EFECTO ANTIBACTERIANO IN VITRO DEL EXTRACTO ETANÓLICO DE Cuminum cyminum SOBRE Streptococcus mutans ATCC 25175
Descripción del Articulo
La caries dental actualmente es una de las enfermedades con más alta prevalencia y foco de investigación en salud pública, uno de los principales organismos involucrados es el Streptococcus mutans. Ante ello el Cuminum cyminum (comino) presenta compuestos activos con propiedades antimicrobianas que...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional de Trujillo |
Repositorio: | Revistas - Universidad Nacional de Trujillo |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs.revistas.unitru.edu.pe:article/5142 |
Enlace del recurso: | https://revistas.unitru.edu.pe/index.php/facccbiol/article/view/5142 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | agente antibacteriano comino in vitro Streptococcus mutans |
id |
REVUNITRU_721d3c13abdd59e71a59ad4778f57f16 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ojs.revistas.unitru.edu.pe:article/5142 |
network_acronym_str |
REVUNITRU |
network_name_str |
Revistas - Universidad Nacional de Trujillo |
repository_id_str |
|
spelling |
EFECTO ANTIBACTERIANO IN VITRO DEL EXTRACTO ETANÓLICO DE Cuminum cyminum SOBRE Streptococcus mutans ATCC 25175Curo Valdivia, YuriCuro Vallejos, YuriBasauri Esteves, Rosa Leonor agente antibacterianocominoin vitroStreptococcus mutansLa caries dental actualmente es una de las enfermedades con más alta prevalencia y foco de investigación en salud pública, uno de los principales organismos involucrados es el Streptococcus mutans. Ante ello el Cuminum cyminum (comino) presenta compuestos activos con propiedades antimicrobianas que sugieren su potencial para el tratamiento de la caries dental de manera menos tóxica que los productos comerciales actuales, los cuales pueden producir efectos secundarios. El objetivo de este estudio fue evaluar el efecto antibacteriano in vitro del extracto etanólico de C. cyminum a concentraciones del 5%, 10% y 20% con sus diluciones al 25%, 50% y 75% cada una, sobre una cepa de S. mutans. Se realizó la prueba de susceptibilidad, utilizando el método de difusión de discos de Kirby Bauer y se determinó la Concentración Mínima Inhibitoria mediante el conteo de Unidades Formadoras de Colonias (UFC). Los resultaros demostraron que la concentración del 20% del extracto etanólico diluido al 50% y 75% fue muy sensible, mientras que el extracto puro fue sumamente sensible contra S. mutans. La concentración mínima inhibitoria para inhibir toda la cepa de S. mutans ATCC 25175 fue la concentración del 20% diluida al 25%. Las concentraciones del 5% y 10% no inhibieron completamente la cepa de S. mutans ATCC 25175 en ninguna de sus diluciones. En conclusión, los extractos de comino mostraron un efecto antibacteriano in vitro sobre S. mutans ATCC 25175, siendo el extracto con una concentración del 20% el más efectivo y su dilución al 25% la concentración mínima inhibitoria de todas las diluciones evaluadas. DOI: http://dx.doi.org/10.17268/rebiol.2022.42.02.11Facultad de Ciencias Biológicas2023-04-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdftext/htmlhttps://revistas.unitru.edu.pe/index.php/facccbiol/article/view/5142REBIOL; Vol. 42 Núm. 2 (2022): REVISTA DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA (REBIOL); 167-1752313-3171reponame:Revistas - Universidad Nacional de Trujilloinstname:Universidad Nacional de Trujilloinstacron:UNITRUspahttps://revistas.unitru.edu.pe/index.php/facccbiol/article/view/5142/5327https://revistas.unitru.edu.pe/index.php/facccbiol/article/view/5142/5416Derechos de autor 2023 Yuri Curo Valdivia, Yuri Curo Vallejos, Rosa Leonor Basauri Esteveshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.revistas.unitru.edu.pe:article/51422023-04-07T05:29:07Z |
dc.title.none.fl_str_mv |
EFECTO ANTIBACTERIANO IN VITRO DEL EXTRACTO ETANÓLICO DE Cuminum cyminum SOBRE Streptococcus mutans ATCC 25175 |
title |
EFECTO ANTIBACTERIANO IN VITRO DEL EXTRACTO ETANÓLICO DE Cuminum cyminum SOBRE Streptococcus mutans ATCC 25175 |
spellingShingle |
EFECTO ANTIBACTERIANO IN VITRO DEL EXTRACTO ETANÓLICO DE Cuminum cyminum SOBRE Streptococcus mutans ATCC 25175 Curo Valdivia, Yuri agente antibacteriano comino in vitro Streptococcus mutans |
title_short |
