Programa “Piensanálisis” para desarrollar el pensamiento crítico de los estudiantes del quinto año de secundaria en el área de ciencias sociales del Colegio Engels Class El Porvenir

Descripción del Articulo

La presente investigación nos permite conocer la influencia del Programa “Piensanálisis” en el desarrollo significativo del Pensamiento Crítico de los estudiantes del quinto año de secundaria en el Área de Ciencias Sociales del Colegio Engels Class El Porvenir. Se utilizó metodologías activas para e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Aranda Vásquez, Santos Williams
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio:UPAO-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/962
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12759/962
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Piensanálisis
Pensamiento crítico
Desarrollo del pensamiento
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:La presente investigación nos permite conocer la influencia del Programa “Piensanálisis” en el desarrollo significativo del Pensamiento Crítico de los estudiantes del quinto año de secundaria en el Área de Ciencias Sociales del Colegio Engels Class El Porvenir. Se utilizó metodologías activas para el logro de tal finalidad. El tipo de estudio empleado en la investigación fue experimental, con diseño cuasi-experimental; para este fin, se aplicó un pretest, consistente en 5 textos informativos que susciten el pensamiento crítico, considerando las 5 dimensiones de estudio, la muestra fue de 20 estudiantes para el grupo experimental. A todos ellos se les aplicó un pretest y un postest, este instrumento, se sometió a validez y confiabilidad, de cuyos resultados se obtuvo un coeficiente de fiabilidad con la corrección de Spearman-Brown rs = 0.754. Se diseñaron 10 sesiones de aprendizaje basadas en Talleres activos con metodología constructivista. La distribución del tiempo fue de 2 horas para la teoría, 2 horas para aplicar el taller sobre el mismo tema, llegándose a aceptar la hipótesis de investigación H1 que dice: “Si aplicamos el Programa “PIENSANÁLISIS” entonces se desarrolla significativamente el pensamiento crítico en los estudiantes del quinto de secundaria del Área de Ciencias Sociales del Colegio ENGELS CLASS El Porvenir” y se rechaza la Ho. Por lo que se concluye que la aplicación del Programa “PIENSANÁLISIS” fue significativo, obteniéndose en el grupo experimental el valor absoluto de t calculado (Tc = 19.764), es superior al valor t tabular (Ttab= 2.032) en un nivel de 0.05 con 38 grados de libertad por lo que permitió incrementar el desarrollo del pensamiento crítico en los estudiantes del quinto de secundaria.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).