IDENTIFICACIÓN DE UNA NUEVA POBLACIÓN DE ALTO RIESGO NEONATAL CON CURVAS DE CRECIMIENTO INTRAUTERINO PROPIAS

Descripción del Articulo

Introducción: El peso de nacimiento en relación con la edad gestacional tiene valor pronóstico y sirve para el manejo clínico del recién nacido. La OMS recomienda patrones de crecimiento fetal en los centros perinatológicos, pues se detectan diferencias según países y condiciones de vida. Material y...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ticona Rendón, Manuel, Huanco Apaza, Diana
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.unjbg.edu.pe:article/137
Enlace del recurso:https://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/cyd/article/view/137
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Factores de riesgo
Peso al nacer
Desarrollo embrionario y fetal
Edad gestacional
id REVUNJBG_0d0abb46dbdeb7c7b69f5ae94ec15ee0
oai_identifier_str oai:revistas.unjbg.edu.pe:article/137
network_acronym_str REVUNJBG
network_name_str Revistas - Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
repository_id_str
spelling IDENTIFICACIÓN DE UNA NUEVA POBLACIÓN DE ALTO RIESGO NEONATAL CON CURVAS DE CRECIMIENTO INTRAUTERINO PROPIASTicona Rendón, ManuelHuanco Apaza, DianaFactores de riesgoPeso al nacerDesarrollo embrionario y fetalEdad gestacionalIntroducción: El peso de nacimiento en relación con la edad gestacional tiene valor pronóstico y sirve para el manejo clínico del recién nacido. La OMS recomienda patrones de crecimiento fetal en los centros perinatológicos, pues se detectan diferencias según países y condiciones de vida. Material y Métodos: Se realizó enrolamiento prospectivo de RN vivos sucesivos, técnica de pesaje, diagnóstico de edad gestacional por FUM; exclusión de patología materna y fetal; descarte de desnutrición materna; se utilizó el Sistema Informático Perinatal (CLAP-OPS/OMS) y otros sistemas computacionales; test estadísticos necesarios. Resultados: 8,735 RN vivos fueron seleccionados en 6 años (1993-1998), su peso promedio de nacimiento fue 3297-3619 gr y el percentil 10 de peso de nacimiento fue 2710-3085 gr a las 38 y 41 semanas respectivamente. Estos datos son significativamente diferentes a los de Lubchenco. La multiparidad y talla materna alta y el sexo fetal masculino produjeron peso de nacimiento significativamente mayor. La Curva de Crecimiento Fetal obtenida diagnostica 9.2% RN-PEG en riesgo vs, 1.2% que diagnostica la Curva Lubchenco (p<0.0000001). El 8% de los Nuevos RN-PEG Identificados demostró mayor riesgo de mortalidad (8/1321 vs 24/11679; p< 0,01), de morbilidad 218/1321 vs 339/11679, p<0.01) que los RN-AEG. Conclusiones: Se obtuvieron Curva de Crecimiento Fetal en población tacneña bien seleccionada y factores de corrección por paridad y talla materna y sexo fetal. Se demostró su diferencia con Curvas de Lubchenco, identificando una nueva población de riesgo neonatal (RN-PEG) con mayor morbi-mortalidad. Se recomienda su uso en los establecimientos de Salud del país.Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann2019-04-16info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/cyd/article/view/13710.33326/26176033.2003.7.137Science and Development; No. 7 (2003): Ciencia & Desarrollo; 100-110Ciencia & Desarrollo; Núm. 7 (2003): Ciencia & Desarrollo; 100-110Ciência e Desenvolvimento; n. 7 (2003): Ciencia & Desarrollo; 100-1102617-60332304-889110.33326/26176033.2003.7reponame:Revistas - Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmanninstname:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmanninstacron:UNJBGspahttps://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/cyd/article/view/137/130Derechos de autor 2022 Ciencia & Desarrolloinfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.unjbg.edu.pe:article/1372022-08-02T18:52:25Z
dc.title.none.fl_str_mv IDENTIFICACIÓN DE UNA NUEVA POBLACIÓN DE ALTO RIESGO NEONATAL CON CURVAS DE CRECIMIENTO INTRAUTERINO PROPIAS
title IDENTIFICACIÓN DE UNA NUEVA POBLACIÓN DE ALTO RIESGO NEONATAL CON CURVAS DE CRECIMIENTO INTRAUTERINO PROPIAS
spellingShingle IDENTIFICACIÓN DE UNA NUEVA POBLACIÓN DE ALTO RIESGO NEONATAL CON CURVAS DE CRECIMIENTO INTRAUTERINO PROPIAS
