Programa “Piensanálisis” para desarrollar el pensamiento crítico de los estudiantes del quinto año de secundaria en el área de ciencias sociales del Colegio Engels Class El Porvenir

Descripción del Articulo

La presente investigación nos permite conocer la influencia del Programa “Piensanálisis” en el desarrollo significativo del Pensamiento Crítico de los estudiantes del quinto año de secundaria en el Área de Ciencias Sociales del Colegio Engels Class El Porvenir. Se utilizó metodologías activas para e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Aranda Vásquez, Santos Williams
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio:UPAO-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/962
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12759/962
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Piensanálisis
Pensamiento crítico
Desarrollo del pensamiento
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
id UPAO_49ae839fade02e2b7fbcbf58b590b800
oai_identifier_str oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/962
network_acronym_str UPAO
network_name_str UPAO-Tesis
repository_id_str 3230
dc.title.es_PE.fl_str_mv Programa “Piensanálisis” para desarrollar el pensamiento crítico de los estudiantes del quinto año de secundaria en el área de ciencias sociales del Colegio Engels Class El Porvenir
title Programa “Piensanálisis” para desarrollar el pensamiento crítico de los estudiantes del quinto año de secundaria en el área de ciencias sociales del Colegio Engels Class El Porvenir
spellingShingle Programa “Piensanálisis” para desarrollar el pensamiento crítico de los estudiantes del quinto año de secundaria en el área de ciencias sociales del Colegio Engels Class El Porvenir
Aranda Vásquez, Santos Williams
Piensanálisis
Pensamiento crítico
Desarrollo del pensamiento
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
title_short Programa “Piensanálisis” para desarrollar el pensamiento crítico de los estudiantes del quinto año de secundaria en el área de ciencias sociales del Colegio Engels Class El Porvenir
title_full Programa “Piensanálisis” para desarrollar el pensamiento crítico de los estudiantes del quinto año de secundaria en el área de ciencias sociales del Colegio Engels Class El Porvenir
title_fullStr Programa “Piensanálisis” para desarrollar el pensamiento crítico de los estudiantes del quinto año de secundaria en el área de ciencias sociales del Colegio Engels Class El Porvenir
title_full_unstemmed Programa “Piensanálisis” para desarrollar el pensamiento crítico de los estudiantes del quinto año de secundaria en el área de ciencias sociales del Colegio Engels Class El Porvenir
title_sort Programa “Piensanálisis” para desarrollar el pensamiento crítico de los estudiantes del quinto año de secundaria en el área de ciencias sociales del Colegio Engels Class El Porvenir
dc.creator.none.fl_str_mv Aranda Vásquez, Santos Williams
author Aranda Vásquez, Santos Williams
author_facet Aranda Vásquez, Santos Williams
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Alba Vidal, Flor de María
dc.contributor.author.fl_str_mv Aranda Vásquez, Santos Williams
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Piensanálisis
Pensamiento crítico
Desarrollo del pensamiento
topic Piensanálisis
Pensamiento crítico
Desarrollo del pensamiento
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
description La presente investigación nos permite conocer la influencia del Programa “Piensanálisis” en el desarrollo significativo del Pensamiento Crítico de los estudiantes del quinto año de secundaria en el Área de Ciencias Sociales del Colegio Engels Class El Porvenir. Se utilizó metodologías activas para el logro de tal finalidad. El tipo de estudio empleado en la investigación fue experimental, con diseño cuasi-experimental; para este fin, se aplicó un pretest, consistente en 5 textos informativos que susciten el pensamiento crítico, considerando las 5 dimensiones de estudio, la muestra fue de 20 estudiantes para el grupo experimental. A todos ellos se les aplicó un pretest y un postest, este instrumento, se sometió a validez y confiabilidad, de cuyos resultados se obtuvo un coeficiente de fiabilidad con la corrección de Spearman-Brown rs = 0.754. Se diseñaron 10 sesiones de aprendizaje basadas en Talleres activos con metodología constructivista. La distribución del tiempo fue de 2 horas para la teoría, 2 horas para aplicar el taller sobre el mismo tema, llegándose a aceptar la hipótesis de investigación H1 que dice: “Si aplicamos el Programa “PIENSANÁLISIS” entonces se desarrolla significativamente el pensamiento crítico en los estudiantes del quinto de secundaria del Área de Ciencias Sociales del Colegio ENGELS CLASS El Porvenir” y se rechaza la Ho. Por lo que se concluye que la aplicación del Programa “PIENSANÁLISIS” fue significativo, obteniéndose en el grupo experimental el valor absoluto de t calculado (Tc = 19.764), es superior al valor t tabular (Ttab= 2.032) en un nivel de 0.05 con 38 grados de libertad por lo que permitió incrementar el desarrollo del pensamiento crítico en los estudiantes del quinto de secundaria.
