¿Cuál es el impacto del programa piensanálisis en el pensamiento crítico en estudiantes de secundaria?

Descripción del Articulo

Se planteó como objetivo comprobar si la aplicación del programa “Piensanálisis” desarrolla el pensamiento crítico en estudiantes del 5° de secundaria en el área de ciencias sociales del colegio Engels Class Trujillo. Para este fin, se aplicó un pretest y postest consistente en una prueba de desarro...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Aranda Vásquez, Santos Williams
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional de Trujillo
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional de Trujillo
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.revistas.unitru.edu.pe:article/4855
Enlace del recurso:https://revistas.unitru.edu.pe/index.php/SCIENDO/article/view/4855
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:programa
pensamiento crítico
área
ciencias sociales
id REVUNITRU_88408954be573c06d1fdd75bdbe3675b
oai_identifier_str oai:ojs.revistas.unitru.edu.pe:article/4855
network_acronym_str REVUNITRU
network_name_str Revistas - Universidad Nacional de Trujillo
repository_id_str
spelling ¿Cuál es el impacto del programa piensanálisis en el pensamiento crítico en estudiantes de secundaria? Aranda Vásquez, Santos Williams programapensamiento críticoáreaciencias socialesSe planteó como objetivo comprobar si la aplicación del programa “Piensanálisis” desarrolla el pensamiento crítico en estudiantes del 5° de secundaria en el área de ciencias sociales del colegio Engels Class Trujillo. Para este fin, se aplicó un pretest y postest consistente en una prueba de desarrollo conformada por 5 textos informativos para evaluar el pensamiento crítico, a una muestra de 40 estudiantes, 20 de ellos conformaron el grupo experimental y 20 el grupo control. El programa que se aplicó al grupo experimental estuvo conformado por 10 sesiones de aprendizaje basadas en talleres activos con metodología constructivista. Los resultados evidenciaron en el grupo experimental el valor absoluto de t calculado (Tc = 19.764), el cual es superior al valor t tabular (Ttab= 2.032) y una p< 0.05 con 38 grados de libertad, por lo que se concluyó que la aplicación del programa “Piensanálisis” fue significativo, permitiendo incrementar el desarrollo del pensamiento crítico en los estudiantes 5° grado de secundaria en el área de ciencias sociales del colegio Engels Class Trujillo.Universidad Nacional de Trujillo2022-09-15info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.unitru.edu.pe/index.php/SCIENDO/article/view/4855SCIÉNDO; Vol. 25 Núm. 3 (2022): julio-septiembre; 289-2962617-37351681-7230reponame:Revistas - Universidad Nacional de Trujilloinstname:Universidad Nacional de Trujilloinstacron:UNITRUspahttps://revistas.unitru.edu.pe/index.php/SCIENDO/article/view/4855/5074Derechos de autor 2022 Santos Williams Aranda Vásquezhttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.revistas.unitru.edu.pe:article/48552022-10-28T19:38:03Z
dc.title.none.fl_str_mv ¿Cuál es el impacto del programa piensanálisis en el pensamiento crítico en estudiantes de secundaria?
title ¿Cuál es el impacto del programa piensanálisis en el pensamiento crítico en estudiantes de secundaria?
spellingShingle ¿Cuál es el impacto del programa piensanálisis en el pensamiento crítico en estudiantes de secundaria?
Aranda Vásquez, Santos Williams
programa
pensamiento crítico
área
ciencias sociales
title_short ¿Cuál es el impacto del programa piensanálisis en el pensamiento crítico en estudiantes de secundaria?
title_full ¿Cuál es el impacto del programa piensanálisis en el pensamiento crítico en estudiantes de secundaria?
title_fullStr ¿Cuál es el impacto del programa piensanálisis en el pensamiento crítico en estudiantes de secundaria?
title_full_unstemmed ¿Cuál es el impacto del programa piensanálisis en el pensamiento crítico en estudiantes de secundaria?
title_sort ¿Cuál es el impacto del programa piensanálisis en el pensamiento crítico en estudiantes de secundaria?
dc.creator.none.fl_str_mv Aranda Vásquez, Santos Williams
author Aranda Vásquez, Santos Williams
author_facet Aranda Vásquez, Santos Williams
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv programa
pensamiento crítico
área
ciencias sociales
topic programa
pensamiento crítico
área
ciencias sociales
description Se planteó como objetivo comprobar si la aplicación del programa “Piensanálisis” desarrolla el pensamiento crítico en estudiantes del 5° de secundaria en el área de ciencias sociales del colegio Engels Class Trujillo. Para este fin, se aplicó un pretest y postest consistente en una prueba de desarrollo conformada por 5 textos informativos para evaluar el pensamiento crítico, a una muestra de 40 estudiantes, 20 de ellos conformaron el grupo experimental y 20 el grupo control. El programa que se aplicó al grupo experimental estuvo conformado por 10 sesiones de aprendizaje basadas en talleres activos con metodología constructivista. Los resultados evidenciaron en el grupo experimental el valor absoluto de t calculado (Tc = 19.764), el cual es superior al valor t tabular (Ttab= 2.032) y una p< 0.05 con 38 grados de libertad, por lo que se concluyó que la aplicación del programa “Piensanálisis” fue significativo, permitiendo incrementar el desarrollo del pensamiento crítico en los estudiantes 5° grado de secundaria en el área de ciencias sociales del colegio Engels Class Trujillo.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-09-15
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.unitru.edu.pe/index.php/SCIENDO/article/view/4855
url https://revistas.unitru.edu.pe/index.php/SCIENDO/article/view/4855
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.unitru.edu.pe/index.php/SCIENDO/article/view/4855/5074
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2022 Santos Williams Aranda Vásquez
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2022 Santos Williams Aranda Vásquez
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Trujillo
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Trujillo
dc.source.none.fl_str_mv SCIÉNDO; Vol. 25 Núm. 3 (2022): julio-septiembre; 289-296
2617-3735
1681-7230
reponame:Revistas - Universidad Nacional de Trujillo
instname:Universidad Nacional de Trujillo
instacron:UNITRU
instname_str Universidad Nacional de Trujillo
instacron_str UNITRU
institution UNITRU
reponame_str Revistas - Universidad Nacional de Trujillo
collection Revistas - Universidad Nacional de Trujillo
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1847155303358922752
score 13.098175
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).