Ticona Rendón, Manuel
Factores de riesgo
Peso al nacer
Desarrollo embrionario y fetal
Edad gestacional
title_short IDENTIFICACIÓN DE UNA NUEVA POBLACIÓN DE ALTO RIESGO NEONATAL CON CURVAS DE CRECIMIENTO INTRAUTERINO PROPIAS
title_full IDENTIFICACIÓN DE UNA NUEVA POBLACIÓN DE ALTO RIESGO NEONATAL CON CURVAS DE CRECIMIENTO INTRAUTERINO PROPIAS
title_fullStr IDENTIFICACIÓN DE UNA NUEVA POBLACIÓN DE ALTO RIESGO NEONATAL CON CURVAS DE CRECIMIENTO INTRAUTERINO PROPIAS
title_full_unstemmed IDENTIFICACIÓN DE UNA NUEVA POBLACIÓN DE ALTO RIESGO NEONATAL CON CURVAS DE CRECIMIENTO INTRAUTERINO PROPIAS
title_sort IDENTIFICACIÓN DE UNA NUEVA POBLACIÓN DE ALTO RIESGO NEONATAL CON CURVAS DE CRECIMIENTO INTRAUTERINO PROPIAS
dc.creator.none.fl_str_mv Ticona Rendón, Manuel
Huanco Apaza, Diana
author Ticona Rendón, Manuel
author_facet Ticona Rendón, Manuel
Huanco Apaza, Diana
author_role author
author2 Huanco Apaza, Diana
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Factores de riesgo
Peso al nacer
Desarrollo embrionario y fetal
Edad gestacional
topic Factores de riesgo
Peso al nacer
Desarrollo embrionario y fetal
Edad gestacional
description Introducción: El peso de nacimiento en relación con la edad gestacional tiene valor pronóstico y sirve para el manejo clínico del recién nacido. La OMS recomienda patrones de crecimiento fetal en los centros perinatológicos, pues se detectan diferencias según países y condiciones de vida. Material y Métodos: Se realizó enrolamiento prospectivo de RN vivos sucesivos, técnica de pesaje, diagnóstico de edad gestacional por FUM; exclusión de patología materna y fetal; descarte de desnutrición materna; se utilizó el Sistema Informático Perinatal (CLAP-OPS/OMS) y otros sistemas computacionales; test estadísticos necesarios. Resultados: 8,735 RN vivos fueron seleccionados en 6 años (1993-1998), su peso promedio de nacimiento fue 3297-3619 gr y el percentil 10 de peso de nacimiento fue 2710-3085 gr a las 38 y 41 semanas respectivamente. Estos datos son significativamente diferentes a los de Lubchenco. La multiparidad y talla materna alta y el sexo fetal masculino produjeron peso de nacimiento significativamente mayor. La Curva de Crecimiento Fetal obtenida diagnostica 9.2% RN-PEG en riesgo vs, 1.2% que diagnostica la Curva Lubchenco (p<0.0000001). El 8% de los Nuevos RN-PEG Identificados demostró mayor riesgo de mortalidad (8/1321 vs 24/11679; p< 0,01), de morbilidad 218/1321 vs 339/11679, p<0.01) que los RN-AEG. Conclusiones: Se obtuvieron Curva de Crecimiento Fetal en población tacneña bien seleccionada y factores de corrección por paridad y talla materna y sexo fetal. Se demostró su diferencia con Curvas de Lubchenco, identificando una nueva población de riesgo neonatal (RN-PEG) con mayor morbi-mortalidad. Se recomienda su uso en los establecimientos de Salud del país.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-04-16
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/cyd/article/view/137
10.33326/26176033.2003.7.137
url https://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/cyd/article/view/137
identifier_str_mv 10.33326/26176033.2003.7.137
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/cyd/article/view/137/130
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2022 Ciencia & Desarrollo
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2022 Ciencia & Desarrollo
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
dc.source.none.fl_str_mv Science and Development; No. 7 (2003): Ciencia & Desarrollo; 100-110
Ciencia & Desarrollo; Núm. 7 (2003): Ciencia & Desarrollo; 100-110
Ciência e Desenvolvimento; n. 7 (2003): Ciencia & Desarrollo; 100-110
2617-6033
2304-8891
10.33326/26176033.2003.7
reponame:Revistas - Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
instname:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
instacron:UNJBG
instname_str Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
instacron_str UNJBG
institution UNJBG
reponame_str Revistas - Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
collection Revistas - Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1846429877086978048
score 13.057984
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).