Reconfigurando Trujillo: Un estudio de la sintaxis espacial y su influencia para la articulación territorial y optimización urbana

Descripción del Articulo

Este estudio analiza la influencia de la sintaxis espacial en la articulación en 36 sectores urbanos de Trujillo, con el objetivo de identificar estrategias para optimizar la planificación y el diseño urbano de la ciudad. A través de un análisis detallado de la configuración espacial, se busca compr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Torres Vanegas, Magdiel
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de Trujillo
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional de Trujillo
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.revistas.unitru.edu.pe:article/5984
Enlace del recurso:https://revistas.unitru.edu.pe/index.php/SCIENDO/article/view/5984
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sintaxis espacial
Rendimiento urbano
Accesibilidad
ntegración
Desarrollo urbano
id REVUNITRU_3c2cde8aec0c41babb4247aa4893d087
oai_identifier_str oai:ojs.revistas.unitru.edu.pe:article/5984
network_acronym_str REVUNITRU
network_name_str Revistas - Universidad Nacional de Trujillo
repository_id_str
spelling Reconfigurando Trujillo: Un estudio de la sintaxis espacial y su influencia para la articulación territorial y optimización urbanaTorres Vanegas, Magdiel Sintaxis espacialRendimiento urbanoAccesibilidadntegraciónDesarrollo urbanoEste estudio analiza la influencia de la sintaxis espacial en la articulación en 36 sectores urbanos de Trujillo, con el objetivo de identificar estrategias para optimizar la planificación y el diseño urbano de la ciudad. A través de un análisis detallado de la configuración espacial, se busca comprender cómo las relaciones entre diferentes componentes urbanos afectan la cohesión territorial y social. Así mismo, estos conocimientos pueden ser aplicados para mejorar la integración y la funcionalidad de los espacios urbanos, utilizando los sistemas de información georreferenciada aplicados en el análisis de sintaxis espacial y sus cuatro dimensiones, se identificaron patrones de conectividad, accesibilidad y segregación espacial. Los hallazgos revelan que los nueve sectores con alta integración espacial promueven una mayor interacción social y accesibilidad, mientras que los nueve sectores con baja conectividad presentan desafíos en términos de segregación y aislamiento. Estos resultados subrayan la importancia de incorporar los principios de sintaxis espacial en la planificación y gestión urbana para fomentar entornos más cohesivos y equitativos basados en el rendimiento. El estudio concluye con recomendaciones específicas dirigidas a planificadores y diseñadores urbanos, destacando la necesidad de enfoques integrados que consideren la complejidad espacial para una articulación territorial efectiva en Trujillo.Universidad Nacional de Trujillo2024-07-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.unitru.edu.pe/index.php/SCIENDO/article/view/5984SCIÉNDO; Vol. 27 Núm. 2 (2024): Abril - Junio; 273-2832617-37351681-7230reponame:Revistas - Universidad Nacional de Trujilloinstname:Universidad Nacional de Trujilloinstacron:UNITRUspahttps://revistas.unitru.edu.pe/index.php/SCIENDO/article/view/5984/6002Derechos de autor 2024 Magdiel Torres Vanegashttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.revistas.unitru.edu.pe:article/59842024-07-12T16:58:23Z
dc.title.none.fl_str_mv Reconfigurando Trujillo: Un estudio de la sintaxis espacial y su influencia para la articulación territorial y optimización urbana
title Reconfigurando Trujillo: Un estudio de la sintaxis espacial y su influencia para la articulación territorial y optimización urbana
spellingShingle Reconfigurando Trujillo: Un estudio de la sintaxis espacial y su influencia para la articulación territorial y optimización urbana
Torres Vanegas, Magdiel
Sintaxis espacial
Rendimiento urbano
Accesibilidad
ntegración
Desarrollo urbano
title_short Reconfigurando Trujillo: Un estudio de la sintaxis espacial y su influencia para la articulación territorial y optimización urbana
title_full Reconfigurando Trujillo: Un estudio de la sintaxis espacial y su influencia para la articulación territorial y optimización urbana
title_fullStr Reconfigurando Trujillo: Un estudio de la sintaxis espacial y su influencia para la articulación territorial y optimización urbana
title_full_unstemmed Reconfigurando Trujillo: Un estudio de la sintaxis espacial y su influencia para la articulación territorial y optimización urbana
title_sort Reconfigurando Trujillo: Un estudio de la sintaxis espacial y su influencia para la articulación territorial y optimización urbana
dc.creator.none.fl_str_mv Torres Vanegas, Magdiel
author Torres Vanegas, Magdiel
author_facet Torres Vanegas, Magdiel
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Sintaxis espacial
Rendimiento urbano
Accesibilidad
ntegración
Desarrollo urbano
topic Sintaxis espacial
Rendimiento urbano
Accesibilidad
ntegración
Desarrollo urbano
description Este estudio analiza la influencia de la sintaxis espacial en la articulación en 36 sectores urbanos de Trujillo, con el objetivo de identificar estrategias para optimizar la planificación y el diseño urbano de la ciudad. A través de un análisis detallado de la configuración espacial, se busca comprender cómo las relaciones entre diferentes componentes urbanos afectan la cohesión territorial y social. Así mismo, estos conocimientos pueden ser aplicados para mejorar la integración y la funcionalidad de los espacios urbanos, utilizando los sistemas de información georreferenciada aplicados en el análisis de sintaxis espacial y sus cuatro dimensiones, se identificaron patrones de conectividad, accesibilidad y segregación espacial. Los hallazgos revelan que los nueve sectores con alta integración espacial promueven una mayor interacción social y accesibilidad, mientras que los nueve sectores con baja conectividad presentan desafíos en términos de segregación y aislamiento. Estos resultados subrayan la importancia de incorporar los principios de sintaxis espacial en la planificación y gestión urbana para fomentar entornos más cohesivos y equitativos basados en el rendimiento. El estudio concluye con recomendaciones específicas dirigidas a planificadores y diseñadores urbanos, destacando la necesidad de enfoques integrados que consideren la complejidad espacial para una articulación territorial efectiva en Trujillo.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-07-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.unitru.edu.pe/index.php/SCIENDO/article/view/5984
url https://revistas.unitru.edu.pe/index.php/SCIENDO/article/view/5984
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.unitru.edu.pe/index.php/SCIENDO/article/view/5984/6002
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2024 Magdiel Torres Vanegas
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2024 Magdiel Torres Vanegas
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Trujillo
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Trujillo
dc.source.none.fl_str_mv SCIÉNDO; Vol. 27 Núm. 2 (2024): Abril - Junio; 273-283
2617-3735
1681-7230
reponame:Revistas - Universidad Nacional de Trujillo
instname:Universidad Nacional de Trujillo
instacron:UNITRU
instname_str Universidad Nacional de Trujillo
instacron_str UNITRU
institution UNITRU
reponame_str Revistas - Universidad Nacional de Trujillo
collection Revistas - Universidad Nacional de Trujillo
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1846521100811370496
score 13.425424
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).