Potencial de la flora de la provincia del Azuay (Ecuador) como fuente de microorganismos benéficos
Descripción del Articulo
Se estudió el potencial de especies vegetales de la provincia de Azuay - Ecuador para la obtención de microorganismos benéficos. En diferentes pisos altitudinales se recolectaron muestras de plantas de las cuales en condiciones de laboratorio se aisló y se determinaron unidades formadoras de colonia...
Autores: | , , , , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional de Trujillo |
Repositorio: | Revistas - Universidad Nacional de Trujillo |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs.revistas.unitru.edu.pe:article/2187 |
Enlace del recurso: | https://revistas.unitru.edu.pe/index.php/scientiaagrop/article/view/2187 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Azuay microorganismos benéficos flora plantas. |
id |
REVUNITRU_f0d30cf24593d289cc59e87ee90911b1 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ojs.revistas.unitru.edu.pe:article/2187 |
network_acronym_str |
REVUNITRU |
network_name_str |
Revistas - Universidad Nacional de Trujillo |
repository_id_str |
|
spelling |
Potencial de la flora de la provincia del Azuay (Ecuador) como fuente de microorganismos benéficosAlvarez-Vera, ManuelVázquez, JacintoCastillo, JorgeTucta, FranzQuispe, EvelynMeza, VictorAzuaymicroorganismos benéficosfloraplantas.Se estudió el potencial de especies vegetales de la provincia de Azuay - Ecuador para la obtención de microorganismos benéficos. En diferentes pisos altitudinales se recolectaron muestras de plantas de las cuales en condiciones de laboratorio se aisló y se determinaron unidades formadoras de colonias (UFC.ml-1), además ya sea mediante pruebas bioquímicas o amplificación 16S-PCR se identificaron los principales microorganismos con potencial beneficioso para la agricultura, el ambiente y la industria. Se estableció que la planta de altamisa (Artemisia vulgaris) con 5,43 X 106 UFC.ml-1 presenta el mejor potencial para UFC de levaduras, en la planta de ruda (Ruta graveolens L.) con 1,46 X 107 UFC.ml-1 se determinó el mayor número de UFC de Bacillus spp., para Lactobacillus spp., la planta de café (Coffea arabica L.) con 2,31 X 1013 UFC.ml-1 presentó el más alto potencial, la planta de romero (Rosmarinus officinalis) con 1,60 X 105 UFC.ml-1 fue la que evidenció la mayor cantidad de UFC de actinomicetos; se identificó la carga microbiana beneficiosa presente en cada muestra vegetal. Se concluye que de acuerdo a sus características y ubicación geográfica cada especie vegetal posee un determinado potencial para Bacillus spp., levaduras, Lactobacillus spp. y actinomicetos.Universidad Nacional de Trujillo2018-12-29info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.unitru.edu.pe/index.php/scientiaagrop/article/view/2187Scientia Agropecuaria; Vol. 9 Núm. 4 (2018): Octubre - Diciembre; 561-568Scientia Agropecuaria; Vol. 9 No. 4 (2018): Octubre - Diciembre; 561-5682306-67412077-9917reponame:Revistas - Universidad Nacional de Trujilloinstname:Universidad Nacional de Trujilloinstacron:UNITRUspahttps://revistas.unitru.edu.pe/index.php/scientiaagrop/article/view/2187/2064Derechos de autor 2018 Scientia Agropecuariainfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.revistas.unitru.edu.pe:article/21872021-07-20T17:13:03Z |
dc.title.none.fl_str_mv |
Potencial de la flora de la provincia del Azuay (Ecuador) como fuente de microorganismos benéficos |
title |
Potencial de la flora de la provincia del Azuay (Ecuador) como fuente de microorganismos benéficos |
spellingShingle |
Potencial de la flora de la provincia del Azuay (Ecuador) como fuente de microorganismos benéficos Alvarez-Vera, Manuel Azuay microorganismos benéficos flora plantas. |
title_short |
