Autopercepción del estado de salud y capacidad de autocuidado en estudiantes universitarios de enfermería

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar la relación entre la autopercepción del estado de salud y la capacidad de autocuidado en estudiantes universitarios de enfermería. Material y métodos: De enfoque cuantitativo, transversal, descriptiva y diseño no experimental-correlacional, con muestra de 356 estudiantes, aplicá...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Fuentes-Heredia, Adrian Eduardo, Pastor-Ramirez, Norma
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs2.revistas.unica.edu.pe:article/502
Enlace del recurso:https://revistas.unica.edu.pe/index.php/panacea/article/view/502
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Autopercepción
Autocuidado
estudiantes de enfermeria
salud
id REVUNICA_8ca87593e9d52ee753e3a7f48aa233e0
oai_identifier_str oai:ojs2.revistas.unica.edu.pe:article/502
network_acronym_str REVUNICA
network_name_str Revistas - Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica
repository_id_str
spelling Autopercepción del estado de salud y capacidad de autocuidado en estudiantes universitarios de enfermeríaFuentes-Heredia, Adrian EduardoPastor-Ramirez, NormaAutopercepciónAutocuidadoestudiantes de enfermeriasaludObjetivo: Determinar la relación entre la autopercepción del estado de salud y la capacidad de autocuidado en estudiantes universitarios de enfermería. Material y métodos: De enfoque cuantitativo, transversal, descriptiva y diseño no experimental-correlacional, con muestra de 356 estudiantes, aplicándose la técnica de encuesta y como instrumento un cuestionario estructurado con datos personales, test SF-36 de salud percibida, y escala de capacidad de autocuidado EECAC. Resultados: El estado de salud auto percibido es de nivel regular 82.3%, seguido de nivel bueno 17.1%, y nivel malo 0.6%; por dimensiones se halló un nivel bueno en la función física 87.6%, rol físico 47.2%, rol emocional 42.4% y dolor corporal 75%, el nivel medio de salud predominó en la vitalidad 90.7%, salud mental 89.6%, función social 86% y salud general 89.9%. La capacidad de autocuidado fue de nivel medio 59.6%, y nivel alto en 40.4%; por dimensiones la promoción de la salud y la interacción social fueron de nivel medio (61% y 60.7%). Según prueba de Rho de Spearman, la relación entre la autopercepción del estado de salud y la capacidad de autocuidado es significativa (p=0.010), existiendo también relación del estado de salud con la promoción de la salud (p=0.001) e interacción social (p=0.006). Conclusiones: Existe relación entre la autopercepción del estado de salud y la capacidad de autocuidado en estudiantes universitarios de enfermería.Universidad Nacional San Luis Gonzaga2023-02-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArtículo Originalapplication/pdftext/htmlhttps://revistas.unica.edu.pe/index.php/panacea/article/view/50210.35563/rmp.v11i3.502Revista Médica Panacea; Vol. 11 Núm. 3 (2022): Setiembre-Diciembre; 84-892225-69892223-2893reponame:Revistas - Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Icainstname:Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Icainstacron:UNICAspahttps://revistas.unica.edu.pe/index.php/panacea/article/view/502/762https://revistas.unica.edu.pe/index.php/panacea/article/view/502/769Derechos de autor 2023 Revista Médica Panaceainfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs2.revistas.unica.edu.pe:article/5022024-02-13T03:44:49Z
dc.title.none.fl_str_mv Autopercepción del estado de salud y capacidad de autocuidado en estudiantes universitarios de enfermería
title Autopercepción del estado de salud y capacidad de autocuidado en estudiantes universitarios de enfermería
spellingShingle Autopercepción del estado de salud y capacidad de autocuidado en estudiantes universitarios de enfermería
Fuentes-Heredia, Adrian Eduardo
Autopercepción
Autocuidado
estudiantes de enfermeria
salud
title_short Autopercepción del estado de salud y capacidad de autocuidado en estudiantes universitarios de enfermería
title_full Autopercepción del estado de salud y capacidad de autocuidado en estudiantes universitarios de enfermería
title_fullStr Autopercepción del estado de salud y capacidad de autocuidado en estudiantes universitarios de enfermería
title_full_unstemmed Autopercepción del estado de salud y capacidad de autocuidado en estudiantes universitarios de enfermería
title_sort Autopercepción del estado de salud y capacidad de autocuidado en estudiantes universitarios de enfermería
dc.creator.none.fl_str_mv Fuentes-Heredia, Adrian Eduardo
Pastor-Ramirez, Norma
author Fuentes-Heredia, Adrian Eduardo
author_facet Fuentes-Heredia, Adrian Eduardo
Pastor-Ramirez, Norma
author_role author
author2 Pastor-Ramirez, Norma
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Autopercepción
Autocuidado
estudiantes de enfermeria
salud
topic Autopercepción
Autocuidado
estudiantes de enfermeria
salud
description Objetivo: Determinar la relación entre la autopercepción del estado de salud y la capacidad de autocuidado en estudiantes universitarios de enfermería. Material y métodos: De enfoque cuantitativo, transversal, descriptiva y diseño no experimental-correlacional, con muestra de 356 estudiantes, aplicándose la técnica de encuesta y como instrumento un cuestionario estructurado con datos personales, test SF-36 de salud percibida, y escala de capacidad de autocuidado EECAC. Resultados: El estado de salud auto percibido es de nivel regular 82.3%, seguido de nivel bueno 17.1%, y nivel malo 0.6%; por dimensiones se halló un nivel bueno en la función física 87.6%, rol físico 47.2%, rol emocional 42.4% y dolor corporal 75%, el nivel medio de salud predominó en la vitalidad 90.7%, salud mental 89.6%, función social 86% y salud general 89.9%. La capacidad de autocuidado fue de nivel medio 59.6%, y nivel alto en 40.4%; por dimensiones la promoción de la salud y la interacción social fueron de nivel medio (61% y 60.7%). Según prueba de Rho de Spearman, la relación entre la autopercepción del estado de salud y la capacidad de autocuidado es significativa (p=0.010), existiendo también relación del estado de salud con la promoción de la salud (p=0.001) e interacción social (p=0.006). Conclusiones: Existe relación entre la autopercepción del estado de salud y la capacidad de autocuidado en estudiantes universitarios de enfermería.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-02-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Artículo Original
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.unica.edu.pe/index.php/panacea/article/view/502
10.35563/rmp.v11i3.502
url https://revistas.unica.edu.pe/index.php/panacea/article/view/502
identifier_str_mv 10.35563/rmp.v11i3.502
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.unica.edu.pe/index.php/panacea/article/view/502/762
https://revistas.unica.edu.pe/index.php/panacea/article/view/502/769
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2023 Revista Médica Panacea
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2023 Revista Médica Panacea
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
text/html
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional San Luis Gonzaga
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional San Luis Gonzaga
dc.source.none.fl_str_mv Revista Médica Panacea; Vol. 11 Núm. 3 (2022): Setiembre-Diciembre; 84-89
2225-6989
2223-2893
reponame:Revistas - Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica
instname:Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica
instacron:UNICA
instname_str Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica
instacron_str UNICA
institution UNICA
reponame_str Revistas - Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica
collection Revistas - Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1812466794065035264
score 13.904524
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).