Funcionamiento psicológico positivo en mujeres violentadas de zonas urbanas y rurales de Piura

Descripción del Articulo

Esta investigación tuvo como objetivo comprobar si entre mujeres víctimas de violencia en zonas urbanas y rurales de Piura existían diferencias estadísticamente significativas en el funcionamiento psicológico positivo. La muestra estuvo conformada por 352 mujeres víctimas de violencia de zonas urban...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Chávez-Ayala, Christian Andrew, Calva Palacios, Marvy, Chira Heredia, Meyling, Farfán Córdova, Naent Susana
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Nacional de Trujillo
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional de Trujillo
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.revistas.unitru.edu.pe:article/6684
Enlace del recurso:https://revistas.unitru.edu.pe/index.php/SCIENDO/article/view/6684
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Violencia doméstica
mujer y desarrollo
salud mental
zona rural
zona urbana
id REVUNITRU_a684317cad5520ca2bff31e34ffea483
oai_identifier_str oai:ojs.revistas.unitru.edu.pe:article/6684
network_acronym_str REVUNITRU
network_name_str Revistas - Universidad Nacional de Trujillo
repository_id_str
dc.title.none.fl_str_mv Funcionamiento psicológico positivo en mujeres violentadas de zonas urbanas y rurales de Piura
title Funcionamiento psicológico positivo en mujeres violentadas de zonas urbanas y rurales de Piura
spellingShingle Funcionamiento psicológico positivo en mujeres violentadas de zonas urbanas y rurales de Piura
Chávez-Ayala, Christian Andrew
Violencia doméstica
mujer y desarrollo
salud mental
zona rural
zona urbana
title_short Funcionamiento psicológico positivo en mujeres violentadas de zonas urbanas y rurales de Piura
title_full Funcionamiento psicológico positivo en mujeres violentadas de zonas urbanas y rurales de Piura
title_fullStr Funcionamiento psicológico positivo en mujeres violentadas de zonas urbanas y rurales de Piura
title_full_unstemmed Funcionamiento psicológico positivo en mujeres violentadas de zonas urbanas y rurales de Piura
title_sort Funcionamiento psicológico positivo en mujeres violentadas de zonas urbanas y rurales de Piura
dc.creator.none.fl_str_mv Chávez-Ayala, Christian Andrew
Calva Palacios, Marvy
Chira Heredia, Meyling
Farfán Córdova, Naent Susana
author Chávez-Ayala, Christian Andrew
author_facet Chávez-Ayala, Christian Andrew
Calva Palacios, Marvy
Chira Heredia, Meyling
Farfán Córdova, Naent Susana
author_role author
author2 Calva Palacios, Marvy
Chira Heredia, Meyling
Farfán Córdova, Naent Susana
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Violencia doméstica
mujer y desarrollo
salud mental
zona rural
zona urbana
topic Violencia doméstica
mujer y desarrollo
salud mental
zona rural
zona urbana
description Esta investigación tuvo como objetivo comprobar si entre mujeres víctimas de violencia en zonas urbanas y rurales de Piura existían diferencias estadísticamente significativas en el funcionamiento psicológico positivo. La muestra estuvo conformada por 352 mujeres víctimas de violencia de zonas urbanas y rurales de Piura, a las cuales se les aplicó la escala de funcionamiento psicológico positivo. En términos descriptivos, el funcionamiento psicológico positivo en mujeres de zonas rurales alcanzó un nivel medio (66.09%) mientras que, en mujeres de zonas urbanas, el funcionamiento psicológico positivo osciló en niveles altos (73.41%).  En cuanto a resultados inferenciales, se obtuvo un valor p inferior a .001, un tamaño de efecto superior a .30 y una potencia estadística mayor a .80 a nivel general como por dimensiones, demostrando de forma concluyente la existencia de diferencias estadísticamente significativas en el nivel de funcionamiento psicológico positivo entre ambos grupos. Estos resultados contribuyen a una comprensión más profunda de una problemática que a menudo es subes-timada en una población que pocos se atreven estudiar.   