeandraAdolescenciamalnutriciónobesidadObjetivo: Evaluar el estado nutricional de los estudiantes de la escuela secundaria “Isidro Fabela”, ubicada en San Felipe del Progreso. Metodología: Se realizó un estudio mixto con un universo de 190 adolescentes pertenecientes a la secundaria “Isidro Fabela”. No se aplicó un método de selección muestral, ya que se trabajó con la totalidad de la población. Se empleó un diseño descriptivo transversal, en el cual se registró el peso y la talla de los participantes para calcular el Índice de Masa Corporal (IMC). Además, se efectuó una revisión bibliográfica con el fin de identificar factores de riesgo asociados a desequilibrios nutricionales. Resultados: La evaluación nutricional mostró que el 19,37% de los estudiantes presentó bajo peso, el 65,96% se encontró en rango de normopeso y el 14,65% evidenció malnutrición por exceso. En total, el 34,02% de los estudiantes presentó algún grado de malnutrición, mientras que el 65,96% mantuvo un peso adecuado. La revisión bibliográfica indicó que la funcionalidad familiar constituye un factor determinante en el estado nutricional. Conclusión: La mayoría de los estudiantes de la escuela secundaria “Isidro Fabela” presenta normopeso, mientras que un porcentaje menor presenta bajo peso o malnutrición por exceso. Entre los factores identificados en la bibliografía destacan las condiciones socioeconómicas y la funcionalidad familiar como determinantes del estado nutricional.Fondo Editorial UNJBG 2025-09-18info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArtículos Originalesapplication/pdfhttps://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/iirce/article/view/237610.33326/27905543.2025.2.2376Research and Innovation: Nursing Scientific Journal; Vol. 5 No. 2 (2025); 13-24Investigación e Innovación: Revista Científica de Enfermería ; Vol. 5 Núm. 2 (2025); 13-242790-554310.33326/27905543.2025.2reponame:Revistas - Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmanninstname:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmanninstacron:UNJBGspahttps://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/iirce/article/view/2376/2424Derechos de autor 2025 Tania De la Caridad García Castellanos, Estrella Flores Medina , Mayra Elizabeth Hernández Suárez , Karla Teresa Velázquez Zepeda , Deyra López Evangelista, Zenaida Leandra Mendive Garcíahttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.unjbg.edu.pe:article/23762025-09-18T19:07:18Z |
dc.title.none.fl_str_mv |
Pesquisa preventiva de malnutrición en adolescentes |
title |
Pesquisa preventiva de malnutrición en adolescentes |
spellingShingle |
Pesquisa preventiva de malnutrición en adolescentes De la Caridad García Castellanos, Tania Adolescencia malnutrición obesidad |
title_short |
Pesquisa preventiva de malnutrición en adolescentes |
title_full |
Pesquisa preventiva de malnutrición en adolescentes |
title_fullStr |
Pesquisa preventiva de malnutrición en adolescentes |
title_full_unstemmed |
Pesquisa preventiva de malnutrición en adolescentes |
title_sort |
Pesquisa preventiva de malnutrición en adolescentes |
dc.creator.none.fl_str_mv |
De la Caridad García Castellanos, Tania Flores Medina , Estrella Hernández Suárez , Mayra Elizabeth Velázquez Zepeda , Karla Teresa López Evangelista, Deyra Mendive García, Zenaida Leandra |
author |
De la Caridad García Castellanos, Tania |
author_facet |
De la Caridad García Castellanos, Tania Flores Medina , Estrella Hernández Suárez , Mayra Elizabeth Velázquez Zepeda , Karla Teresa López Evangelista, Deyra Mendive García, Zenaida Leandra |
author_role |
author |
author2 |
Flores Medina , Estrella Hernández Suárez , Mayra Elizabeth Velázquez Zepeda , Karla Teresa López Evangelista, Deyra Mendive García, Zenaida Leandra |
author2_role |
author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Adolescencia malnutrición obesidad |
topic |
Adolescencia malnutrición obesidad |
description |
Objetivo: Evaluar el estado nutricional de los estudiantes de la escuela secundaria “Isidro Fabela”, ubicada en San Felipe del Progreso. Metodología: Se realizó un estudio mixto con un universo de 190 adolescentes pertenecientes a la secundaria “Isidro Fabela”. No se aplicó un método de selección muestral, ya que se trabajó con la totalidad de la población. Se empleó un diseño descriptivo transversal, en el cual se registró el peso y la talla de los participantes para calcular el Índice de Masa Corporal (IMC). Además, se efectuó una revisión bibliográfica con el fin de identificar factores de riesgo asociados a desequilibrios nutricionales. Resultados: La evaluación nutricional mostró que el 19,37% de los estudiantes presentó bajo peso, el 65,96% se encontró en rango de normopeso y el 14,65% evidenció malnutrición por exceso. En total, el 34,02% de los estudiantes presentó algún grado de malnutrición, mientras que el 65,96% mantuvo un peso adecuado. La revisión bibliográfica indicó que la funcionalidad familiar constituye un factor determinante en el estado nutricional. Conclusión: La mayoría de los estudiantes de la escuela secundaria “Isidro Fabela” presenta normopeso, mientras que un porcentaje menor presenta bajo peso o malnutrición por exceso. Entre los factores identificados en la bibliografía destacan las condiciones socioeconómicas y la funcionalidad familiar como determinantes del estado nutricional. |
publishDate |
2025 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2025-09-18 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículos Originales |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/iirce/article/view/2376 10.33326/27905543.2025.2.2376 |
url |
https://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/iirce/article/view/2376 |
identifier_str_mv |
10.33326/27905543.2025.2.2376 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/iirce/article/view/2376/2424 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Fondo Editorial UNJBG |
publisher.none.fl_str_mv |
Fondo Editorial UNJBG |
dc.source.none.fl_str_mv |
Research and Innovation: Nursing Scientific Journal; Vol. 5 No. 2 (2025); 13-24 Investigación e Innovación: Revista Científica de Enfermería ; Vol. 5 Núm. 2 (2025); 13-24 2790-5543 10.33326/27905543.2025.2 reponame:Revistas - Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann instname:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann instacron:UNJBG |
instname_str |
Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
instacron_str |
UNJBG |
institution |
UNJBG |
reponame_str |
Revistas - Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
collection |
Revistas - Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
repository.name.fl_str_mv |
|
repository.mail.fl_str_mv |
|
_version_ |
1845161970839322624 |
score |
13.754011 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).