El desarrollo de la competencia ciudadana en estudiantes mujeres en zonas rurales

Descripción del Articulo

Las estudiantes mujeres en contextos de vulnerabilidad muestran bajos desempeños en la competencia ciudadana y las diferencias con sus pares en el área urbana son bastante amplias. Este no es un problema menor, puesto que el adecuado desarrollo de dichos aprendizajes podría sentar las bases para que...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Perú. Ministerio de Educación. Unidad de Medición de la Calidad
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:2018
Institución:Ministerio de Educación
Repositorio:MINEDU-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.minedu.gob.pe:20.500.12799/5721
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12799/5721
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación ciudadana
Mujer
Enfoque de género
Zona rural
Currículo
Democracia
Igualdad de oportunidades
Zona urbana
Discriminación sexual
Perú
Descripción
Sumario:Las estudiantes mujeres en contextos de vulnerabilidad muestran bajos desempeños en la competencia ciudadana y las diferencias con sus pares en el área urbana son bastante amplias. Este no es un problema menor, puesto que el adecuado desarrollo de dichos aprendizajes podría sentar las bases para que las mujeres logren una mayor agencia y, de ese modo, contribuir con la reducción de las desigualdades de género. Sin la ventaja que podría otorgar una mayor competencia ciudadana en el área rural, las mujeres no estarían en las mejores condiciones para ejercer sus derechos y acceder a diversas oportunidades, en un entorno donde se suelen reafirmar los prejuicios sociales de género. Por su mera condición, las estudiantes rurales afrontarían un riesgo triple: poseen un bajo estatus socioeconómico, acuden a escuelas con una condición socioeconómica desfavorecida y son mujeres en ámbitos donde los prejuicios y estereotipos de género se encuentran más arraigados como prácticas aceptables. Sobre la base de los resultados presentados, es crucial que la formación ciudadana se siga fortaleciendo, sobre todo en la escuela rural, donde no solo haya un discurso vinculado a los derechos, sino que este se sustente en la comprensión, la apropiación y el ejercicio de los principios democráticos desde un enfoque de equidad. La construcción de aulas democráticas requiere que las potencialidades y las limitaciones de la cultura escolar y de los miembros de toda la comunidad educativa sean consideradas. Se espera que esto permita promover el desarrollo ciudadano de los estudiantes basado en la igualdad de oportunidades, especialmente a las estudiantes mujeres en el área rural.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).