Estudio Comparativo de Sintaxis Espacial en los Sectores Nc y Ca, Huancayo

Descripción del Articulo

La investigación tiene como problema general: ¿Qué diferencias existen de Sintaxis Espacial en los Sectores Nc y Ca, Huancayo?, siendo el objetivo general: Determinar las diferencias que existen en la Sintaxis Espacial en los Sectores Nc y Ca, Huancayo. La hipótesis general es la siguiente: Existe d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Dávila Medrano, Yoselin Maryorie
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Peruana Los Andes
Repositorio:UPLA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/4085
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12848/4085
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sintaxis Espacial
Calle
Ciudad
Configuración Espacial
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:La investigación tiene como problema general: ¿Qué diferencias existen de Sintaxis Espacial en los Sectores Nc y Ca, Huancayo?, siendo el objetivo general: Determinar las diferencias que existen en la Sintaxis Espacial en los Sectores Nc y Ca, Huancayo. La hipótesis general es la siguiente: Existe diferencias significativas entre la Sintaxis Espacial en los Sectores Nc y Ca, Huancayo. Como método general se utilizó el Método Científico, el tipo de estudio es una investigación aplicada, siendo el nivel de investigación de carácter descriptivo – comparativo, el diseño de investigación es de tipo no experimental donde la Población fueron las calles y la muestra son las calles de la Ciudad de Huancayo en los sectores Nc y Ca. De los resultados obtenidos y según la contrastación con la hipótesis planteada se concluye que la investigación se manejó de manera cuantitativa y estadísticamente en dónde la calle real por ser una de las calles con mayor transitabilidad vehicular y peatonal es demostrado y reflejado en el software de la misma manera lógica que se asumía empíricamente desde un principio, así mismo se encontró una alta configuración espacial en el sector Ca (Parque Túpac) y a nivel de comparación entre los dos sectores del PDU manifiesta que existen diferencias significativas por lo tanto en el sector de NC- PIO PATA es el que presenta un mayor déficit estadístico y es el sector en dónde se aplicó el anteproyecto arquitectónico.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).