La Marca País en América del Sur: revisión sistemática

Descripción del Articulo

En el contexto global, los países compiten por atraer inversionistas, turistas, residentes y consumidores. Esto impulsa el uso de estrategias de marca, con el fin de destacar las cualidades únicas de un país y promoverlo como un destino atractivo para inversión, turismo y colaboración económica. El...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Méndez, Krístel
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional de Trujillo
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional de Trujillo
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.revistas.unitru.edu.pe:article/5698
Enlace del recurso:https://revistas.unitru.edu.pe/index.php/SCIENDO/article/view/5698
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Marca País
América del Sur
revisión sistemática
turismo
estrategia
Descripción
Sumario:En el contexto global, los países compiten por atraer inversionistas, turistas, residentes y consumidores. Esto impulsa el uso de estrategias de marca, con el fin de destacar las cualidades únicas de un país y promoverlo como un destino atractivo para inversión, turismo y colaboración económica. El objetivo de la presente investigación fue determinar las similitudes y diferencias de los enfoques y beneficios de la marca país Colombia, Ecuador y Perú mediante una revisión sistemática. Como resultados, se encontraron enfoques similares como turismo, cultura, exportaciones y mejora de la imagen nacional para promover sus intereses sino también beneficios similares como mejoras económicas, mayor inversión y un mayor sentido de identidad y orgullo nacional entre sus ciudadanos. Sin embargo, se diferenciaron en enfoques como seguridad, calidad, conectividad, diversidad social y gastronomía, lo que generó también beneficios diferentes para cada país, como desarrollo educativo, sentido de pertenencia y reconocimiento internacional. La conclusión más relevante de los 3 países de América del Sur, se enfocan en desarrollar su estrategia en base a los destinos turísticos, la cultura y las exportaciones. Y, obtuvieron como beneficio, el incremento de visitas de turistas a sus respectivos países, así como fortalecimiento del orgullo nacional.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).