NOTAS SOBRE LA CÓPULA Y ANIDACIÓN DEL PATO MALIBÚ (ANAS BAHAMENSIS L. 1758) EN LA ISLA DE MARGARITA, VENEZUELA

Descripción del Articulo

La información sobre el estatus reproductivo del Pato Malibú (Anas bahamensis L.) en Venezuela ha sido anecdótica. En la isla de Margarita, en las instalaciones de la planta de tratamiento “Los Cerritos” (11° 0'35.19"N - 63°49'4.96"O), en septiembre del año 2009, durante un perío...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: González-Bruzual, Luis, Marín-Espinoza, Gedio
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional Federico Villarreal
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs2.revistas.unfv.edu.pe:article/408
Enlace del recurso:https://revistas.unfv.edu.pe/rtb/article/view/408
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Anas bahamensis
anidación
cópula
isla de Margarita.
id REVUNFV_c5e079b01948f5a6a7b450060edeeef0
oai_identifier_str oai:ojs2.revistas.unfv.edu.pe:article/408
network_acronym_str REVUNFV
network_name_str Revistas - Universidad Nacional Federico Villarreal
repository_id_str .
spelling NOTAS SOBRE LA CÓPULA Y ANIDACIÓN DEL PATO MALIBÚ (ANAS BAHAMENSIS L. 1758) EN LA ISLA DE MARGARITA, VENEZUELAGonzález-Bruzual, LuisMarín-Espinoza, GedioAnas bahamensisanidacióncópulaisla de Margarita.La información sobre el estatus reproductivo del Pato Malibú (Anas bahamensis L.) en Venezuela ha sido anecdótica. En la isla de Margarita, en las instalaciones de la planta de tratamiento “Los Cerritos” (11° 0'35.19"N - 63°49'4.96"O), en septiembre del año 2009, durante un período de 2 meses, se le hizo seguimiento a una pareja reproductiva, desde la cópula hasta que las crías alcanzaron la fase juvenil. Al aceptar al macho, la pareja se dirigió al agua; el macho sube al dorso y aferra con su pico las plumas de la nuca; la hembra sumerge su cuerpo bajo el agua, y eleva su cola exponiendo la cloaca, y el macho, con un movimiento vigoroso, copula. La cópula dentro del agua es por primera vez documentada fotográficamente para esta especie. El nido constituye una estructura semiesférica tapizada con plumón, y hojas y talluelos postrados de Philoxerus vermicularis (L.) Mears, 1814 (Amaranthaceae). El 4 de noviembre ya habían eclosionado las doce crías, las cuales a los 22 días exhibían la coloración adulta típica, pero aún sin el color naranja del pico, ni el espejo alar verde. El período de volantones abarcó dos meses. Posteriormente se ha constatado que el Pato Malibú se reproduce regularmente durante todo el año en las instalaciones de la planta de tratamiento de Los Cerritos, en la isla de Margarita.Universidad Nacional Federico Villarreal. Facultad de Ciencias Naturales y Matemática. Escuela Profesional de Biología2020-03-03info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.unfv.edu.pe/rtb/article/view/408The Biologist; Vol. 11 No. 2 (2013): The BiologistThe Biologist; Vol. 11 Núm. 2 (2013): The Biologist (Lima)1994-90731816-0719reponame:Revistas - Universidad Nacional Federico Villarrealinstname:Universidad Nacional Federico Villarrealinstacron:UNFVspahttps://revistas.unfv.edu.pe/rtb/article/view/408/360Derechos de autor 2020 The Biologistinfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs2.revistas.unfv.edu.pe:article/4082022-01-11T23:05:18Z
dc.title.none.fl_str_mv NOTAS SOBRE LA CÓPULA Y ANIDACIÓN DEL PATO MALIBÚ (ANAS BAHAMENSIS L. 1758) EN LA ISLA DE MARGARITA, VENEZUELA
title NOTAS SOBRE LA CÓPULA Y ANIDACIÓN DEL PATO MALIBÚ (ANAS BAHAMENSIS L. 1758) EN LA ISLA DE MARGARITA, VENEZUELA
spellingShingle NOTAS SOBRE LA CÓPULA Y ANIDACIÓN DEL PATO MALIBÚ (ANAS BAHAMENSIS L. 1758) EN LA ISLA DE MARGARITA, VENEZUELA
González-Bruzual, Luis
Anas bahamensis
anidación
cópula
isla de Margarita.
