Participación comunitaria y bienestar rural: Programa nacional de vivienda rural

Descripción del Articulo

El presente estudio busca analizar la relación entre participación comunitaria y bienestar rural de los beneficiarios del Programa Nacional de Vivienda Rural del distrito Sanagoran, provincia Huamachuco, departamento La Libertad, 2024. La muestra estuvo compuesta por 40 beneficiarios del programa, a...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Flores López, Ana Lucia
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Nacional de Trujillo
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional de Trujillo
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.revistas.unitru.edu.pe:article/6940
Enlace del recurso:https://revistas.unitru.edu.pe/index.php/SCIENDO/article/view/6940
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Participación comunitaria
Bienestar rural
Programas Sociales
Vivienda Rural
id REVUNITRU_2e325027ebb0d72da1e5635d2292ff9c
oai_identifier_str oai:ojs.revistas.unitru.edu.pe:article/6940
network_acronym_str REVUNITRU
network_name_str Revistas - Universidad Nacional de Trujillo
repository_id_str
spelling Participación comunitaria y bienestar rural: Programa nacional de vivienda ruralFlores López, Ana Lucia Participación comunitariaBienestar ruralProgramas SocialesVivienda RuralEl presente estudio busca analizar la relación entre participación comunitaria y bienestar rural de los beneficiarios del Programa Nacional de Vivienda Rural del distrito Sanagoran, provincia Huamachuco, departamento La Libertad, 2024. La muestra estuvo compuesta por 40 beneficiarios del programa, a quienes se les aplicaron encuestas y entrevistas semiestructuradas. La recolección de datos incluyó cuestionarios estructurados y análisis de fiabilidad mediante el coeficiente de Cronbach (0.87). Para el análisis, se utilizaron tanto técnicas estadísticas en SPSS, como la codificación cualitativa con ATLAS.ti. Los resultados inferenciales y el coeficiente de correlación de Spearman, arrojaron un valor de Rho de 0,681, lo que indica una correlación positiva moderada entre la participación comunitaria y el bienestar rural. Del lado cualitativo, se encontró una clara interacción entre la participación y la satisfacción de la población, así como con el acceso y condiciones de vivienda. No obstante, persisten desafíos en la gestión de recursos y la toma de decisiones comunales. Se concluye que la participación comunitaria es clave para el bienestar rural en el caso estudiado, ya que fortalece la cohesión social y mejora la calidad de vida.Universidad Nacional de Trujillo2025-11-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.unitru.edu.pe/index.php/SCIENDO/article/view/6940SCIÉNDO; Vol. 28 Núm. 3 (2025): julio-septiembre; 335-3422617-37351681-7230reponame:Revistas - Universidad Nacional de Trujilloinstname:Universidad Nacional de Trujilloinstacron:UNITRUspahttps://revistas.unitru.edu.pe/index.php/SCIENDO/article/view/6940/7066Derechos de autor 2025 Ana Lucia Flores Lópezhttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.revistas.unitru.edu.pe:article/69402025-11-11T12:54:37Z
dc.title.none.fl_str_mv Participación comunitaria y bienestar rural: Programa nacional de vivienda rural
title Participación comunitaria y bienestar rural: Programa nacional de vivienda rural
spellingShingle Participación comunitaria y bienestar rural: Programa nacional de vivienda rural
Flores López, Ana Lucia
Participación comunitaria
Bienestar rural
Programas Sociales
Vivienda Rural
title_short Participación comunitaria y bienestar rural: Programa nacional de vivienda rural
title_full Participación comunitaria y bienestar rural: Programa nacional de vivienda rural
title_fullStr Participación comunitaria y bienestar rural: Programa nacional de vivienda rural
title_full_unstemmed Participación comunitaria y bienestar rural: Programa nacional de vivienda rural
title_sort Participación comunitaria y bienestar rural: Programa nacional de vivienda rural
dc.creator.none.fl_str_mv Flores López, Ana Lucia
author Flores López, Ana Lucia
author_facet Flores López, Ana Lucia
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Participación comunitaria
Bienestar rural
Programas Sociales
Vivienda Rural
topic Participación comunitaria
Bienestar rural
Programas Sociales
Vivienda Rural
description El presente estudio busca analizar la relación entre participación comunitaria y bienestar rural de los beneficiarios del Programa Nacional de Vivienda Rural del distrito Sanagoran, provincia Huamachuco, departamento La Libertad, 2024. La muestra estuvo compuesta por 40 beneficiarios del programa, a quienes se les aplicaron encuestas y entrevistas semiestructuradas. La recolección de datos incluyó cuestionarios estructurados y análisis de fiabilidad mediante el coeficiente de Cronbach (0.87). Para el análisis, se utilizaron tanto técnicas estadísticas en SPSS, como la codificación cualitativa con ATLAS.ti. Los resultados inferenciales y el coeficiente de correlación de Spearman, arrojaron un valor de Rho de 0,681, lo que indica una correlación positiva moderada entre la participación comunitaria y el bienestar rural. Del lado cualitativo, se encontró una clara interacción entre la participación y la satisfacción de la población, así como con el acceso y condiciones de vivienda. No obstante, persisten desafíos en la gestión de recursos y la toma de decisiones comunales. Se concluye que la participación comunitaria es clave para el bienestar rural en el caso estudiado, ya que fortalece la cohesión social y mejora la calidad de vida.
publishDate 2025
dc.date.none.fl_str_mv 2025-11-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.unitru.edu.pe/index.php/SCIENDO/article/view/6940
url https://revistas.unitru.edu.pe/index.php/SCIENDO/article/view/6940
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.unitru.edu.pe/index.php/SCIENDO/article/view/6940/7066
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2025 Ana Lucia Flores López
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2025 Ana Lucia Flores López
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Trujillo
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Trujillo
dc.source.none.fl_str_mv SCIÉNDO; Vol. 28 Núm. 3 (2025): julio-septiembre; 335-342
2617-3735
1681-7230
reponame:Revistas - Universidad Nacional de Trujillo
instname:Universidad Nacional de Trujillo
instacron:UNITRU
instname_str Universidad Nacional de Trujillo
instacron_str UNITRU
institution UNITRU
reponame_str Revistas - Universidad Nacional de Trujillo
collection Revistas - Universidad Nacional de Trujillo
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1849057831078068224
score 13.881255
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).