Human-Centered Built Environment Heritage Preservation Theory and Evidence-Based Practice
Descripción del Articulo
Jeremy C. Wells, profesor asistente en el Programa de Preservación Histórica de la Universidad de Maryland, College Park junto a Barry L. Stiefel, profesor asociado del Programa de Planificación Comunitaria y Preservación Histórica del College of Charleston debido a su interés común por la práctica...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Nacional de Ingeniería |
| Repositorio: | Revistas - Universidad Nacional de Ingeniería |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:oai:revistas.uni.edu.pe:article/2354 |
| Enlace del recurso: | https://revistas.uni.edu.pe/index.php/devenir/article/view/2354 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Sumario: | Jeremy C. Wells, profesor asistente en el Programa de Preservación Histórica de la Universidad de Maryland, College Park junto a Barry L. Stiefel, profesor asociado del Programa de Planificación Comunitaria y Preservación Histórica del College of Charleston debido a su interés común por la práctica de la conservación del patrimonio editaron el libro Human-Centered Built Environment Heritage Preservation: Theory and Evidence-Based Practice. En esta publicación, los editores remarcan la necesidad de realizar las investigaciones en el campo de la conservación del patrimonio edificado desde una perspectiva transdisciplinar tomando en cuenta la importancia de aplicar metodologías de las ciencias sociales y de métodos de investigación participativa para una efectiva práctica de la conservación que beneficie a todos. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).