publishDate 2014
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2015-08-10T14:14:06Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2015-08-10T14:14:06Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2014
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12759/962
url https://hdl.handle.net/20.500.12759/962
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Privada Antenor Orrego
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio Institucional - UPAO
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UPAO-Tesis
instname:Universidad Privada Antenor Orrego
instacron:UPAO
instname_str Universidad Privada Antenor Orrego
instacron_str UPAO
institution UPAO
reponame_str UPAO-Tesis
collection UPAO-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/7b1b96c6-0af3-f7ab-e050-010a1c030756/content
https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/7b1b96c6-0af4-f7ab-e050-010a1c030756/content
https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/85b6a220-d71a-4e0e-b0a7-9faa31289e20/content
https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/df6eef6d-a271-4f88-90ba-2946be21abc1/content
bitstream.checksum.fl_str_mv 7662fe543d0724c07719d18f65042b41
675f8fcd38065993576b860197fbbe86
25b00f58d09de03a7e850c4f2f5cbeb4
f55491b6853cfc4c6308fda0641f1e76
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de la Universidad Privada Antenor Orrego
repository.mail.fl_str_mv dspace-help@myu.edu
_version_ 1846069078724182016
spelling Alba Vidal, Flor de MaríaAranda Vásquez, Santos WilliamsAranda Vásquez, Santos Williams2015-08-10T14:14:06Z2015-08-10T14:14:06Z2014https://hdl.handle.net/20.500.12759/962La presente investigación nos permite conocer la influencia del Programa “Piensanálisis” en el desarrollo significativo del Pensamiento Crítico de los estudiantes del quinto año de secundaria en el Área de Ciencias Sociales del Colegio Engels Class El Porvenir. Se utilizó metodologías activas para el logro de tal finalidad. El tipo de estudio empleado en la investigación fue experimental, con diseño cuasi-experimental; para este fin, se aplicó un pretest, consistente en 5 textos informativos que susciten el pensamiento crítico, considerando las 5 dimensiones de estudio, la muestra fue de 20 estudiantes para el grupo experimental. A todos ellos se les aplicó un pretest y un postest, este instrumento, se sometió a validez y confiabilidad, de cuyos resultados se obtuvo un coeficiente de fiabilidad con la corrección de Spearman-Brown rs = 0.754. Se diseñaron 10 sesiones de aprendizaje basadas en Talleres activos con metodología constructivista. La distribución del tiempo fue de 2 horas para la teoría, 2 horas para aplicar el taller sobre el mismo tema, llegándose a aceptar la hipótesis de investigación H1 que dice: “Si aplicamos el Programa “PIENSANÁLISIS” entonces se desarrolla significativamente el pensamiento crítico en los estudiantes del quinto de secundaria del Área de Ciencias Sociales del Colegio ENGELS CLASS El Porvenir” y se rechaza la Ho. Por lo que se concluye que la aplicación del Programa “PIENSANÁLISIS” fue significativo, obteniéndose en el grupo experimental el valor absoluto de t calculado (Tc = 19.764), es superior al valor t tabular (Ttab= 2.032) en un nivel de 0.05 con 38 grados de libertad por lo que permitió incrementar el desarrollo del pensamiento crítico en los estudiantes del quinto de secundaria.This research allows us to know the influence of “Piensanálisis“ program in the significant development of critical thinking of students of v in high school in the