Conveniencia de la frustración del fin del contrato en Perú
Descripción del Articulo
Cuando posterior a la celebración de un contrato, se producen acontecimientos que hacen que una o ambas partes pierdan el interés y utilidad en las prestaciones del mismo, es lo que en la doctrina se conoce como la frustración del fin del contrato. El objetivo de este trabajo fue establecer la conve...
| Autores: | , , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Nacional de Trujillo |
| Repositorio: | Revistas - Universidad Nacional de Trujillo |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:ojs.revistas.unitru.edu.pe:article/4939 |
| Enlace del recurso: | https://revistas.unitru.edu.pe/index.php/SCIENDO/article/view/4939 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Obligatoriedad del contrato Flexibilización, revisión o debilitamiento de la obligatoriedad del Contrato Frustración del Fin del Contrato Caso fortuito y fuerza mayor |
| id |
REVUNITRU_fcb781f654feb0efd37ca5266005acd4 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ojs.revistas.unitru.edu.pe:article/4939 |
| network_acronym_str |
REVUNITRU |
| network_name_str |
Revistas - Universidad Nacional de Trujillo |
| repository_id_str |
|
| spelling |
Conveniencia de la frustración del fin del contrato en PerúChe León Chueng, José Luis Chávez Gutiérrez, Sara Ysabel del Carmen Rojas Luján, Víctor William Obligatoriedad del contratoFlexibilización, revisión o debilitamiento de la obligatoriedad del ContratoFrustración del Fin del ContratoCaso fortuito y fuerza mayorCuando posterior a la celebración de un contrato, se producen acontecimientos que hacen que una o ambas partes pierdan el interés y utilidad en las prestaciones del mismo, es lo que en la doctrina se conoce como la frustración del fin del contrato. El objetivo de este trabajo fue establecer la conveniencia de la frustración del fin del contrato, en Perú. Fue una investigación cualitativa, básica y descriptiva, pues su finalidad fue recoger datos e informaciones respecto de las características, aspectos o dimensiones de las personas, actores e instituciones de los procesos que se producen en la sociedad. Se usó la técnica de la entrevista. Luego, se analizó e interpretó esos datos recogidos, de acuerdo con el problema y el objetivo. Se concluyó que, conforme a la evaluación realizada en este trabajo y la entrevista realizada a los especialistas en derecho civil patrimonial, sí es conveniente la frustración del fin del contrato para el Perú, a fin de evitar injusticias entre las partes contratantes. Y para ello sería conveniente la implementación de esta Figura jurídica a nivel normativo, a través de la adición de un artículo en el código civil.Universidad Nacional de Trujillo2022-12-14info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdftext/htmlapplication/epub+ziphttps://revistas.unitru.edu.pe/index.php/SCIENDO/article/view/4939SCIÉNDO; Vol. 25 Núm. 4 (2022): Octubre-Diciembre; 391-3952617-37351681-7230reponame:Revistas - Universidad Nacional de Trujilloinstname:Universidad Nacional de Trujilloinstacron:UNITRUspahttps://revistas.unitru.edu.pe/index.php/SCIENDO/article/view/4939/5134https://revistas.unitru.edu.pe/index.php/SCIENDO/article/view/4939/5135https://revistas.unitru.edu.pe/index.php/SCIENDO/article/view/4939/5136Derechos de autor 2022 José Luis Che León Chueng, Sara Ysabel del Carmen Chávez Gutiérrez, Víctor William Rojas Lujánhttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.revistas.unitru.edu.pe:article/49392022-12-14T15:46:58Z |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Conveniencia de la frustración del fin del contrato en Perú |
| title |
Conveniencia de la frustración del fin del contrato en Perú |
| spellingShingle |
Conveniencia de la frustración del fin del contrato en Perú Che León Chueng, José Luis Obligatoriedad del contrato Flexibilización, revisión o debilitamiento de la obligatoriedad del Contrato Frustración del Fin del Contrato Caso fortuito y fuerza mayor |
| title_short |
Conveniencia de la frustración del fin del contrato en Perú |
| title_full |
Conveniencia de la frustración del fin del contrato en Perú |
| title_fullStr |
Conveniencia de la frustración del fin del contrato en Perú |
| title_full_unstemmed |
Conveniencia de la frustración del fin del contrato en Perú |
| title_sort |
Conveniencia de la frustración del fin del contrato en Perú |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Che León Chueng, José Luis Chávez Gutiérrez, Sara Ysabel del Carmen Rojas Luján, Víctor William |
| author |
Che León Chueng, José Luis |
| author_facet |
Che León Chueng, José Luis Chávez Gutiérrez, Sara Ysabel del Carmen Rojas Luján, Víctor William |
| author_role |
author |
| author2 |
Chávez Gutiérrez, Sara Ysabel del Carmen Rojas Luján, Víctor William |
| author2_role |
author author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Obligatoriedad del contrato Flexibilización, revisión o debilitamiento de la obligatoriedad del Contrato Frustración del Fin del Contrato Caso fortuito y fuerza mayor |
| topic |
Obligatoriedad del contrato Flexibilización, revisión o debilitamiento de la obligatoriedad del Contrato Frustración del Fin del Contrato Caso fortuito y fuerza mayor |
| description |
Cuando posterior a la celebración de un contrato, se producen acontecimientos que hacen que una o ambas partes pierdan el interés y utilidad en las prestaciones del mismo, es lo que en la doctrina se conoce como la frustración del fin del contrato. El objetivo de este trabajo fue establecer la conveniencia de la frustración del fin del contrato, en Perú. Fue una investigación cualitativa, básica y descriptiva, pues su finalidad fue recoger datos e informaciones respecto de las características, aspectos o dimensiones de las personas, actores e instituciones de los procesos que se producen en la sociedad. Se usó la técnica de la entrevista. Luego, se analizó e interpretó esos datos recogidos, de acuerdo con el problema y el objetivo. Se concluyó que, conforme a la evaluación realizada en este trabajo y la entrevista realizada a los especialistas en derecho civil patrimonial, sí es conveniente la frustración del fin del contrato para el Perú, a fin de evitar injusticias entre las partes contratantes. Y para ello sería conveniente la implementación de esta Figura jurídica a nivel normativo, a través de la adición de un artículo en el código civil. |
| publishDate |
2022 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2022-12-14 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.unitru.edu.pe/index.php/SCIENDO/article/view/4939 |
| url |
https://revistas.unitru.edu.pe/index.php/SCIENDO/article/view/4939 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.unitru.edu.pe/index.php/SCIENDO/article/view/4939/5134 https://revistas.unitru.edu.pe/index.php/SCIENDO/article/view/4939/5135 https://revistas.unitru.edu.pe/index.php/SCIENDO/article/view/4939/5136 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 info:eu-repo/semantics/openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf text/html application/epub+zip |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Trujillo |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Trujillo |
| dc.source.none.fl_str_mv |
SCIÉNDO; Vol. 25 Núm. 4 (2022): Octubre-Diciembre; 391-395 2617-3735 1681-7230 reponame:Revistas - Universidad Nacional de Trujillo instname:Universidad Nacional de Trujillo instacron:UNITRU |
| instname_str |
Universidad Nacional de Trujillo |
| instacron_str |
UNITRU |
| institution |
UNITRU |
| reponame_str |
Revistas - Universidad Nacional de Trujillo |
| collection |
Revistas - Universidad Nacional de Trujillo |
| repository.name.fl_str_mv |
|
| repository.mail.fl_str_mv |
|
| _version_ |
1846521100270305280 |
| score |
13.377223 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).