IDENTIFICACIÓN, GEORREFERENCIACIÓN Y CARACTERIZACIÓN MORFOLÓGICA DE ÁRBOLES SUPERIORES DE THEOBROMA CACAO L. 1753 CULTIVAR CACAO BLANCO DE PIURA, PERÚ
Descripción del Articulo
El Cacao Blanco (Theobroma cacao L., 1753) fino de aroma, de Piura-Perú es una riqueza genética, única en su género; altamente codiciado por las principales empresas chocolateras del mundo, se encuentra en peligro de desaparición debido a su sistema de polinización cruzada. El objetivo de la present...
Autores: | , , , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional Federico Villarreal |
Repositorio: | Revistas - Universidad Nacional Federico Villarreal |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs2.revistas.unfv.edu.pe:article/225 |
Enlace del recurso: | https://revistas.unfv.edu.pe/rtb/article/view/225 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Cacao Blanco caracterización morfológica georreferenciación Theobroma cacao |
id |
REVUNFV_a80634a61075ae544ddf456c9e3ff120 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ojs2.revistas.unfv.edu.pe:article/225 |
network_acronym_str |
REVUNFV |
network_name_str |
Revistas - Universidad Nacional Federico Villarreal |
repository_id_str |
. |
spelling |
IDENTIFICACIÓN, GEORREFERENCIACIÓN Y CARACTERIZACIÓN MORFOLÓGICA DE ÁRBOLES SUPERIORES DE THEOBROMA CACAO L. 1753 CULTIVAR CACAO BLANCO DE PIURA, PERÚQuiñones, MauroEspinoza, EduardoYovera, FredyCuchilla, YunderCastro, DeliaCacao Blancocaracterización morfológicageorreferenciaciónTheobroma cacaoEl Cacao Blanco (Theobroma cacao L., 1753) fino de aroma, de Piura-Perú es una riqueza genética, única en su género; altamente codiciado por las principales empresas chocolateras del mundo, se encuentra en peligro de desaparición debido a su sistema de polinización cruzada. El objetivo de la presente investigación fue identificar, georreferenciar y caracterizar morfológicamente los Árboles Superiores de T. cacao “Cacao Blanco”, con potencial productivo y de exportación en zonas cacaoteras de Piura (Morropón y Huancabamba), para su conservación y propagación clonal in vitro. La identificación de los árboles se realizó con participación de propietarios de fincas de producción. Los árboles codificados se georeferenciaron con un GPS. La caracterización morfológica y el análisis de su productividad se realizó utilizando criterios básicos de selección e indicadores de producción establecidos para Cacao Blanco. Se identificó, codificó, y georreferenció 16 árboles superiores de Cacao Blanco de alta pureza, con semillas 100% blancas y rosadas. Se determinó su productividad, donde, los árboles híbridos con códigos CCSR109; CCNR-113; CCVR-89; CCVR-123; CMR-55 mostraron alta productividad con 197; 182; 171; 143 y -1 126 frutos·árbol . El número de frutos por árbol permitió proyectar la producción para cada árbol en -1 estudio (10500,10; 9700,60; 10773,00; 7621,90; 7938,00 g·árbol , respectivamente para cada código). La caracterización morfológica mostró que las hojas tiernas del Cacao Blanco presentan una leve ausencia de antocianinas y una forma de ápice acuminado largo con base aguda codiforme. Sus flores son uniformes, con pedúnculo verde claro con antocianina en la parte exterior del sépalo ausente con orientación reflejo. Sus frutos inmaduros son verdes y amarillos en estado maduro que asemejan a los cacaos nacionales, pero diferentes al criollo porcelana de Venezuela. Tienen una mazorca oblonga/ovoide con ligera contrición basal y presentan semillas blancas y rosadas en