Eventos sobrevinientes que alteran sustancialmente los términos pactados en los contratos de construcción: una mirada desde los efectos de la pandemia por Covid-19

Descripción del Articulo

Se analiza la institución del caso fortuito y la fuerza mayor a propósito de la pandemia por Covid-19, enfatizando la metodología de análisis para identificar la afectación en contratos de ejecución diferida, especialmente los de construcción. Se subraya la necesidad de considerar cada una de las ob...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Valencia Cerasa, José Manuel
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2020
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/174940
Enlace del recurso:http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/derechoysociedad/article/view/23256/22243
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Caso fortuito
Fuerza mayor
Diligencia debida
Revisión del contrato
Excepción de contrato no cumplido
Hardship
Covid-19
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
Descripción
Sumario:Se analiza la institución del caso fortuito y la fuerza mayor a propósito de la pandemia por Covid-19, enfatizando la metodología de análisis para identificar la afectación en contratos de ejecución diferida, especialmente los de construcción. Se subraya la necesidad de considerar cada una de las obligaciones y determinar, casuísticamente, si se está en presencia de una genuina imposibilidad de ejecución o solamente una mayor dificultad de cumplimiento, examinando en este último caso los hechos al amparo del estándar de diligencia pactado; en este último sentido, se analiza si se permite o no excluir la ejecución de la prestación pactada, por excesiva onerosidad o dificultad de cumplimiento sobreviniente, centrándose para ello en los contratos de construcción. Se revisa la procedencia de la excepción de contrato no cumplido, concluyendo que ésta no siempre es oponible en caso de no satisfacción de la prestación pactada. El análisis se centra en la legislación chilena y en los contratos de infraestructura regulados por dichas normas, sin perjuicio que pueda ser extrapolado a la realidad jurídica de otros países. Asimismo, se realiza un examen sobre el hardship y las cláusulas de adaptación de contratos ante circunstancias sobrevinientes, analizando su aplicación en los contratos de construcción.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).