ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE DE LOS ESTUDIANTES DE LA FACULTAD DE ENFERMERÍA DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA, Y SU RELACIÓN CON EL RENDIMIENTO ACADÉMICO, CICLO 2012-II”

Descripción del Articulo

Objetivo: Analizar la relación entre las estrategias de aprendizaje y el rendimiento académico de los estudiantes de la Facultad de Enfermería de la Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica - Perú Material y Métodos: Se adaptó el cuestionario ACRA, validado y confiabilizado mediante alfa de Cron...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quispe Quispe, Zonia
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2020
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs2.revistas.unica.edu.pe:article/276
Enlace del recurso:https://revistas.unica.edu.pe/index.php/vanguardia/article/view/276
Descripción
Sumario:Objetivo: Analizar la relación entre las estrategias de aprendizaje y el rendimiento académico de los estudiantes de la Facultad de Enfermería de la Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica - Perú Material y Métodos: Se adaptó el cuestionario ACRA, validado y confiabilizado mediante alfa de Cronbach (0,841), utilizándose las actas consolidadas del 2012-II. El estudio fue exploratorio, descriptivo, correlacional, aplicado a 139 estudiantes distribuidos del I al VIII Ciclo de estudios. La hipótesis de investigación se probó mediante Ji cuadrada para 95% de confianza. Resultados: Se encontró que 41,7% de los estudiantes utilizan estrategias de apoyo al procesamiento, 36% de recuperación, 14,4% de adquisición y 7,9% de codificación. El 58,4% de los estudiantes que tienen rendimiento académico inferior al promedio utilizan la estrategia de procesamiento, 43,7% de los que tienen rendimiento alto y 29% de los que tienen rendimiento promedio también. 40% de los estudiantes con rendimiento promedio usan estrategias de recuperación de la información para su aprendizaje. Mediante Ji cuadrada se probó que no existe relación significativa entre las estrategias y el rendimiento académico. Las medias aritméticas indican los índices para las estrategias de procesamiento (3,04), similar a las de recuperación (3,00), ligeramente superior a las estrategias de adquisición (2,84) y codificación (2,75) en una escala máxima de 4.0. Conclusiones: No existe relación significativa entre estrategias de aprendizaje y el rendimiento académico, las estrategias de aprendizaje más predominantes son: 41,7%, 36%, 14,4% y 7,9% correspondiéndole a: procesamiento, recuperación de la información, adquisición y codificación respectivamente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).