una misma mazorca. La producción de plantones (semillas) de cacao blanco 100% puro, permitirá a los productores cacaoteros (agricultores), uniformizar su producción, aprovechar la oferta del mercado y mejorar su calidad de vida.Universidad Nacional Federico Villarreal. Facultad de Ciencias Naturales y Matemática. Escuela Profesional de Biología2018-05-17info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdftext/htmlapplication/epub+ziphttps://revistas.unfv.edu.pe/rtb/article/view/225The Biologist; Vol. 16 No. 1 (2018): The Biologist (Lima); 105-117The Biologist; Vol. 16 Núm. 1 (2018): The Biologist (Lima); 105-1171994-90731816-0719reponame:Revistas - Universidad Nacional Federico Villarrealinstname:Universidad Nacional Federico Villarrealinstacron:UNFVspahttps://revistas.unfv.edu.pe/rtb/article/view/225/219https://revistas.unfv.edu.pe/rtb/article/view/225/1837https://revistas.unfv.edu.pe/rtb/article/view/225/1848Derechos de autor 2018 The Biologisthttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs2.revistas.unfv.edu.pe:article/2252022-01-11T23:07:51Z |
dc.title.none.fl_str_mv |
IDENTIFICACIÓN, GEORREFERENCIACIÓN Y CARACTERIZACIÓN MORFOLÓGICA DE ÁRBOLES SUPERIORES DE THEOBROMA CACAO L. 1753 CULTIVAR CACAO BLANCO DE PIURA, PERÚ |
title |
IDENTIFICACIÓN, GEORREFERENCIACIÓN Y CARACTERIZACIÓN MORFOLÓGICA DE ÁRBOLES SUPERIORES DE THEOBROMA CACAO L. 1753 CULTIVAR CACAO BLANCO DE PIURA, PERÚ |
spellingShingle |
IDENTIFICACIÓN, GEORREFERENCIACIÓN Y CARACTERIZACIÓN MORFOLÓGICA DE ÁRBOLES SUPERIORES DE THEOBROMA CACAO L. 1753 CULTIVAR CACAO BLANCO DE PIURA, PERÚ Quiñones, Mauro Cacao Blanco caracterización morfológica georreferenciación Theobroma cacao |
title_short |
IDENTIFICACIÓN, GEORREFERENCIACIÓN Y CARACTERIZACIÓN MORFOLÓGICA DE ÁRBOLES SUPERIORES DE THEOBROMA CACAO L. 1753 CULTIVAR CACAO BLANCO DE PIURA, PERÚ |
title_full |
IDENTIFICACIÓN, GEORREFERENCIACIÓN Y CARACTERIZACIÓN MORFOLÓGICA DE ÁRBOLES SUPERIORES DE THEOBROMA CACAO L. 1753 CULTIVAR CACAO BLANCO DE PIURA, PERÚ |
title_fullStr |
IDENTIFICACIÓN, GEORREFERENCIACIÓN Y CARACTERIZACIÓN MORFOLÓGICA DE ÁRBOLES SUPERIORES DE THEOBROMA CACAO L. 1753 CULTIVAR CACAO BLANCO DE PIURA, PERÚ |
title_full_unstemmed |
IDENTIFICACIÓN, GEORREFERENCIACIÓN Y CARACTERIZACIÓN MORFOLÓGICA DE ÁRBOLES SUPERIORES DE THEOBROMA CACAO L. 1753 CULTIVAR CACAO BLANCO DE PIURA, PERÚ |
title_sort |
IDENTIFICACIÓN, GEORREFERENCIACIÓN Y CARACTERIZACIÓN MORFOLÓGICA DE ÁRBOLES SUPERIORES DE THEOBROMA CACAO L. 1753 CULTIVAR CACAO BLANCO DE PIURA, PERÚ |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Quiñones, Mauro Espinoza, Eduardo Yovera, Fredy Cuchilla, Yunder Castro, Delia |
author |
Quiñones, Mauro |
author_facet |
Quiñones, Mauro Espinoza, Eduardo Yovera, Fredy Cuchilla, Yunder Castro, Delia |
author_role |
author |
author2 |
Espinoza, Eduardo Yovera, Fredy Cuchilla, Yunder Castro, Delia |
author2_role |
author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Cacao Blanco caracterización morfológica georreferenciación Theobroma cacao |
topic |
Cacao Blanco caracterización morfológica georreferenciación Theobroma cacao |
description |
