Depresión y ansiedad en estudiantes de primer año de la Escuela de Enfermería de la Universidad Señor de Sipán, 2022

Descripción del Articulo

Se ha reportado que los jóvenes universitarios presentan diversos problemas de salud mental, entre ellos síntomas depresivos y ansiosos, además de trastornos alimenticios, episodios psicóticos y consumo excesivo de bebidas alcohólicas. Entre los síntomas más comunes destacan: nerviosismo o tensión (...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Martinez Guevara, Cynthia Nicoll, Barreto Espinoza, Luz, Zevallos Cotrina, Anita
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.unjbg.edu.pe:article/2241
Enlace del recurso:https://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/iirce/article/view/2241
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:ansiedad
cefalea
depresión
salud mental
trastornos alimenticios
Descripción
Sumario:Se ha reportado que los jóvenes universitarios presentan diversos problemas de salud mental, entre ellos síntomas depresivos y ansiosos, además de trastornos alimenticios, episodios psicóticos y consumo excesivo de bebidas alcohólicas. Entre los síntomas más comunes destacan: nerviosismo o tensión (55%), cefalea, dolor de cuello y espalda (47,5%), alteraciones del sueño (56,4%), sentimientos de tristeza (44%) y preocupación excesiva por el peso corporal (26,9%). Objetivo: Determinar la relación entre la depresión y la ansiedad en estudiantes del primer año de la Escuela de Enfermería de la Universidad Señor de Sipán, 2022. Metodología: Estudio de enfoque cuantitativo, con diseño no experimental y de corte transversal. La muestra estuvo conformada por 199 estudiantes universitarios. Se utilizó la Escala de Zung para medir la variable Depresión (α de Cronbach: 0,79–0,92) y el Inventario de Ansiedad de Beck para evaluar la Ansiedad (α de Cronbach: 0,90–0,91). Resultados: El 59% de los participantes tenía entre 18 y 25 años, siendo la mayoría mujeres. Se encontró una relación significativa entre ansiedad y depresión (p = 0,06). El 68,8% presentó depresión moderada, el 15,6% depresión leve y grave; respecto a la ansiedad, el 50,3% manifestó ansiedad grave y el 34,2% moderada. Asimismo, el 36,7% de los estudiantes evidenció simultáneamente depresión y ansiedad grave. Conclusión: Existe una asociación significativa entre la depresión y la ansiedad en estudiantes de enfermería de primer año. Se recomienda implementar programas de intervención orientados a la detección temprana y manejo de problemas emocionales en esta población universitaria.  
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).