Alloatti, M. N. (2014). Una discusión sobre la técnica de bola de nieve a partir de la experiencia de investigación en migraciones internacionales. IV Encuentro Latinoamericano de Metodología de las Ciencias Sociales (Costa Rica, 27 al 29 de agosto de 2014). http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/108403 Andrade, L. B., & Ferreira, J. A. (2022). Positive psychology in the context of American psychology. Acta Comportamentalia: Revista Latina de Análisis de Comportamiento, 30(1). https://www.redalyc.org/journal/2745/274570459005/html/ Barja-Ore, J., Flores-Paucarima, A., Campos-Enrique, J., Burga-Martos, A., Barja-Ore, J., Flores-Paucarima, A., Campos-Enrique, J., & Burga-Martos, A. (2022). Manifestaciones de violencia contra la mujer en zonas urbanas y rurales del Perú. Revista Cubana de Medicina General Integral, 38(4). http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S0864-21252022000400006&lng=es&nrm=iso&tlng=es Benítez, E., Chávez-León, E., Ontiveros Uribe, M. P., Yunes Jiménez, A., & Náfate López, O. (2010). Levels of psychological functioning and defense mechanisms. Salud mental, 33(6). Campó, S. (2024, febrero 4). Violencia contra la mujer: Más de 320 mil casos se registraron en Perú durante 2023, según el MIMP. Infobae. https://www.infobae.com/peru/2024/02/04/violencia-contra-la-mujer-mas-de-320-mil-casos-se-registraron-en-peru-durante-2023-segun-el-mimp/ Carvajal, R. (2010). Vitality and internal resources as components of the construct of psychological well-being. https://reunido.uniovi.es/index.php/PST/article/view/9002 Castagnola Sánchez, C. G., Carlos-Cotrina, J., Aguinaga-Villegas, D., Castagnola Sánchez, C. G., Carlos-Cotrina, J., & Aguinaga-Villegas, D. (2021). Resilience as a fundamental factor in times of Covid-19. Propósitos y Representaciones, 9(1). https://doi.org/10.20511/pyr2021.v9n1.1044 Castro, X. (2022, noviembre 30). La violencia, pobreza y desesperanza que se ensañan con las mujeres rurales—Expediente Público. https://www.expedientepublico.org/especial/la-violencia-pobreza-y-desesperanza-que-se-ensanan-con-las-mujeres-rurales/ Calva, M., y Chira, M. (2024). Funcionamiento psicológico positivo en mujeres violentadas de zonas urbanas y rurales de Piura, 2023 [Tesis de pregrado, Universidad César Vallejo] Piura, Perú. https://repositorio.ucv.edu.pe/handle/20.500.12692/142800?show=full García, F. E., Wlodarczyk, A., Reyes Reyes, A., San Cristóbal Morales, C., & Solar Osadey, C. (2014). Violencia en la pareja, apoyo social y bienestar psicológico en adultos jóvenes. Ajayu Órgano de Difusión Científica del Departamento de Psicología UCBSP, 12(2), 246-265. Gobierno Regional de Piura. (2023). El 50.2 por ciento de mujeres en la región Piura sufren de violencia psicológica. https://www.gob.pe/institucion/regionpiura/noticias/777115-el-50-2-por-ciento-de-mujeres-en-la-region-piura-sufren-de-violencia-psicologica Gómez, M., Jiménez García, M., Gómez Díaz, M., & Jiménez García, M. (2018). Inteligencia emocional, resiliencia y autoestima en personas con discapacidad física y sin discapacidad. Enfermería Global, 17(50). https://doi.org/10.6018/eglobal.17.2.291381 González, J. O., González Becerra, V. H., Hernández Magaña, C. E., Macías Espinoza, F., Morón Vera, J. Á., & Abundis Gutiérrez, A. (2021). Relationship between lifestyle and positive psychological functioning in university administrative personnel. Revista CES Psicología, 14(3).
publishDate 2025
dc.date.none.fl_str_mv 2025-08-07
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.unitru.edu.pe/index.php/SCIENDO/article/view/6684
url https://revistas.unitru.edu.pe/index.php/SCIENDO/article/view/6684
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.unitru.edu.pe/index.php/SCIENDO/article/view/6684/6890
dc.rights.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Trujillo
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Trujillo
dc.source.none.fl_str_mv SCIÉNDO; Vol. 28 Núm. 2 (2025): Abril-Junio; 153-159
2617-3735
1681-7230
reponame:Revistas - Universidad Nacional de Trujillo
instname:Universidad Nacional de Trujillo
instacron:UNITRU
instname_str Universidad Nacional de Trujillo
instacron_str UNITRU
institution UNITRU
reponame_str Revistas - Universidad Nacional de Trujillo
collection Revistas - Universidad Nacional de Trujillo
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1845886940643065856
spelling Funcionamiento psicológico positivo en mujeres violentadas de zonas urbanas y rurales de Piura Chávez-Ayala, Christian Andrew Calva Palacios, Marvy Chira Heredia, Meyling Farfán Córdova, Naent Susana Violencia domésticamujer y desarrollosalud mentalzona ruralzona urbanaEsta investigación tuvo como objetivo comprobar si entre mujeres víctimas de violencia en zonas urbanas y rurales de Piura existían diferencias estadísticamente significativas en el funcionamiento psicológico positivo. La muestra estuvo conformada por 352 mujeres víctimas de violencia de zonas urbanas y rurales de Piura, a las cuales se les aplicó la escala de funcionamiento psicológico positivo. En términos descriptivos, el funcionamiento psicológico positivo en mujeres de zonas rurales alcanzó un nivel medio (66.09%) mientras que, en mujeres de zonas urbanas, el funcionamiento psicológico positivo osciló en niveles altos (73.41%).  