MODELAMIENTO MATEMÁTICO DEL COMPORTAMIENTO EPIDEMIOLÓGICO DE LA PANDEMIA COVID-19 EN CHINA

Descripción del Articulo

El objetivo del trabajo fue desarrollar un modelo matemático que haga la predicción del comportamiento epidemiológico causado por SARS-CoV2 (COVID-19) en la República Popular de China. El modelo de basó en determinar la relación entre la variación del número de casos reportados (dN) y la variación d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Marín-Machuca, Olegario, Zambrano-Cabanillas, Abel Walter, García-Talledo, Enrique Gustavo, Ortiz-Guizado, Julia Iraida, Vivas-Ruiz, Dan Erick, Marín-Sánchez, Obert
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional Federico Villarreal
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs2.revistas.unfv.edu.pe:article/473
Enlace del recurso:https://revistas.unfv.edu.pe/rtb/article/view/473
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:comportamiento
COVID-19
epidemia
modelado
id REVUNFV_d34f156750ec9484330326ed96dd90cf
oai_identifier_str oai:ojs2.revistas.unfv.edu.pe:article/473
network_acronym_str REVUNFV
network_name_str Revistas - Universidad Nacional Federico Villarreal
repository_id_str .
spelling MODELAMIENTO MATEMÁTICO DEL COMPORTAMIENTO EPIDEMIOLÓGICO DE LA PANDEMIA COVID-19 EN CHINAMarín-Machuca, OlegarioZambrano-Cabanillas, Abel WalterGarcía-Talledo, Enrique GustavoOrtiz-Guizado, Julia IraidaVivas-Ruiz, Dan ErickMarín-Sánchez, ObertcomportamientoCOVID-19epidemiamodeladoEl objetivo del trabajo fue desarrollar un modelo matemático que haga la predicción del comportamiento epidemiológico causado por SARS-CoV2 (COVID-19) en la República Popular de China. El modelo de basó en determinar la relación entre la variación del número de casos reportados (dN) y la variación del tiempo transcurrido (dt), denominado velocidad con que el fenómeno de casos reportados en China. La velocidad del fenómeno se determinó por diferenciación gráfica, con el propósito de encontrar una Ecuación Diferencial Ordinaria de Primer Orden (EDOPO), tipo lineal. Esta ecuación fue resuelta entre las condiciones iniciales de los datos reportados (t=1 día, N=278 casos reportados), llegando a obtener el modelo predictivo correspondiente. El modelo predictivo (Ecuación 15) fue validado estadísticamente, evaluando su coeficiente de correlación r de Pearson, cuyo valor es de 0,97, indicando una buena estimación del modelo en relación con el comportamiento epidemiológico de COVID-19.Universidad Nacional Federico Villarreal. Facultad de Ciencias Naturales y Matemática. Escuela Profesional de Biología2020-07-13info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdftext/htmlapplication/epub+ziphttps://revistas.unfv.edu.pe/rtb/article/view/473The Biologist; Vol. 18 No. 1 (2020): The Biologist (Lima); 83-89The Biologist; Vol. 18 Núm. 1 (2020): The Biologist (Lima); 83-891994-90731816-0719reponame:Revistas - Universidad Nacional Federico Villarrealinstname:Universidad Nacional Federico Villarrealinstacron:UNFVspahttps://revistas.unfv.edu.pe/rtb/article/view/473/415https://revistas.unfv.edu.pe/rtb/article/view/473/1707https://revistas.unfv.edu.pe/rtb/article/view/473/1722Derechos de autor 2020 The Biologisthttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs2.revistas.unfv.edu.pe:article/4732022-01-11T23:03:30Z
dc.title.none.fl_str_mv MODELAMIENTO MATEMÁTICO DEL COMPORTAMIENTO EPIDEMIOLÓGICO DE LA PANDEMIA COVID-19 EN CHINA
title MODELAMIENTO MATEMÁTICO DEL COMPORTAMIENTO EPIDEMIOLÓGICO DE LA PANDEMIA COVID-19 EN CHINA
spellingShingle MODELAMIENTO MATEMÁTICO DEL COMPORTAMIENTO EPIDEMIOLÓGICO DE LA PANDEMIA COVID-19 EN CHINA
Marín-Machuca, Olegario
comportamiento
COVID-19
epidemia
modelado
title_short MODELAMIENTO MATEMÁTICO DEL COMPORTAMIENTO EPIDEMIOLÓGICO DE LA PANDEMIA COVID-19 EN CHINA
