DIAGNÓSTICO AMBIENTAL PARA LA APLICACIÓN DEL URBANISMO TÁCTICO EN LA URBANIZACIÓN MANUEL ARÉVALO, TRUJILLO, PERÚ
Descripción del Articulo
El urbanismo táctico surge como una estrategia eficaz para revitalizar el espacio público de forma práctica y colaborativa. En la urbanización Manuel Arévalo, Trujillo (Perú), se realizó un diagnóstico ambiental con diseño descriptivo, utilizando entrevistas semiestructuradas y guías de observación....
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Nacional de Trujillo |
Repositorio: | Revistas - Universidad Nacional de Trujillo |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs.revistas.unitru.edu.pe:article/6348 |
Enlace del recurso: | https://revistas.unitru.edu.pe/index.php/facccbiol/article/view/6348 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Ambiente contaminación urbanismo táctico Trujillo |
Sumario: | El urbanismo táctico surge como una estrategia eficaz para revitalizar el espacio público de forma práctica y colaborativa. En la urbanización Manuel Arévalo, Trujillo (Perú), se realizó un diagnóstico ambiental con diseño descriptivo, utilizando entrevistas semiestructuradas y guías de observación. Los resultados evidenciaron un marcado deterioro del entorno urbano, reflejado en infraestructura deficiente, áreas verdes descuidadas y acumulación de residuos domiciliarios y de construcción. Además, se identificaron problemas de tráfico, como congestión, contaminación sonora y emisiones de gases contaminantes, que afectan el ambiente y la salud pública. Esta situación ha generado un entorno poco acogedor, polvoriento y carente de funcionalidad. La limitada conciencia ecológica de los pobladores agrava el problema. Ante ello, el urbanismo táctico se plantea como una solución viable para transformar el espacio público de forma ágil, flexible y económica, promoviendo la sostenibilidad, la inclusión y una mejor calidad de vida para los habitantes de la zona. DOI: http://dx.doi.org/10.17268/rebiol.2023.43.02.11 |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).