BIENESTAR PSICOLÓGICO Y OBJETIVOS DE VIDA, EN ESTUDIANTES DE ENFERMERÍA, DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA, 2014

Descripción del Articulo

Objetivo: Establecer   la relación entre el nivel de bienestar psicológico, y los objetivos de vida de los estudiantes de Enfermería de   la  Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica,  que cursan estudios durante el ciclo  2014-II.&a...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Quispe Quispe , Zonia, Chinarro de Pun , Yolanda
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs2.revistas.unica.edu.pe:article/242
Enlace del recurso:https://revistas.unica.edu.pe/index.php/vanguardia/article/view/242
Nivel de acceso:acceso abierto
Descripción
Sumario:Objetivo: Establecer   la relación entre el nivel de bienestar psicológico, y los objetivos de vida de los estudiantes de Enfermería de   la  Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica,  que cursan estudios durante el ciclo  2014-II.  Materiales y Métodos: Estudio, descriptivo, correlacional, transversal, con 132 estudiantes del I al VIII ciclo. Resultados: Existe relación estadística significativa entre: Bienestar Psicológico, con  los objetivos de vida, pasar libre    (r ,536  p ,032)   recibirse de enfermero (r ,662      p, 005), y  aprobar  el ciclo (r, 764  p, 001).  El nivel del bienestar psicológico en promedio, es    bueno; 74%  normal,  22,5%  alto,   y 3,5%   es  bajo. Los objetivos de vida  más relevantes son  los de corte académico tales como: Su deseo de recibirse o culminar la carrera 91%,  aprobar el ciclo 95%, y pasar libres en todas las asignaturas 75%.   En cuanto a la satisfacción con la vida, 64% se muestran satisfechos, 23% muy satisfechos, 7%  totalmente satisfechos;   4%  indecisos, y 2% están muy insatisfechos. Conclusiones: Fortalecer el bienestar psicológico de los estudiantes  a través de motivaciones a cargo de los docentes, las tutorías, armonización del clima laboral-académico, y  de la asistencia  social que  debe prever la Universidad para los estudiantes. Se debe fomentar la práctica  cotidiana de  actividades deportivas y gimnasia, a través del currículo de estudios integral.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).