Potencial bioquímico de metano de pollinaza adicionada con propionato en condiciones mesofílicas
Descripción del Articulo
El objetivo del trabajo fue determinar el potencial bioquímico de metano de pollinaza en combinación con una alta concentración de propionato, empleando un consorcio microbiano previamente adaptado a elevadas cantidades de este metabolito. La pollinaza al 3 % de sólidos totales (ST) con 4895 ppm de...
Autores: | , , , , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional de Trujillo |
Repositorio: | Revistas - Universidad Nacional de Trujillo |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs.revistas.unitru.edu.pe:article/2431 |
Enlace del recurso: | https://revistas.unitru.edu.pe/index.php/scientiaagrop/article/view/2431 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | biogás digestión anaeróbica Potencial Bioquímico de Metano modelo de Gompertz. Abstract |
id |
REVUNITRU_eda1a6af98f079944d858eca45a16135 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ojs.revistas.unitru.edu.pe:article/2431 |
network_acronym_str |
REVUNITRU |
network_name_str |
Revistas - Universidad Nacional de Trujillo |
repository_id_str |
|
spelling |
Potencial bioquímico de metano de pollinaza adicionada con propionato en condiciones mesofílicasGuerrero-Toledo, FlorEspinosa-Solares, TeodoroBalagurusamy, NagamaniGuerra-Ramírez, DianaHuber, David H.Hernández-Eugenio, Guadalupebiogásdigestión anaeróbicaPotencial Bioquímico de Metanomodelo de Gompertz. AbstractEl objetivo del trabajo fue determinar el potencial bioquímico de metano de pollinaza en combinación con una alta concentración de propionato, empleando un consorcio microbiano previamente adaptado a elevadas cantidades de este metabolito. La pollinaza al 3 % de sólidos totales (ST) con 4895 ppm de propionato fue degradada en condiciones mesofílicas empleando microcosmos con un volumen de trabajo de 250 mL. Los resultados del rendimiento de metano acumulado indicaron un comportamiento triple sigmoidal; lo cual podría atribuirse a la diferencia en las velocidades de degradación de los componentes, tales como macromoléculas y ácidos grasos volátiles. El potencial bioquímico de metano fue de 364,52 mL CH4 gSValimentados-1. Universidad Nacional de Trujillo2019-07-09info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.unitru.edu.pe/index.php/scientiaagrop/article/view/2431Scientia Agropecuaria; Vol. 10 Núm. 2 (2019): Abril - Junio; 307-311Scientia Agropecuaria; Vol. 10 No. 2 (2019): Abril - Junio; 307-3112306-67412077-9917reponame:Revistas - Universidad Nacional de Trujilloinstname:Universidad Nacional de Trujilloinstacron:UNITRUspahttps://revistas.unitru.edu.pe/index.php/scientiaagrop/article/view/2431/2475https://revistas.unitru.edu.pe/index.php/scientiaagrop/article/view/2431/3135Derechos de autor 2019 Scientia Agropecuariainfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.revistas.unitru.edu.pe:article/24312020-06-18T14:07:51Z |
dc.title.none.fl_str_mv |
Potencial bioquímico de metano de pollinaza adicionada con propionato en condiciones mesofílicas |
title |
Potencial bioquímico de metano de pollinaza adicionada con propionato en condiciones mesofílicas |
spellingShingle |
Potencial bioquímico de metano de pollinaza adicionada con propionato en condiciones mesofílicas Guerrero-Toledo, Flor biogás digestión anaeróbica Potencial Bioquímico de Metano modelo de Gompertz. Abstract |
title_short |
Potencial bioquímico de metano de pollinaza adicionada con propionato en condiciones mesofílicas |
title_full |
Potencial bioquímico de metano de pollinaza adicionada con propionato en condiciones mesofílicas |
title_fullStr |
Potencial bioquímico de metano de pollinaza adicionada con propionato en condiciones mesofílicas |
title_full_unstemmed |
Potencial bioquímico de metano de pollinaza adicionada con propionato en condiciones mesofílicas |
title_sort |
Potencial bioquímico de metano de pollinaza adicionada con propionato en condiciones mesofílicas |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Guerrero-Toledo, Flor Espinosa-Solares, Teodoro Balagurusamy, Nagamani Guerra-Ramírez, Diana Huber, David H. Hernández-Eugenio, Guadalupe |
author |
Guerrero-Toledo, Flor |
author_facet |
Guerrero-Toledo, Flor Espinosa-Solares, Teodoro Balagurusamy, Nagamani Guerra-Ramírez, Diana Huber, David H. Hernández-Eugenio, Guadalupe |
author_role |
author |
author2 |
Espinosa-Solares, Teodoro Balagurusamy, Nagamani Guerra-Ramírez, Diana Huber, David H. Hernández-Eugenio, Guadalupe |
author2_role |
author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
biogás digestión anaeróbica Potencial Bioquímico de Metano modelo de Gompertz. Abstract |
topic |
biogás digestión anaeróbica Potencial Bioquímico de Metano modelo de Gompertz. Abstract |
description |
El objetivo del trabajo fue determinar el potencial bioquímico de metano de pollinaza en combinación con una alta concentración de propionato, empleando un consorcio microbiano previamente adaptado a elevadas cantidades de este metabolito. La pollinaza al 3 % de sólidos totales (ST) con 4895 ppm de propionato fue degradada en condiciones mesofílicas empleando microcosmos con un volumen de trabajo de 250 mL. Los resultados del rendimiento de metano acumulado indicaron un comportamiento triple sigmoidal; lo cual podría atribuirse a la diferencia en las velocidades de degradación de los componentes, tales como macromoléculas y ácidos grasos volátiles. El potencial bioquímico de metano fue de 364,52 mL CH4 gSValimentados-1. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019-07-09 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.unitru.edu.pe/index.php/scientiaagrop/article/view/2431 |
url |
https://revistas.unitru.edu.pe/index.php/scientiaagrop/article/view/2431 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.unitru.edu.pe/index.php/scientiaagrop/article/view/2431/2475 https://revistas.unitru.edu.pe/index.php/scientiaagrop/article/view/2431/3135 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2019 Scientia Agropecuaria info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2019 Scientia Agropecuaria |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Trujillo |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Trujillo |
dc.source.none.fl_str_mv |
Scientia Agropecuaria; Vol. 10 Núm. 2 (2019): Abril - Junio; 307-311 Scientia Agropecuaria; Vol. 10 No. 2 (2019): Abril - Junio; 307-311 2306-6741 2077-9917 reponame:Revistas - Universidad Nacional de Trujillo instname:Universidad Nacional de Trujillo instacron:UNITRU |
instname_str |
Universidad Nacional de Trujillo |
instacron_str |
UNITRU |
institution |
UNITRU |
reponame_str |
Revistas - Universidad Nacional de Trujillo |
collection |
Revistas - Universidad Nacional de Trujillo |
repository.name.fl_str_mv |
|
repository.mail.fl_str_mv |
|
_version_ |
1844618536059666432 |
score |
13.4165325 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).