Autopercepción del interno de enfermería sobre el empoderamiento en su rol como futuro profesional, en una Universidad Pública de Lima – 2021

Descripción del Articulo

Determina la autopercepción del interno de enfermería sobre el empoderamiento en su rol como futuro profesional. El interno de enfermería durante el último año de carrera, debe asumir implícitamente un rol profesional al formar parte activa del establecimiento donde efectúa sus prácticas, por lo tan...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Azaña Mendoza, Alberto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/20377
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/20377
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Autopercepción
Estudiantes de enfermería - Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:Determina la autopercepción del interno de enfermería sobre el empoderamiento en su rol como futuro profesional. El interno de enfermería durante el último año de carrera, debe asumir implícitamente un rol profesional al formar parte activa del establecimiento donde efectúa sus prácticas, por lo tanto, tiene que estar empoderado y asumir eficazmente sus funciones. Para ello, la presente investigación tiene un cuantitativo, nivel aplicativo y método descriptivo simple de corte transversal. No se obtuvo una muestra ni se realizó un muestreo porque se consideró a toda la población constituida por 51 internos de la Escuela Profesional de Enfermería de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. La técnica empleada fue una encuesta virtual y el instrumento un cuestionario tipo Likert modificado. Se observó que, del total de internos de enfermería participante, el 67.3% tiene una autopercepción medianamente favorable, y el 32.7% tiene una autopercepción favorable. Se concluye que la mayoría de internos de enfermería tiene una autopercepción medianamente favorable sobre el empoderamiento de su rol como futuro profesional, lo cual implica que, consideran haber adquirido independencia parcial para efectuar algunos roles que demandará su profesión, destacando en las áreas cognitivas; procedimentales y actitudinales. Sin embargo, aún tienen que seguir adquiriendo; fortaleciendo o cimentando algunos componentes de estas áreas, para alcanzar en un futuro la autonomía profesional.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).