RIQUEZA FLORÍSTICA Y ESTADO DE CONSERVACIÓN DEL ÁREA DE CONSERVACIÓN REGIONAL HUMEDALES DE VENTANILLA, CALLAO, PERÚ
Descripción del Articulo
El Área de Conservación Regional (ACR) Humedales de Ventanilla es un ecosistema muy importante en el corredor biológico de la costa central del Perú. El presente trabajo tuvo como objetivo estudiar la riqueza florística del ACR, evaluar su importancia a nivel regional mediante la comparación con otr...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Nacional Federico Villarreal |
| Repositorio: | Revistas - Universidad Nacional Federico Villarreal |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:ojs2.revistas.unfv.edu.pe:article/356 |
| Enlace del recurso: | https://revistas.unfv.edu.pe/rtb/article/view/356 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Diversidad Beta Flora Humedales Ventanilla |
| id |
REVUNFV_bc7d584ceb89eef0e12ad40c49e49923 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ojs2.revistas.unfv.edu.pe:article/356 |
| network_acronym_str |
REVUNFV |
| network_name_str |
Revistas - Universidad Nacional Federico Villarreal |
| repository_id_str |
. |
| spelling |
RIQUEZA FLORÍSTICA Y ESTADO DE CONSERVACIÓN DEL ÁREA DE CONSERVACIÓN REGIONAL HUMEDALES DE VENTANILLA, CALLAO, PERÚAponte, HéctorRamírez, WilfredoDiversidad BetaFloraHumedalesVentanillaEl Área de Conservación Regional (ACR) Humedales de Ventanilla es un ecosistema muy importante en el corredor biológico de la costa central del Perú. El presente trabajo tuvo como objetivo estudiar la riqueza florística del ACR, evaluar su importancia a nivel regional mediante la comparación con otros humedales y conocer su estado de conservación actual. Con este objetivo se realizaron evaluaciones y colectas botánicas exhaustivas entre junio del 2013 y mayo del 2014. Las especies introducidas, así como las zonas con impacto antrópico fueron georeferenciadas. Como resultado, se reportan un total de 20 especies de plantas vasculares, de las cuales 12 son Monocotiledóneas y ocho son Eudicotiledoneas; las familias más abundantes fueron Poaceae (11 especies), Cyperaceae (ocho especies) y Asteraceae (seis especies). El 75% de las especies (15 taxones) tienen reportados al menos un uso, siendo más abundantes las de uso medicinal. El 25% de la flora total (cinco especies) son plantas introducidas y el 35% (siete especies) tienen potencial invasivo. El análisis regional muestra una alta diversidad Beta entre Ventanilla y los humedales costeros comparados. Las zonas que presentaron mayor vulnerabilidad fueron los bordes del ACR y las zonas donde la población tiene acceso. El cuidado de las áreas afectadas, así como lograr la conectividad entre los parches fragmentados, son retos para mejorar la gestión de este ecosistema.Universidad Nacional Federico Villarreal. Facultad de Ciencias Naturales y Matemática. Escuela Profesional de Biología2020-02-26info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.unfv.edu.pe/rtb/article/view/356The Biologist; Vol. 12 No. 2 (2014): The BiologistThe Biologist; Vol. 12 Núm. 2 (2014): The Biologist (Lima)1994-90731816-0719reponame:Revistas - Universidad Nacional Federico Villarrealinstname:Universidad Nacional Federico Villarrealinstacron:UNFVspahttps://revistas.unfv.edu.pe/rtb/article/view/356/307Derechos de autor 2020 The Biologistinfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs2.revistas.unfv.edu.pe:article/3562022-01-11T23:04:51Z |
| dc.title.none.fl_str_mv |
RIQUEZA FLORÍSTICA Y ESTADO DE CONSERVACIÓN DEL ÁREA DE CONSERVACIÓN REGIONAL HUMEDALES DE VENTANILLA, CALLAO, PERÚ |
| title |
RIQUEZA FLORÍSTICA Y ESTADO DE CONSERVACIÓN DEL ÁREA DE CONSERVACIÓN REGIONAL HUMEDALES DE VENTANILLA, CALLAO, PERÚ |
| spellingShingle |
RIQUEZA FLORÍSTICA Y ESTADO DE CONSERVACIÓN DEL ÁREA DE CONSERVACIÓN REGIONAL HUMEDALES DE VENTANILLA, CALLAO, PERÚ Aponte, Héctor Diversidad Beta Flora Humedales Ventanilla |
| title_short |