title_full MODELAMIENTO MATEMÁTICO DEL COMPORTAMIENTO EPIDEMIOLÓGICO DE LA PANDEMIA COVID-19 EN CHINA
title_fullStr MODELAMIENTO MATEMÁTICO DEL COMPORTAMIENTO EPIDEMIOLÓGICO DE LA PANDEMIA COVID-19 EN CHINA
title_full_unstemmed MODELAMIENTO MATEMÁTICO DEL COMPORTAMIENTO EPIDEMIOLÓGICO DE LA PANDEMIA COVID-19 EN CHINA
title_sort MODELAMIENTO MATEMÁTICO DEL COMPORTAMIENTO EPIDEMIOLÓGICO DE LA PANDEMIA COVID-19 EN CHINA
dc.creator.none.fl_str_mv Marín-Machuca, Olegario
Zambrano-Cabanillas, Abel Walter
García-Talledo, Enrique Gustavo
Ortiz-Guizado, Julia Iraida
Vivas-Ruiz, Dan Erick
Marín-Sánchez, Obert
author Marín-Machuca, Olegario
author_facet Marín-Machuca, Olegario
Zambrano-Cabanillas, Abel Walter
García-Talledo, Enrique Gustavo
Ortiz-Guizado, Julia Iraida
Vivas-Ruiz, Dan Erick
Marín-Sánchez, Obert
author_role author
author2 Zambrano-Cabanillas, Abel Walter
García-Talledo, Enrique Gustavo
Ortiz-Guizado, Julia Iraida
Vivas-Ruiz, Dan Erick
Marín-Sánchez, Obert
author2_role author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv comportamiento
COVID-19
epidemia
modelado
topic comportamiento
COVID-19
epidemia
modelado
description El objetivo del trabajo fue desarrollar un modelo matemático que haga la predicción del comportamiento epidemiológico causado por SARS-CoV2 (COVID-19) en la República Popular de China. El modelo de basó en determinar la relación entre la variación del número de casos reportados (dN) y la variación del tiempo transcurrido (dt), denominado velocidad con que el fenómeno de casos reportados en China. La velocidad del fenómeno se determinó por diferenciación gráfica, con el propósito de encontrar una Ecuación Diferencial Ordinaria de Primer Orden (EDOPO), tipo lineal. Esta ecuación fue resuelta entre las condiciones iniciales de los datos reportados (t=1 día, N=278 casos reportados), llegando a obtener el modelo predictivo correspondiente. El modelo predictivo (Ecuación 15) fue validado estadísticamente, evaluando su coeficiente de correlación r de Pearson, cuyo valor es de 0,97, indicando una buena estimación del modelo en relación con el comportamiento epidemiológico de COVID-19.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-07-13
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.unfv.edu.pe/rtb/article/view/473
url https://revistas.unfv.edu.pe/rtb/article/view/473
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.unfv.edu.pe/rtb/article/view/473/415
https://revistas.unfv.edu.pe/rtb/article/view/473/1707
https://revistas.unfv.edu.pe/rtb/article/view/473/1722
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2020 The Biologist
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2020 The Biologist
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
text/html
application/epub+zip
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Federico Villarreal. Facultad de Ciencias Naturales y Matemática. Escuela Profesional de Biología
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Federico Villarreal. Facultad de Ciencias Naturales y Matemática. Escuela Profesional de Biología
dc.source.none.fl_str_mv The Biologist; Vol. 18 No. 1 (2020): The Biologist (Lima); 83-89
The Biologist; Vol. 18 Núm. 1 (2020): The Biologist (Lima); 83-89
1994-9073
1816-0719
reponame:Revistas - Universidad Nacional Federico Villarreal
instname:Universidad Nacional Federico Villarreal
instacron:UNFV
instname_str Universidad Nacional Federico Villarreal
instacron_str UNFV
institution UNFV
reponame_str Revistas - Universidad Nacional Federico Villarreal
collection Revistas - Universidad Nacional Federico Villarreal
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1789172151040868352
score 13.905282
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).