El Cacao Blanco (Theobroma cacao L., 1753) fino de aroma, de Piura-Perú es una riqueza genética, única en su género; altamente codiciado por las principales empresas chocolateras del mundo, se encuentra en peligro de desaparición debido a su sistema de polinización cruzada. El objetivo de la presente investigación fue identificar, georreferenciar y caracterizar morfológicamente los Árboles Superiores de T. cacao “Cacao Blanco”, con potencial productivo y de exportación en zonas cacaoteras de Piura (Morropón y Huancabamba), para su conservación y propagación clonal in vitro. La identificación de los árboles se realizó con participación de propietarios de fincas de producción. Los árboles codificados se georeferenciaron con un GPS. La caracterización morfológica y el análisis de su productividad se realizó utilizando criterios básicos de selección e indicadores de producción establecidos para Cacao Blanco. Se identificó, codificó, y georreferenció 16 árboles superiores de Cacao Blanco de alta pureza, con semillas 100% blancas y rosadas. Se determinó su productividad, donde, los árboles híbridos con códigos CCSR109; CCNR-113; CCVR-89; CCVR-123; CMR-55 mostraron alta productividad con 197; 182; 171; 143 y -1 126 frutos·árbol . El número de frutos por árbol permitió proyectar la producción para cada árbol en -1 estudio (10500,10; 9700,60; 10773,00; 7621,90; 7938,00 g·árbol , respectivamente para cada código). La caracterización morfológica mostró que las hojas tiernas del Cacao Blanco presentan una leve ausencia de antocianinas y una forma de ápice acuminado largo con base aguda codiforme. Sus flores son uniformes, con pedúnculo verde claro con antocianina en la parte exterior del sépalo ausente con orientación reflejo. Sus frutos inmaduros son verdes y amarillos en estado maduro que asemejan a los cacaos nacionales, pero diferentes al criollo porcelana de Venezuela. Tienen una mazorca oblonga/ovoide con ligera contrición basal y presentan semillas blancas y rosadas en una misma mazorca. La producción de plantones (semillas) de cacao blanco 100% puro, permitirá a los productores cacaoteros (agricultores), uniformizar su producción, aprovechar la oferta del mercado y mejorar su calidad de vida. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018-05-17 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.unfv.edu.pe/rtb/article/view/225 |
url |
https://revistas.unfv.edu.pe/rtb/article/view/225 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.unfv.edu.pe/rtb/article/view/225/219 https://revistas.unfv.edu.pe/rtb/article/view/225/1837 https://revistas.unfv.edu.pe/rtb/article/view/225/1848 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2018 The Biologist https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2018 The Biologist https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf text/html application/epub+zip |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Federico Villarreal. Facultad de Ciencias Naturales y Matemática. Escuela Profesional de Biología |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Federico Villarreal. Facultad de Ciencias Naturales y Matemática. Escuela Profesional de Biología |
dc.source.none.fl_str_mv |
The Biologist; Vol. 16 No. 1 (2018): The Biologist (Lima); 105-117 The Biologist; Vol. 16 Núm. 1 (2018): The Biologist (Lima); 105-117 1994-9073 1816-0719 reponame:Revistas - Universidad Nacional Federico Villarreal instname:Universidad Nacional Federico Villarreal instacron:UNFV |
instname_str |
Universidad Nacional Federico Villarreal |
instacron_str |
UNFV |
institution |
UNFV |
reponame_str |
Revistas - Universidad Nacional Federico Villarreal |
collection |
Revistas - Universidad Nacional Federico Villarreal |
repository.name.fl_str_mv |
|
repository.mail.fl_str_mv |
|
_version_ |
1789172150237659136 |
score |
13.940932 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).