Community mediation: a space for social worker intervention in the San Pedro de Sosote Community of Rocafuerte canton

Descripción del Articulo

La mediación comunitaria es  una forma de solución ante  los conflictos sociales que presentan determinados grupos; y requiere de la voluntariedad de las partes en disputa  y de un tercero neutral que es un profesional certificado, según la Ley de Arbitraje y Mediación en el art.48 menciona que para...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Romero Chavez, Sandra Auxiliadora, Espinoza Zambrano, Gabriela Jasmín
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional del Centro de Perú
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional del Centro de Perú
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.uncp.edu.pe:article/578
Enlace del recurso:https://revistas.uncp.edu.pe/index.php/socialium/article/view/578
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:community mediation
conflict resolution
social work
mediation process
community action
mediación comunitaria
solución de conflictos
trabajo social
proceso de mediación
acción comunitaria
id REVUNCP_a08146df616e9a542d47716d626637d8
oai_identifier_str oai:revistas.uncp.edu.pe:article/578
network_acronym_str REVUNCP
network_name_str Revistas - Universidad Nacional del Centro de Perú
repository_id_str
spelling Community mediation: a space for social worker intervention in the San Pedro de Sosote Community of Rocafuerte cantonMediación comunitaria: un Espacio de Intervención del Trabajador Social en la Comunidad San Pedro de Sosote del cantón RocafuerteRomero Chavez, Sandra AuxiliadoraEspinoza Zambrano, Gabriela Jasmín community mediationconflict resolutionsocial workmediation processcommunity actionmediación comunitariasolución de conflictostrabajo socialproceso de mediaciónacción comunitariaLa mediación comunitaria es  una forma de solución ante  los conflictos sociales que presentan determinados grupos; y requiere de la voluntariedad de las partes en disputa  y de un tercero neutral que es un profesional certificado, según la Ley de Arbitraje y Mediación en el art.48 menciona que para estar habilitado como mediador independiente, deberá contarse con la autorización escrita de un centro de mediación. El objetivo del trabajo fue describir el proceso de mediación comunitaria para mejorar las relaciones de trabajo en la comunidad San Pedro de Sosote del Cantón Rocafuerte, Manabí, Ecuador,la misma que presentaba conflictos de comunicación, el diseño metodologico aplicado fue de campo con un enfoque mixto, cuantitativo-descriptivo apoyado en el método estadistico alcansando así lo  planteado,utilizando las técnicas de la observación, la entrevista estructurada y como instrumento la guia de entrevista, concluyendo  teóricamente en  los  aspectos que influyen en los conflictos entre los miembros de la  comunidad  artesanal y el gobierno local  que limitan  el desarrollo del sector  y la intervención comunitaria realizada por el Trabajador Social en la función de mediador; haciendo énfasis en el Modelo de Harvard cuyo aplicación  permitio  la creación de la nueva asociación que será parte del gremio artesanal.Community mediation is a form of solution to social conflicts presented by certain groups; and requires the voluntariness of the parties to the dispute and a neutral third party who is a certified professional, according to the Arbitration and Mediation Law in article 48 mentions that to be qualified as an independent mediator, you must have the written authorization of a mediation center. The objective of the work was to describe the process of community mediation to improve working relationships in the San Pedro de Sosote community of the Canton Rocafuerte, Manabí, Ecuador, the same one that presented communication conflicts, the applied methodological design was in the field with an approach mixed, quantitative-descriptive supported by the statistical method, thus reaching what was proposed, using the techniques of observation, structured interview and as an instrument the interview guide, theoretically concluding on the aspects that influence conflicts between members of the artisan community and the local government that limit the development of the sector and the community intervention carried out by the Social Worker in the function of mediator; emphasizing the Harvard Model whose application allowed the creation of the new association that will be part of the craft union.Comité de Investigación de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional del Centro del Perú2020-07-23info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersiontext/htmlapplication/pdfhttps://revistas.uncp.edu.pe/index.php/socialium/article/view/57810.26490/uncp.sl.2020.4.2.578RSocialium; Vol. 4 No. 2 (2020); 257-280Socialium; Vol. 4 Núm. 2 (2020); 257-2802706-605310.26490/uncp.sl.2020.4.2.reponame:Revistas - Universidad Nacional del Centro de Perúinstname:Universidad Nacional del Centro de Perúinstacron:UNCPspahttps://revistas.uncp.edu.pe/index.php/socialium/article/view/578/907https://revistas.uncp.edu.pe/index.php/socialium/article/view/578/908Derechos de autor 2020 Sandra Auxiliadora Romero Chavez, Gabriela Jasmín Espinoza Zambranohttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.uncp.edu.pe:article/5782020-07-26T18:42:18Z