En cuanto a resultados inferenciales, se obtuvo un valor p inferior a .001, un tamaño de efecto superior a .30 y una potencia estadística mayor a .80 a nivel general como por dimensiones, demostrando de forma concluyente la existencia de diferencias estadísticamente significativas en el nivel de funcionamiento psicológico positivo entre ambos grupos. Estos resultados contribuyen a una comprensión más profunda de una problemática que a menudo es subes-timada en una población que pocos se atreven estudiar.   Alloatti, M. N. (2014). Una discusión sobre la técnica de bola de nieve a partir de la experiencia de investigación en migraciones internacionales. IV Encuentro Latinoamericano de Metodología de las Ciencias Sociales (Costa Rica, 27 al 29 de agosto de 2014). http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/108403 Andrade, L. B., & Ferreira, J. A. (2022). Positive psychology in the context of American psychology. Acta Comportamentalia: Revista Latina de Análisis de Comportamiento, 30(1). https://www.redalyc.org/journal/2745/274570459005/html/ Barja-Ore, J., Flores-Paucarima, A., Campos-Enrique, J., Burga-Martos, A., Barja-Ore, J., Flores-Paucarima, A., Campos-Enrique, J., & Burga-Martos, A. (2022). Manifestaciones de violencia contra la mujer en zonas urbanas y rurales del Perú. Revista Cubana de Medicina General Integral, 38(4). http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S0864-21252022000400006&lng=es&nrm=iso&tlng=es Benítez, E., Chávez-León, E., Ontiveros Uribe, M. P., Yunes Jiménez, A., & Náfate López, O. (2010). Levels of psychological functioning and defense mechanisms. Salud mental, 33(6). Campó, S. (2024, febrero 4). Violencia contra la mujer: Más de 320 mil casos se registraron en Perú durante 2023, según el MIMP. Infobae. https://www.infobae.com/peru/2024/02/04/violencia-contra-la-mujer-mas-de-320-mil-casos-se-registraron-en-peru-durante-2023-segun-el-mimp/ Carvajal, R. (2010). Vitality and internal resources as components of the construct of psychological well-being. https://reunido.uniovi.es/index.php/PST/article/view/9002 Castagnola Sánchez, C. G., Carlos-Cotrina, J., Aguinaga-Villegas, D., Castagnola Sánchez, C. G., Carlos-Cotrina, J., & Aguinaga-Villegas, D. (2021). Resilience as a fundamental factor in times of Covid-19. Propósitos y Representaciones, 9(1). https://doi.org/10.20511/pyr2021.v9n1.1044 Castro, X. (2022, noviembre 30). La violencia, pobreza y desesperanza que se ensañan con las mujeres rurales—Expediente Público. https://www.expedientepublico.org/especial/la-violencia-pobreza-y-desesperanza-que-se-ensanan-con-las-mujeres-rurales/ Calva, M., y Chira, M. (2024). Funcionamiento psicológico positivo en mujeres violentadas de zonas urbanas y rurales de Piura, 2023 [Tesis de pregrado, Universidad César Vallejo] Piura, Perú. https://repositorio.ucv.edu.pe/handle/20.500.12692/142800?show=full García, F. E., Wlodarczyk, A., Reyes Reyes, A., San Cristóbal Morales, C., & Solar Osadey, C. (2014). Violencia en la pareja, apoyo social y bienestar psicológico en adultos jóvenes. Ajayu Órgano de Difusión Científica del Departamento de Psicología UCBSP, 12(2), 246-265. Gobierno Regional de Piura. (2023). El 50.2 por ciento de mujeres en la región Piura sufren de violencia psicológica. https://www.gob.pe/institucion/regionpiura/noticias/777115-el-50-2-por-ciento-de-mujeres-en-la-region-piura-sufren-de-violencia-psicologica Gómez, M., Jiménez García, M., Gómez Díaz, M., & Jiménez García, M. (2018). Inteligencia emocional, resiliencia y autoestima en personas con discapacidad física y sin discapacidad. Enfermería Global, 17(50). https://doi.org/10.6018/eglobal.17.2.291381 González, J. O., González Becerra, V. H., Hernández Magaña, C. E., Macías Espinoza, F., Morón Vera, J. Á., & Abundis Gutiérrez, A. (2021). Relationship between lifestyle and positive psychological functioning in university administrative personnel. Revista CES Psicología, 14(3).Universidad Nacional de Trujillo2025-08-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.unitru.edu.pe/index.php/SCIENDO/article/view/6684SCIÉNDO; Vol. 28 Núm. 2 (2025): Abril-Junio; 153-1592617-37351681-7230reponame:Revistas - Universidad Nacional de Trujilloinstname:Universidad Nacional de Trujilloinstacron:UNITRUspahttps://revistas.unitru.edu.pe/index.php/SCIENDO/article/view/6684/6890Derechos de autor 2025 Christian Andrew Chávez-Ayala, Marvy Calva Palacios, Meyling Chira Heredia, Naent Susana Farfán Córdovahttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.revistas.unitru.edu.pe:article/66842025-08-07T15:15:06Z
score 13.871978
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).