Participación comunitaria y bienestar rural: Programa nacional de vivienda rural

Descripción del Articulo

El presente estudio busca analizar la relación entre participación comunitaria y bienestar rural de los beneficiarios del Programa Nacional de Vivienda Rural del distrito Sanagoran, provincia Huamachuco, departamento La Libertad, 2024. La muestra estuvo compuesta por 40 beneficiarios del programa, a...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Flores López, Ana Lucia
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Nacional de Trujillo
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional de Trujillo
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.revistas.unitru.edu.pe:article/6940
Enlace del recurso:https://revistas.unitru.edu.pe/index.php/SCIENDO/article/view/6940
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Participación comunitaria
Bienestar rural
Programas Sociales
Vivienda Rural
Descripción
Sumario:El presente estudio busca analizar la relación entre participación comunitaria y bienestar rural de los beneficiarios del Programa Nacional de Vivienda Rural del distrito Sanagoran, provincia Huamachuco, departamento La Libertad, 2024. La muestra estuvo compuesta por 40 beneficiarios del programa, a quienes se les aplicaron encuestas y entrevistas semiestructuradas. La recolección de datos incluyó cuestionarios estructurados y análisis de fiabilidad mediante el coeficiente de Cronbach (0.87). Para el análisis, se utilizaron tanto técnicas estadísticas en SPSS, como la codificación cualitativa con ATLAS.ti. Los resultados inferenciales y el coeficiente de correlación de Spearman, arrojaron un valor de Rho de 0,681, lo que indica una correlación positiva moderada entre la participación comunitaria y el bienestar rural. Del lado cualitativo, se encontró una clara interacción entre la participación y la satisfacción de la población, así como con el acceso y condiciones de vivienda. No obstante, persisten desafíos en la gestión de recursos y la toma de decisiones comunales. Se concluye que la participación comunitaria es clave para el bienestar rural en el caso estudiado, ya que fortalece la cohesión social y mejora la calidad de vida.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).