Conveniencia de la frustración del fin del contrato en Perú

Descripción del Articulo

Cuando posterior a la celebración de un contrato, se producen acontecimientos que hacen que una o ambas partes pierdan el interés y utilidad en las prestaciones del mismo, es lo que en la doctrina se conoce como la frustración del fin del contrato. El objetivo de este trabajo fue establecer la conve...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Che León Chueng, José Luis, Chávez Gutiérrez, Sara Ysabel del Carmen, Rojas Luján, Víctor William
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional de Trujillo
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional de Trujillo
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.revistas.unitru.edu.pe:article/4939
Enlace del recurso:https://revistas.unitru.edu.pe/index.php/SCIENDO/article/view/4939
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Obligatoriedad del contrato
Flexibilización, revisión o debilitamiento de la obligatoriedad del Contrato
Frustración del Fin del Contrato
Caso fortuito y fuerza mayor
Descripción
Sumario:Cuando posterior a la celebración de un contrato, se producen acontecimientos que hacen que una o ambas partes pierdan el interés y utilidad en las prestaciones del mismo, es lo que en la doctrina se conoce como la frustración del fin del contrato. El objetivo de este trabajo fue establecer la conveniencia de la frustración del fin del contrato, en Perú. Fue una investigación cualitativa, básica y descriptiva, pues su finalidad fue recoger datos e informaciones respecto de las características, aspectos o dimensiones de las personas, actores e instituciones de los procesos que se producen en la sociedad. Se usó la técnica de la entrevista. Luego, se analizó e interpretó esos datos recogidos, de acuerdo con el problema y el objetivo. Se concluyó que, conforme a la evaluación realizada en este trabajo y la entrevista realizada a los especialistas en derecho civil patrimonial, sí es conveniente la frustración del fin del contrato para el Perú, a fin de evitar injusticias entre las partes contratantes. Y para ello sería conveniente la implementación de esta Figura jurídica a nivel normativo, a través de la adición de un artículo en el código civil.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).