¿Cómo aprendemos desde la neurociencia? : la neuropedagogía y el impacto en el aula de clase
Descripción del Articulo
The neuropedagogy is a science, whose object of study iseducation and the human brain, understood as a socialbody, which can be modified by the pedagogical practice.In this sense, it’s essential that educators understand thenew approaches of the theories of the brain. This articlediscusses the need...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad Femenina del Sagrado Corazón |
Repositorio: | Revistas - Universidad Femenina del Sagrado Corazón |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:revistas.unife.edu.pe:article/1048 |
Enlace del recurso: | https://revistas.unife.edu.pe/index.php/educacion/article/view/1048 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Brain, mind, neuropedagogy, teaching, learning Cerebro, mente, neuropedagogía, enseñanza, aprendizaje |
id |
REVUNIFE_8ae2ad084d427b7bb35e648835e46022 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:revistas.unife.edu.pe:article/1048 |
network_acronym_str |
REVUNIFE |
network_name_str |
Revistas - Universidad Femenina del Sagrado Corazón |
repository_id_str |
|
spelling |
¿Cómo aprendemos desde la neurociencia? : la neuropedagogía y el impacto en el aula de claseMendoza Carrasco, Mariella VictoriaBrain, mind, neuropedagogy, teaching, learningCerebro, mente, neuropedagogía, enseñanza, aprendizajeThe neuropedagogy is a science, whose object of study iseducation and the human brain, understood as a socialbody, which can be modified by the pedagogical practice.In this sense, it’s essential that educators understand thenew approaches of the theories of the brain. This articlediscusses the need to generate a complex change in theway they teach these days; the mission is to discoverthe enormous power of neurotransmitters to stimulatestudents in the classroom.La Neuropedagogía es una ciencia, cuyo objetode estudio es la educación y el cerebro humano,entendido como un órgano social, que puede sermodificado por la práctica pedagógica. En estesentido, es indispensable que los educadoresentiendan los nuevos planteamientos de lasteorías de cerebro. El presente artículo tratasobre la necesidad de que los maestros generenun cambio muy complejo en la forma de enseñaren estos tiempos; tienen la misión de descubrir elenorme poder de estimular los neurotransmisoresdel alumno en el aula de clase y deberándesarrollar estrategias didácticas, que fortalezcana su vez cada uno de los hemisferios cerebralesFacultad de Ciencias de la Educación - UNIFE2015-12-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.unife.edu.pe/index.php/educacion/article/view/104810.33539/educacion.2015.n21.1048Educación; No. 21 (2015): Educación: Revista de la Facultad de Ciencias de la Educación; 20-24Educación; Núm. 21 (2015): Educación: Revista de la Facultad de Ciencias de la Educación; 20-242708-64021813-3363reponame:Revistas - Universidad Femenina del Sagrado Corazóninstname:Universidad Femenina del Sagrado Corazóninstacron:UNIFEspahttps://revistas.unife.edu.pe/index.php/educacion/article/view/1048/961Derechos de autor 2015 Mariella Victoria Mendoza Carrascoinfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.unife.edu.pe:article/10482021-12-23T21:06:16Z |
dc.title.none.fl_str_mv |
¿Cómo aprendemos desde la neurociencia? : la neuropedagogía y el impacto en el aula de clase |
title |
¿Cómo aprendemos desde la neurociencia? : la neuropedagogía y el impacto en el aula de clase |
spellingShingle |
¿Cómo aprendemos desde la neurociencia? : la neuropedagogía y el impacto en el aula de clase Mendoza Carrasco, Mariella Victoria Brain, mind, neuropedagogy, teaching, learning Cerebro, mente, neuropedagogía, enseñanza, aprendizaje |
title_short |
¿Cómo aprendemos desde la neurociencia? : la neuropedagogía y el impacto en el aula de clase |
title_full |
¿Cómo aprendemos desde la neurociencia? : la neuropedagogía y el impacto en el aula de clase |
title_fullStr |
¿Cómo aprendemos desde la neurociencia? : la neuropedagogía y el impacto en el aula de clase |
title_full_unstemmed |
¿Cómo aprendemos desde la neurociencia? : la neuropedagogía y el impacto en el aula de clase |
title_sort |
¿Cómo aprendemos desde la neurociencia? : la neuropedagogía y el impacto en el aula de clase |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Mendoza Carrasco, Mariella Victoria |
author |
Mendoza Carrasco, Mariella Victoria |
author_facet |
Mendoza Carrasco, Mariella Victoria |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Brain, mind, neuropedagogy, teaching, learning Cerebro, mente, neuropedagogía, enseñanza, aprendizaje |
topic |
Brain, mind, neuropedagogy, teaching, learning Cerebro, mente, neuropedagogía, enseñanza, aprendizaje |
description |
The neuropedagogy is a science, whose object of study iseducation and the human brain, understood as a socialbody, which can be modified by the pedagogical practice.In this sense, it’s essential that educators understand thenew approaches of the theories of the brain. This articlediscusses the need to generate a complex change in theway they teach these days; the mission is to discoverthe enormous power of neurotransmitters to stimulatestudents in the classroom. |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015-12-01 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.unife.edu.pe/index.php/educacion/article/view/1048 10.33539/educacion.2015.n21.1048 |
url |
https://revistas.unife.edu.pe/index.php/educacion/article/view/1048 |
identifier_str_mv |
10.33539/educacion.2015.n21.1048 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.unife.edu.pe/index.php/educacion/article/view/1048/961 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2015 Mariella Victoria Mendoza Carrasco info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2015 Mariella Victoria Mendoza Carrasco |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Facultad de Ciencias de la Educación - UNIFE |
publisher.none.fl_str_mv |
Facultad de Ciencias de la Educación - UNIFE |
dc.source.none.fl_str_mv |
Educación; No. 21 (2015): Educación: Revista de la Facultad de Ciencias de la Educación; 20-24 Educación; Núm. 21 (2015): Educación: Revista de la Facultad de Ciencias de la Educación; 20-24 2708-6402 1813-3363 reponame:Revistas - Universidad Femenina del Sagrado Corazón instname:Universidad Femenina del Sagrado Corazón instacron:UNIFE |
instname_str |
Universidad Femenina del Sagrado Corazón |
instacron_str |
UNIFE |
institution |
UNIFE |
reponame_str |
Revistas - Universidad Femenina del Sagrado Corazón |
collection |
Revistas - Universidad Femenina del Sagrado Corazón |
repository.name.fl_str_mv |
|
repository.mail.fl_str_mv |
|
_version_ |
1845705726576558080 |
score |
13.86127 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).