El proceso de enseñanza de la lectoescritura durante la contingencia por COVID-19
Descripción del Articulo
En el contexto de la pandemia la enseñanza de la lectoescritura se ha visto modificada por el confinamiento y la modalidad a distancia. El objetivo de la investigación fue analizar las experiencias de los docentes en el proceso de enseñanza de la lectoescritura durante la modalidad a distancia deriv...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle |
Repositorio: | ConCiencia EPG |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs2.revistaconcienciaepg.edu.pe:article/150 |
Enlace del recurso: | https://revistaconcienciaepg.edu.pe/ojs/index.php/55551/article/view/150 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | lectoescritura, pandemia, docentes, primaria |
id |
REVUNE_21621244f63436d2f6496c7ce2f8290c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ojs2.revistaconcienciaepg.edu.pe:article/150 |
network_acronym_str |
REVUNE |
network_name_str |
ConCiencia EPG |
repository_id_str |
. |
spelling |
El proceso de enseñanza de la lectoescritura durante la contingencia por COVID-19Barrios Gonzales, Erika EgliontinaJimon Barrera, Ana KarenGonzález Campillo, Davidlectoescritura, pandemia, docentes, primariaEn el contexto de la pandemia la enseñanza de la lectoescritura se ha visto modificada por el confinamiento y la modalidad a distancia. El objetivo de la investigación fue analizar las experiencias de los docentes en el proceso de enseñanza de la lectoescritura durante la modalidad a distancia derivada de la contingencia por COVID-19. Método. El diseño fue fenomenológico. Se entrevistó a 20 docentes (18 mujeres y 2 hombres) del Estado de Morelos, México. Las entrevistas se realizaron mediante la plataforma Zoom. Resultados. Los docentes señalan que la pandemia acrecentó la brecha de desigualdades educativas, ya que los modelos propuestos, no tomaban en cuenta las características de cada estudiante. Debido a que no existe una propuesta específica para este tipo de enseñanza, cada docente ha desarrollado sus propias estrategias, aunque coinciden en que el apoyo parental fue el factor que marcó la diferencia. En el aspecto emocional los docentes reconocen sentir en ocasiones estrés, ansiedad y frustración. Conclusión. Los docentes consideran que el factor socioeconómico ha sido el gran reto en la enseñanza de la lectoescritura, así como el apoyo parental. Esto ocasionó que se duplicara su carga de trabajo y afectara en ocasiones su salud mental.UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACION ENRIQUE GUZMAN Y VALLE - ESCUELA DE POSGRADO 2024-11-04info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArtículo revisado por paresapplication/pdfhttps://revistaconcienciaepg.edu.pe/ojs/index.php/55551/article/view/15010.32654/revistaconcienciaepgREVISTA CONCIENCIA EPG; Vol. 8 No. 1 (2023): Enero - Junio; 24 - 40REVISTA ConCiencia EPG; Vol. 8 Núm. 1 (2023): Enero - Junio; 24 - 402523-6687reponame:ConCiencia EPGinstname:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valleinstacron:UNEspahttps://revistaconcienciaepg.edu.pe/ojs/index.php/55551/article/view/150/160Derechos de autor 2024 REVISTA ConCiencia EPGhttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs2.revistaconcienciaepg.edu.pe:article/1502024-11-04T13:29:14Z |
dc.title.none.fl_str_mv |
El proceso de enseñanza de la lectoescritura durante la contingencia por COVID-19 |
title |
El proceso de enseñanza de la lectoescritura durante la contingencia por COVID-19 |
spellingShingle |
El proceso de enseñanza de la lectoescritura durante la contingencia por COVID-19 Barrios Gonzales, Erika Egliontina lectoescritura, pandemia, docentes, primaria |
title_short |
El proceso de enseñanza de la lectoescritura durante la contingencia por COVID-19 |
title_full |
El proceso de enseñanza de la lectoescritura durante la contingencia por COVID-19 |
title_fullStr |
El proceso de enseñanza de la lectoescritura durante la contingencia por COVID-19 |
title_full_unstemmed |
El proceso de enseñanza de la lectoescritura durante la contingencia por COVID-19 |
title_sort |
El proceso de enseñanza de la lectoescritura durante la contingencia por COVID-19 |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Barrios Gonzales, Erika Egliontina Jimon Barrera, Ana Karen González Campillo, David |
author |
Barrios Gonzales, Erika Egliontina |
author_facet |
Barrios Gonzales, Erika Egliontina Jimon Barrera, Ana Karen González Campillo, David |
author_role |
author |
author2 |
Jimon Barrera, Ana Karen González Campillo, David |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
lectoescritura, pandemia, docentes, primaria |
topic |
lectoescritura, pandemia, docentes, primaria |
description |
En el contexto de la pandemia la enseñanza de la lectoescritura se ha visto modificada por el confinamiento y la modalidad a distancia. El objetivo de la investigación fue analizar las experiencias de los docentes en el proceso de enseñanza de la lectoescritura durante la modalidad a distancia derivada de la contingencia por COVID-19. Método. El diseño fue fenomenológico. Se entrevistó a 20 docentes (18 mujeres y 2 hombres) del Estado de Morelos, México. Las entrevistas se realizaron mediante la plataforma Zoom. Resultados. Los docentes señalan que la pandemia acrecentó la brecha de desigualdades educativas, ya que los modelos propuestos, no tomaban en cuenta las características de cada estudiante. Debido a que no existe una propuesta específica para este tipo de enseñanza, cada docente ha desarrollado sus propias estrategias, aunque coinciden en que el apoyo parental fue el factor que marcó la diferencia. En el aspecto emocional los docentes reconocen sentir en ocasiones estrés, ansiedad y frustración. Conclusión. Los docentes consideran que el factor socioeconómico ha sido el gran reto en la enseñanza de la lectoescritura, así como el apoyo parental. Esto ocasionó que se duplicara su carga de trabajo y afectara en ocasiones su salud mental. |
publishDate |
2024 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2024-11-04 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículo revisado por pares |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistaconcienciaepg.edu.pe/ojs/index.php/55551/article/view/150 10.32654/revistaconcienciaepg |
url |
https://revistaconcienciaepg.edu.pe/ojs/index.php/55551/article/view/150 |
identifier_str_mv |
10.32654/revistaconcienciaepg |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistaconcienciaepg.edu.pe/ojs/index.php/55551/article/view/150/160 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2024 REVISTA ConCiencia EPG https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2024 REVISTA ConCiencia EPG https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACION ENRIQUE GUZMAN Y VALLE - ESCUELA DE POSGRADO |
publisher.none.fl_str_mv |
UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACION ENRIQUE GUZMAN Y VALLE - ESCUELA DE POSGRADO |
dc.source.none.fl_str_mv |
REVISTA CONCIENCIA EPG; Vol. 8 No. 1 (2023): Enero - Junio; 24 - 40 REVISTA ConCiencia EPG; Vol. 8 Núm. 1 (2023): Enero - Junio; 24 - 40 2523-6687 reponame:ConCiencia EPG instname:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle instacron:UNE |
instname_str |
Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle |
instacron_str |
UNE |
institution |
UNE |
reponame_str |
ConCiencia EPG |
collection |
ConCiencia EPG |
repository.name.fl_str_mv |
|
repository.mail.fl_str_mv |
|
_version_ |
1846154184367276032 |
score |
12.884314 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).