dc.title.none.fl_str_mv Community mediation: a space for social worker intervention in the San Pedro de Sosote Community of Rocafuerte canton
Mediación comunitaria: un Espacio de Intervención del Trabajador Social en la Comunidad San Pedro de Sosote del cantón Rocafuerte
title Community mediation: a space for social worker intervention in the San Pedro de Sosote Community of Rocafuerte canton
spellingShingle Community mediation: a space for social worker intervention in the San Pedro de Sosote Community of Rocafuerte canton
Romero Chavez, Sandra Auxiliadora
community mediation
conflict resolution
social work
mediation process
community action
mediación comunitaria
solución de conflictos
trabajo social
proceso de mediación
acción comunitaria
title_short Community mediation: a space for social worker intervention in the San Pedro de Sosote Community of Rocafuerte canton
title_full Community mediation: a space for social worker intervention in the San Pedro de Sosote Community of Rocafuerte canton
title_fullStr Community mediation: a space for social worker intervention in the San Pedro de Sosote Community of Rocafuerte canton
title_full_unstemmed Community mediation: a space for social worker intervention in the San Pedro de Sosote Community of Rocafuerte canton
title_sort Community mediation: a space for social worker intervention in the San Pedro de Sosote Community of Rocafuerte canton
dc.creator.none.fl_str_mv Romero Chavez, Sandra Auxiliadora
Espinoza Zambrano, Gabriela Jasmín
author Romero Chavez, Sandra Auxiliadora
author_facet Romero Chavez, Sandra Auxiliadora
Espinoza Zambrano, Gabriela Jasmín
author_role author
author2 Espinoza Zambrano, Gabriela Jasmín
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv community mediation
conflict resolution
social work
mediation process
community action
mediación comunitaria
solución de conflictos
trabajo social
proceso de mediación
acción comunitaria
topic community mediation
conflict resolution
social work
mediation process
community action
mediación comunitaria
solución de conflictos
trabajo social
proceso de mediación
acción comunitaria
description La mediación comunitaria es  una forma de solución ante  los conflictos sociales que presentan determinados grupos; y requiere de la voluntariedad de las partes en disputa  y de un tercero neutral que es un profesional certificado, según la Ley de Arbitraje y Mediación en el art.48 menciona que para estar habilitado como mediador independiente, deberá contarse con la autorización escrita de un centro de mediación. El objetivo del trabajo fue describir el proceso de mediación comunitaria para mejorar las relaciones de trabajo en la comunidad San Pedro de Sosote del Cantón Rocafuerte, Manabí, Ecuador,la misma que presentaba conflictos de comunicación, el diseño metodologico aplicado fue de campo con un enfoque mixto, cuantitativo-descriptivo apoyado en el método estadistico alcansando así lo  planteado,utilizando las técnicas de la observación, la entrevista estructurada y como instrumento la guia de entrevista, concluyendo  teóricamente en  los  aspectos que influyen en los conflictos entre los miembros de la  comunidad  artesanal y el gobierno local  que limitan  el desarrollo del sector  y la intervención comunitaria realizada por el Trabajador Social en la función de mediador; haciendo énfasis en el Modelo de Harvard cuyo aplicación  permitio  la creación de la nueva asociación que será parte del gremio artesanal.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-07-23
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.uncp.edu.pe/index.php/socialium/article/view/578
10.26490/uncp.sl.2020.4.2.578
url https://revistas.uncp.edu.pe/index.php/socialium/article/view/578
identifier_str_mv 10.26490/uncp.sl.2020.4.2.578
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.uncp.edu.pe/index.php/socialium/article/view/578/907
https://revistas.uncp.edu.pe/index.php/socialium/article/view/578/908
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2020 Sandra Auxiliadora Romero Chavez, Gabriela Jasmín Espinoza Zambrano
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2020 Sandra Auxiliadora Romero Chavez, Gabriela Jasmín Espinoza Zambrano
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv text/html
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Comité de Investigación de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional del Centro del Perú
publisher.none.fl_str_mv Comité de Investigación de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional del Centro del Perú
dc.source.none.fl_str_mv RSocialium; Vol. 4 No. 2 (2020); 257-280
Socialium; Vol. 4 Núm. 2 (2020); 257-280
2706-6053
10.26490/uncp.sl.2020.4.2.
reponame:Revistas - Universidad Nacional del Centro de Perú
instname:Universidad Nacional del Centro de Perú
instacron:UNCP
instname_str Universidad Nacional del Centro de Perú
instacron_str UNCP
institution UNCP
reponame_str Revistas - Universidad Nacional del Centro de Perú
collection Revistas - Universidad Nacional del Centro de Perú
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1846155213594951680
score 13.04064
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).