METAZOÁRIOS PARÁSITOS DE SERRASALMUS ALTISPINIS (SERRASALMIDAE) DE LAGOS INUNDABLES DE LA AMAZONÍA BRASILEÑA
Descripción del Articulo
Este trabajo describe la fauna parasitaria de Serrasalmus altispinis Merckx, Jégu y Santos, 2000 provenientes de lagos inundables de la Amazonía brasileña. Todas las especies identificadas representan los primeros registros para este hospedero. Los lagos estudiados fueron: Baixio, Preto, São Tomé, A...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional Federico Villarreal |
Repositorio: | Revistas - Universidad Nacional Federico Villarreal |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs2.revistas.unfv.edu.pe:article/671 |
Enlace del recurso: | https://revistas.unfv.edu.pe/NH/article/view/671 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Sumario: | Este trabajo describe la fauna parasitaria de Serrasalmus altispinis Merckx, Jégu y Santos, 2000 provenientes de lagos inundables de la Amazonía brasileña. Todas las especies identificadas representan los primeros registros para este hospedero. Los lagos estudiados fueron: Baixio, Preto, São Tomé, Ananá, Araçá y Maracá, localizados entre las ciudades de Manaus y Coari en la Amazonía Central. Sesenta S. altispinis fueron colectados y examinados durante cuatro expediciones en Marzo, Junio, Septiembre y Diciembre del 2013. Fueron identificadas 36 especies pertenecientes a Monogenoidea, Digenea, Nematoda, Copepoda, Branchiura e Isopoda. Los índices parasitológicos obtenidos en este estudio indican que la comunidad de endoparásitos de S. altispinis es caracterizada por baja prevalencia, bajo número de individuos y bajo número de especies. En contraste, los ectoparásitos presentan alta prevalencia y un alto número de individuos y especies. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).