area of Social Sciences College Engels Class El Porvenir, active methodologies was used to achieve this purpose. The type of study used in the investigation was experimental, quasi-experimental design; for this purpose, a pretest consisting of five informative texts that raise critical thinking, considering the 5 dimensions of study, the sample was applied was 20 students for the experimental group. All patients were administered a pretest and postest, this instrument was subjected to validity and reliability, the results of a coefficient of reliability was obtained with the Spearman-Brown correction rs = 0.754. 10 sessions based on active learning workshops were designed with constructivist methodology. The distribution of time was 2 hours for theory, 2 hours to apply the workshop on the same topic, reaching accept the research hypothesis H1 that says, “If we apply the program“ PIENSANÁLISIS “then it significantly develops critical thinking V students of secondary Social Sciences College ENGELS CLASS El Porvenir“ and Ho is rejected. It is concluded that the application of “PIENSANÁLISIS“ program was significant, resulting in the experimental group the absolute value of t calculated (Tc = 19 764), is greater than tabular value t (TTAB = 2.032) at a level of 0.05 with 38 degrees of freedom making it possible to increase the development of critical thinking in students of secondary V.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Privada Antenor OrregoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Privada Antenor OrregoRepositorio Institucional - UPAOreponame:UPAO-Tesisinstname:Universidad Privada Antenor Orregoinstacron:UPAOPiensanálisisPensamiento críticoDesarrollo del pensamientohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01Programa “Piensanálisis” para desarrollar el pensamiento crítico de los estudiantes del quinto año de secundaria en el área de ciencias sociales del Colegio Engels Class El Porvenirinfo:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMaestríaUniversidad Privada Antenor Orrego. Escuela de PostgradoMaestro en Educación con Mención en Didáctica de la Educación SuperiorMaestría en Educaciónhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestroORIGINALREP_MAEST.EDU_SANTOS.ARANDA_PROGRAMA.PIENSANÁLISIS.DESARROLLAR.PENSAMIENTO.CRÍTICO.ESTUDIANTES.QUINTO.AÑO.SECUNDARIA.ÁREA.CIENCIAS.SOCIALES.COLEGIO.ENGELS.CLASS.EL.PORVENIR.pdfREP_MAEST.EDU_SANTOS.ARANDA_PROGRAMA.PIENSANÁLISIS.DESARROLLAR.PENSAMIENTO.CRÍTICO.ESTUDIANTES.QUINTO.AÑO.SECUNDARIA.ÁREA.CIENCIAS.SOCIALES.COLEGIO.ENGELS.CLASS.EL.PORVENIR.pdfSANTOS.ARANDA_PROGRAMA.PIENSANÁLISIS.DESARROLLAR.PENSAMIENTO.CRÍTICO.ESTUDIANTES.QUINTO.AÑO.SECUNDARIA.ÁREA.CIENCIAS.SOCIALES.COLEGIO.ENGELS.CLASS.EL.PORVENIRapplication/pdf2980190https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/7b1b96c6-0af3-f7ab-e050-010a1c030756/content7662fe543d0724c07719d18f65042b41MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81821https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/7b1b96c6-0af4-f7ab-e050-010a1c030756/content675f8fcd38065993576b860197fbbe86MD52TEXTREP_MAEST.EDU_SANTOS.ARANDA_PROGRAMA.PIENSANÁLISIS.DESARROLLAR.PENSAMIENTO.CRÍTICO.ESTUDIANTES.QUINTO.AÑO.SECUNDARIA.ÁREA.CIENCIAS.SOCIALES.COLEGIO.ENGELS.CLASS.EL.PORVENIR.pdf.txtREP_MAEST.EDU_SANTOS.ARANDA_PROGRAMA.PIENSANÁLISIS.DESARROLLAR.PENSAMIENTO.CRÍTICO.ESTUDIANTES.QUINTO.AÑO.SECUNDARIA.