EFECTO ANTIBACTERIANO IN VITRO DEL EXTRACTO ETANÓLICO DE Cuminum cyminum SOBRE Streptococcus mutans ATCC 25175 |
title_full |
EFECTO ANTIBACTERIANO IN VITRO DEL EXTRACTO ETANÓLICO DE Cuminum cyminum SOBRE Streptococcus mutans ATCC 25175 |
title_fullStr |
EFECTO ANTIBACTERIANO IN VITRO DEL EXTRACTO ETANÓLICO DE Cuminum cyminum SOBRE Streptococcus mutans ATCC 25175 |
title_full_unstemmed |
EFECTO ANTIBACTERIANO IN VITRO DEL EXTRACTO ETANÓLICO DE Cuminum cyminum SOBRE Streptococcus mutans ATCC 25175 |
title_sort |
EFECTO ANTIBACTERIANO IN VITRO DEL EXTRACTO ETANÓLICO DE Cuminum cyminum SOBRE Streptococcus mutans ATCC 25175 |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Curo Valdivia, Yuri Curo Vallejos, Yuri Basauri Esteves, Rosa Leonor |
author |
Curo Valdivia, Yuri |
author_facet |
Curo Valdivia, Yuri Curo Vallejos, Yuri Basauri Esteves, Rosa Leonor |
author_role |
author |
author2 |
Curo Vallejos, Yuri Basauri Esteves, Rosa Leonor |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
agente antibacteriano comino in vitro Streptococcus mutans |
topic |
agente antibacteriano comino in vitro Streptococcus mutans |
description |
La caries dental actualmente es una de las enfermedades con más alta prevalencia y foco de investigación en salud pública, uno de los principales organismos involucrados es el Streptococcus mutans. Ante ello el Cuminum cyminum (comino) presenta compuestos activos con propiedades antimicrobianas que sugieren su potencial para el tratamiento de la caries dental de manera menos tóxica que los productos comerciales actuales, los cuales pueden producir efectos secundarios. El objetivo de este estudio fue evaluar el efecto antibacteriano in vitro del extracto etanólico de C. cyminum a concentraciones del 5%, 10% y 20% con sus diluciones al 25%, 50% y 75% cada una, sobre una cepa de S. mutans. Se realizó la prueba de susceptibilidad, utilizando el método de difusión de discos de Kirby Bauer y se determinó la Concentración Mínima Inhibitoria mediante el conteo de Unidades Formadoras de Colonias (UFC). Los resultaros demostraron que la concentración del 20% del extracto etanólico diluido al 50% y 75% fue muy sensible, mientras que el extracto puro fue sumamente sensible contra S. mutans. La concentración mínima inhibitoria para inhibir toda la cepa de S. mutans ATCC 25175 fue la concentración del 20% diluida al 25%. Las concentraciones del 5% y 10% no inhibieron completamente la cepa de S. mutans ATCC 25175 en ninguna de sus diluciones. En conclusión, los extractos de comino mostraron un efecto antibacteriano in vitro sobre S. mutans ATCC 25175, siendo el extracto con una concentración del 20% el más efectivo y su dilución al 25% la concentración mínima inhibitoria de todas las diluciones evaluadas. DOI: http://dx.doi.org/10.17268/rebiol.2022.42.02.11 |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023-04-07 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.unitru.edu.pe/index.php/facccbiol/article/view/5142 |
url |
https://revistas.unitru.edu.pe/index.php/facccbiol/article/view/5142 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.unitru.edu.pe/index.php/facccbiol/article/view/5142/5327 https://revistas.unitru.edu.pe/index.php/facccbiol/article/view/5142/5416 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2023 Yuri Curo Valdivia, Yuri Curo Vallejos, Rosa Leonor Basauri Esteves https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2023 Yuri Curo Valdivia, Yuri Curo Vallejos, Rosa Leonor Basauri Esteves https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf text/html |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Facultad de Ciencias Biológicas |
publisher.none.fl_str_mv |
Facultad de Ciencias Biológicas |
dc.source.none.fl_str_mv |
REBIOL; Vol. 42 Núm. 2 (2022): REVISTA DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA (REBIOL); 167-175 2313-3171 reponame:Revistas - Universidad Nacional de Trujillo instname:Universidad Nacional de Trujillo instacron:UNITRU |
instname_str |
Universidad Nacional de Trujillo |
instacron_str |
UNITRU |
institution |
UNITRU |
reponame_str |
Revistas - Universidad Nacional de Trujillo |
collection |
Revistas - Universidad Nacional de Trujillo |
repository.name.fl_str_mv |
|
repository.mail.fl_str_mv |
|
_version_ |
1841448970591666176 |
score |
13.093635 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).