title_short NOTAS SOBRE LA CÓPULA Y ANIDACIÓN DEL PATO MALIBÚ (ANAS BAHAMENSIS L. 1758) EN LA ISLA DE MARGARITA, VENEZUELA
title_full NOTAS SOBRE LA CÓPULA Y ANIDACIÓN DEL PATO MALIBÚ (ANAS BAHAMENSIS L. 1758) EN LA ISLA DE MARGARITA, VENEZUELA
title_fullStr NOTAS SOBRE LA CÓPULA Y ANIDACIÓN DEL PATO MALIBÚ (ANAS BAHAMENSIS L. 1758) EN LA ISLA DE MARGARITA, VENEZUELA
title_full_unstemmed NOTAS SOBRE LA CÓPULA Y ANIDACIÓN DEL PATO MALIBÚ (ANAS BAHAMENSIS L. 1758) EN LA ISLA DE MARGARITA, VENEZUELA
title_sort NOTAS SOBRE LA CÓPULA Y ANIDACIÓN DEL PATO MALIBÚ (ANAS BAHAMENSIS L. 1758) EN LA ISLA DE MARGARITA, VENEZUELA
dc.creator.none.fl_str_mv González-Bruzual, Luis
Marín-Espinoza, Gedio
author González-Bruzual, Luis
author_facet González-Bruzual, Luis
Marín-Espinoza, Gedio
author_role author
author2 Marín-Espinoza, Gedio
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Anas bahamensis
anidación
cópula
isla de Margarita.
topic Anas bahamensis
anidación
cópula
isla de Margarita.
description La información sobre el estatus reproductivo del Pato Malibú (Anas bahamensis L.) en Venezuela ha sido anecdótica. En la isla de Margarita, en las instalaciones de la planta de tratamiento “Los Cerritos” (11° 0'35.19"N - 63°49'4.96"O), en septiembre del año 2009, durante un período de 2 meses, se le hizo seguimiento a una pareja reproductiva, desde la cópula hasta que las crías alcanzaron la fase juvenil. Al aceptar al macho, la pareja se dirigió al agua; el macho sube al dorso y aferra con su pico las plumas de la nuca; la hembra sumerge su cuerpo bajo el agua, y eleva su cola exponiendo la cloaca, y el macho, con un movimiento vigoroso, copula. La cópula dentro del agua es por primera vez documentada fotográficamente para esta especie. El nido constituye una estructura semiesférica tapizada con plumón, y hojas y talluelos postrados de Philoxerus vermicularis (L.) Mears, 1814 (Amaranthaceae). El 4 de noviembre ya habían eclosionado las doce crías, las cuales a los 22 días exhibían la coloración adulta típica, pero aún sin el color naranja del pico, ni el espejo alar verde. El período de volantones abarcó dos meses. Posteriormente se ha constatado que el Pato Malibú se reproduce regularmente durante todo el año en las instalaciones de la planta de tratamiento de Los Cerritos, en la isla de Margarita.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-03-03
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.unfv.edu.pe/rtb/article/view/408
url https://revistas.unfv.edu.pe/rtb/article/view/408
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.unfv.edu.pe/rtb/article/view/408/360
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2020 The Biologist
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2020 The Biologist
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Federico Villarreal. Facultad de Ciencias Naturales y Matemática. Escuela Profesional de Biología
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Federico Villarreal. Facultad de Ciencias Naturales y Matemática. Escuela Profesional de Biología
dc.source.none.fl_str_mv The Biologist; Vol. 11 No. 2 (2013): The Biologist
The Biologist; Vol. 11 Núm. 2 (2013): The Biologist (Lima)
1994-9073
1816-0719
reponame:Revistas - Universidad Nacional Federico Villarreal
instname:Universidad Nacional Federico Villarreal
instacron:UNFV
instname_str Universidad Nacional Federico Villarreal
instacron_str UNFV
institution UNFV
reponame_str Revistas - Universidad Nacional Federico Villarreal
collection Revistas - Universidad Nacional Federico Villarreal
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1789172150944399360
score 13.808043
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).