ÁREA.CIENCIAS.SOCIALES.COLEGIO.ENGELS.CLASS.EL.PORVENIR.pdf.txtExtracted texttext/plain252027https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/85b6a220-d71a-4e0e-b0a7-9faa31289e20/content25b00f58d09de03a7e850c4f2f5cbeb4MD53THUMBNAILREP_MAEST.EDU_SANTOS.ARANDA_PROGRAMA.PIENSANÁLISIS.DESARROLLAR.PENSAMIENTO.CRÍTICO.ESTUDIANTES.QUINTO.AÑO.SECUNDARIA.ÁREA.CIENCIAS.SOCIALES.COLEGIO.ENGELS.CLASS.EL.PORVENIR.pdf.jpgREP_MAEST.EDU_SANTOS.ARANDA_PROGRAMA.PIENSANÁLISIS.DESARROLLAR.PENSAMIENTO.CRÍTICO.ESTUDIANTES.QUINTO.AÑO.SECUNDARIA.ÁREA.CIENCIAS.SOCIALES.COLEGIO.ENGELS.CLASS.EL.PORVENIR.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5033https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/df6eef6d-a271-4f88-90ba-2946be21abc1/contentf55491b6853cfc4c6308fda0641f1e76MD5420.500.12759/962oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/9622023-10-21 02:19:51.133https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.upao.edu.peRepositorio de la Universidad Privada Antenor Orregodspace-help@myu.eduTGljZW5jaWEgZGUgRGlzdHJpYnVjacOzbiBObyBFeGNsdXNpdmEKCkFsIGZpcm1hciB5IHByZXNlbnRhciBlc3RhIGxpY2VuY2lhLCB1c3RlZCAoZWwgYXV0b3IgKHMpIG8gbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHByb3BpZXRhcmlvKSBjb25jZWRlIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgRFNwYWNlIChFU0QpIGVsIGRlcmVjaG8gbm8gZXhjbHVzaXZvIGRlIHJlcHJvZHVjaXIsdHJhZHVjaXIgKGNvbW8gc2UgZGVmaW5lIGEgY29udGludWFjacOzbiksIHkgLyBvIGRpc3RyaWJ1aXIgc3UgZG9jdW1lbnRvIChpbmNsdXllbmRvCmVsIHJlc3VtZW4pIGVuIHRvZG8gZWwgbXVuZG8gZW4gZm9ybWEgaW1wcmVzYSB5IGVuIGZvcm1hdG8gZWxlY3Ryw7NuaWNvIHkgZW4gY3VhbHF1aWVyIG1lZGlvLGluY2x1eWVuZG8gcGVybyBubyBsaW1pdGFkbyBhLCBhdWRpbyBvIHbDrWRlby4KClVzdGVkIGFjZXB0YSBxdWUgRVNEIHB1ZWRlLCBzaW4gY2FtYmlhciBlbCBjb250ZW5pZG8sIGNvbnZlcnRpcmxvCnByZXNlbnRhY2nDs24gYSBjdWFscXVpZXIgbWVkaW8gbyBmb3JtYXRvIHBhcmEgZWwgcHJvcMOzc2l0byBkZSBjb25zZXJ2YWNpw7NuLgoKVGFtYmnDqW4gYWNlcHRhIHF1ZSBFU0QgcHVlZGUgbWFudGVuZXIgbcOhcyBkZSB1bmEgY29waWEgZGUgZXN0ZSBkb2N1bWVudG8gcGFyYSBjb24gZmluZXMgZGUgc2VndXJpZGFkLCBjb3BpYXMgZGUgc2VndXJpZGFkIHkgY29uc2VydmFjacOzbi4KClVzdGVkIGRlY2xhcmEgcXVlIGxhIHByZXNlbnRhY2nDs24gZXMgc3UgdHJhYmFqbyBvcmlnaW5hbCwgeSBxdWUgdGllbmVzIGVsIGRlcmVjaG8gYSBsYSBjb25jZXNpw7NuIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBjb250ZW5pZG9zIGVuIGVzdGEgbGljZW5jaWEuIFRhbWJpw6luIElNRGIgcXVlIHN1IHByZXNlbnRhY2nDs24gbm8gbG8gaGFjZSwgYSBsbyBtZWpvciBkZSBzdSBjb25vY2ltaWVudG8sIGluZnJpbmdpciBsb3MgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgbmFkaWUuCgpTaSBsYSBwcmVzZW50YWNpw7NuIGNvbnRpZW5lIG1hdGVyaWFsIHBhcmEgZWwgcXVlIG5vIG1hbnRpZW5lIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciwgdXN0ZWQgZGVjbGFyYSBxdWUgaGEgb2J0ZW5pZG8gZWwgcGVybWlzbyBzaW4gcmVzdHJpY2Npw7NuIGRlbCB0aXR1bGFyIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhIGNvbmNlZGVyIEVTRCBsb3MgZGVyZWNob3MgcmVxdWVyaWRvcyBwb3IgZXN0YSBsaWNlbmNpYSwgeSBxdWUgZXN0ZSBtYXRlcmlhbCBwcm9waWVkYWQgZGUgdGVyY2Vyb3MgZXN0w6EgY2xhcmFtZW50ZSBpZGVudGlmaWNhZG8geSByZWNvbm9jaWRvCmRlbnRybyBkZWwgdGV4dG8gbyBlbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGFjacOzbi4KClNpIGVsIGRvY3VtZW50byBzZSBiYXNhIGVuIHVuYSBvYnJhIHF1ZSBoYSBzaWRvIHBhdHJvY2luYWRhIG8gYXBveWFkYSBQb3IgdW5hIGFnZW5jaWEgdSBvcmdhbml6YWNpw7NuIGRpZmVyZW50ZSBkZSBsYSBFU0QsIE1BTklGSUVTVEEgUVVFIFRJRU5FIEN1bXBsaWRvIGNvbiBjdWFscXVpZXIgZGVyZWNobyBkZSByZXZpc2nDs24gdSBvdHJhcyBvYmxpZ2FjaW9uZXMgcmVxdWVyaWRhcyBwb3IgZXN0ZSBDT05UUkFUTyBPIEFDVUVSRE8uCgpFU0QgaWRlbnRpZmljYXLDoSBjbGFyYW1lbnRlIHN1IG5vbWJyZSAocykgY29tbyBlbCBhdXRvciAocykgbyBwcm9waWV0YXJpYSAocykgZGUgbGFwcmVzZW50YWNpw7NuLCB5IG5vIGhhcsOhIG5pbmd1bmEgYWx0ZXJhY2nDs24sIGNvbiBleGNlcGNpw7NuIGRlIGxvIHBlcm1pdGlkbyBwb3IgZWwgcHJlc2VudGUgbGljZW5jaWEsIHBhcmEgc3UgcHJlc2VudGFjacOzbi4K
score 13.1481
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).