RIQUEZA FLORÍSTICA Y ESTADO DE CONSERVACIÓN DEL ÁREA DE CONSERVACIÓN REGIONAL HUMEDALES DE VENTANILLA, CALLAO, PERÚ |
| title_full |
RIQUEZA FLORÍSTICA Y ESTADO DE CONSERVACIÓN DEL ÁREA DE CONSERVACIÓN REGIONAL HUMEDALES DE VENTANILLA, CALLAO, PERÚ |
| title_fullStr |
RIQUEZA FLORÍSTICA Y ESTADO DE CONSERVACIÓN DEL ÁREA DE CONSERVACIÓN REGIONAL HUMEDALES DE VENTANILLA, CALLAO, PERÚ |
| title_full_unstemmed |
RIQUEZA FLORÍSTICA Y ESTADO DE CONSERVACIÓN DEL ÁREA DE CONSERVACIÓN REGIONAL HUMEDALES DE VENTANILLA, CALLAO, PERÚ |
| title_sort |
RIQUEZA FLORÍSTICA Y ESTADO DE CONSERVACIÓN DEL ÁREA DE CONSERVACIÓN REGIONAL HUMEDALES DE VENTANILLA, CALLAO, PERÚ |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Aponte, Héctor Ramírez, Wilfredo |
| author |
Aponte, Héctor |
| author_facet |
Aponte, Héctor Ramírez, Wilfredo |
| author_role |
author |
| author2 |
Ramírez, Wilfredo |
| author2_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Diversidad Beta Flora Humedales Ventanilla |
| topic |
Diversidad Beta Flora Humedales Ventanilla |
| description |
El Área de Conservación Regional (ACR) Humedales de Ventanilla es un ecosistema muy importante en el corredor biológico de la costa central del Perú. El presente trabajo tuvo como objetivo estudiar la riqueza florística del ACR, evaluar su importancia a nivel regional mediante la comparación con otros humedales y conocer su estado de conservación actual. Con este objetivo se realizaron evaluaciones y colectas botánicas exhaustivas entre junio del 2013 y mayo del 2014. Las especies introducidas, así como las zonas con impacto antrópico fueron georeferenciadas. Como resultado, se reportan un total de 20 especies de plantas vasculares, de las cuales 12 son Monocotiledóneas y ocho son Eudicotiledoneas; las familias más abundantes fueron Poaceae (11 especies), Cyperaceae (ocho especies) y Asteraceae (seis especies). El 75% de las especies (15 taxones) tienen reportados al menos un uso, siendo más abundantes las de uso medicinal. El 25% de la flora total (cinco especies) son plantas introducidas y el 35% (siete especies) tienen potencial invasivo. El análisis regional muestra una alta diversidad Beta entre Ventanilla y los humedales costeros comparados. Las zonas que presentaron mayor vulnerabilidad fueron los bordes del ACR y las zonas donde la población tiene acceso. El cuidado de las áreas afectadas, así como lograr la conectividad entre los parches fragmentados, son retos para mejorar la gestión de este ecosistema. |
| publishDate |
2020 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2020-02-26 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.unfv.edu.pe/rtb/article/view/356 |
| url |
https://revistas.unfv.edu.pe/rtb/article/view/356 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.unfv.edu.pe/rtb/article/view/356/307 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2020 The Biologist info:eu-repo/semantics/openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2020 The Biologist |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Federico Villarreal. Facultad de Ciencias Naturales y Matemática. Escuela Profesional de Biología |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Federico Villarreal. Facultad de Ciencias Naturales y Matemática. Escuela Profesional de Biología |
| dc.source.none.fl_str_mv |
The Biologist; Vol. 12 No. 2 (2014): The Biologist The Biologist; Vol. 12 Núm. 2 (2014): The Biologist (Lima) 1994-9073 1816-0719 reponame:Revistas - Universidad Nacional Federico Villarreal instname:Universidad Nacional Federico Villarreal instacron:UNFV |
| instname_str |
Universidad Nacional Federico Villarreal |
| instacron_str |
UNFV |
| institution |
UNFV |
| reponame_str |
Revistas - Universidad Nacional Federico Villarreal |
| collection |
Revistas - Universidad Nacional Federico Villarreal |
| repository.name.fl_str_mv |
|
| repository.mail.fl_str_mv |
|
| _version_ |
1789172150349856768 |
| score |
13.888049 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).