Potencial de la flora de la provincia del Azuay (Ecuador) como fuente de microorganismos benéficos |
title_full |
Potencial de la flora de la provincia del Azuay (Ecuador) como fuente de microorganismos benéficos |
title_fullStr |
Potencial de la flora de la provincia del Azuay (Ecuador) como fuente de microorganismos benéficos |
title_full_unstemmed |
Potencial de la flora de la provincia del Azuay (Ecuador) como fuente de microorganismos benéficos |
title_sort |
Potencial de la flora de la provincia del Azuay (Ecuador) como fuente de microorganismos benéficos |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Alvarez-Vera, Manuel Vázquez, Jacinto Castillo, Jorge Tucta, Franz Quispe, Evelyn Meza, Victor |
author |
Alvarez-Vera, Manuel |
author_facet |
Alvarez-Vera, Manuel Vázquez, Jacinto Castillo, Jorge Tucta, Franz Quispe, Evelyn Meza, Victor |
author_role |
author |
author2 |
Vázquez, Jacinto Castillo, Jorge Tucta, Franz Quispe, Evelyn Meza, Victor |
author2_role |
author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Azuay microorganismos benéficos flora plantas. |
topic |
Azuay microorganismos benéficos flora plantas. |
description |
Se estudió el potencial de especies vegetales de la provincia de Azuay - Ecuador para la obtención de microorganismos benéficos. En diferentes pisos altitudinales se recolectaron muestras de plantas de las cuales en condiciones de laboratorio se aisló y se determinaron unidades formadoras de colonias (UFC.ml-1), además ya sea mediante pruebas bioquímicas o amplificación 16S-PCR se identificaron los principales microorganismos con potencial beneficioso para la agricultura, el ambiente y la industria. Se estableció que la planta de altamisa (Artemisia vulgaris) con 5,43 X 106 UFC.ml-1 presenta el mejor potencial para UFC de levaduras, en la planta de ruda (Ruta graveolens L.) con 1,46 X 107 UFC.ml-1 se determinó el mayor número de UFC de Bacillus spp., para Lactobacillus spp., la planta de café (Coffea arabica L.) con 2,31 X 1013 UFC.ml-1 presentó el más alto potencial, la planta de romero (Rosmarinus officinalis) con 1,60 X 105 UFC.ml-1 fue la que evidenció la mayor cantidad de UFC de actinomicetos; se identificó la carga microbiana beneficiosa presente en cada muestra vegetal. Se concluye que de acuerdo a sus características y ubicación geográfica cada especie vegetal posee un determinado potencial para Bacillus spp., levaduras, Lactobacillus spp. y actinomicetos. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018-12-29 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.unitru.edu.pe/index.php/scientiaagrop/article/view/2187 |
url |
https://revistas.unitru.edu.pe/index.php/scientiaagrop/article/view/2187 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.unitru.edu.pe/index.php/scientiaagrop/article/view/2187/2064 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2018 Scientia Agropecuaria info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2018 Scientia Agropecuaria |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Trujillo |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Trujillo |
dc.source.none.fl_str_mv |
Scientia Agropecuaria; Vol. 9 Núm. 4 (2018): Octubre - Diciembre; 561-568 Scientia Agropecuaria; Vol. 9 No. 4 (2018): Octubre - Diciembre; 561-568 2306-6741 2077-9917 reponame:Revistas - Universidad Nacional de Trujillo instname:Universidad Nacional de Trujillo instacron:UNITRU |
instname_str |
Universidad Nacional de Trujillo |
instacron_str |
UNITRU |
institution |
UNITRU |
reponame_str |
Revistas - Universidad Nacional de Trujillo |
collection |
Revistas - Universidad Nacional de Trujillo |
repository.name.fl_str_mv |
|
repository.mail.fl_str_mv |
|
_version_ |
1845886907583561728 |
score |
13.377112 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).