Community mediation: a space for social worker intervention in the San Pedro de Sosote Community of Rocafuerte canton

Descripción del Articulo

La mediación comunitaria es  una forma de solución ante  los conflictos sociales que presentan determinados grupos; y requiere de la voluntariedad de las partes en disputa  y de un tercero neutral que es un profesional certificado, según la Ley de Arbitraje y Mediación en el art.48 menciona que para...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Romero Chavez, Sandra Auxiliadora, Espinoza Zambrano, Gabriela Jasmín
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional del Centro de Perú
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional del Centro de Perú
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.uncp.edu.pe:article/578
Enlace del recurso:https://revistas.uncp.edu.pe/index.php/socialium/article/view/578
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:community mediation
conflict resolution
social work
mediation process
community action
mediación comunitaria
solución de conflictos
trabajo social
proceso de mediación
acción comunitaria
Descripción
Sumario:La mediación comunitaria es  una forma de solución ante  los conflictos sociales que presentan determinados grupos; y requiere de la voluntariedad de las partes en disputa  y de un tercero neutral que es un profesional certificado, según la Ley de Arbitraje y Mediación en el art.48 menciona que para estar habilitado como mediador independiente, deberá contarse con la autorización escrita de un centro de mediación. El objetivo del trabajo fue describir el proceso de mediación comunitaria para mejorar las relaciones de trabajo en la comunidad San Pedro de Sosote del Cantón Rocafuerte, Manabí, Ecuador,la misma que presentaba conflictos de comunicación, el diseño metodologico aplicado fue de campo con un enfoque mixto, cuantitativo-descriptivo apoyado en el método estadistico alcansando así lo  planteado,utilizando las técnicas de la observación, la entrevista estructurada y como instrumento la guia de entrevista, concluyendo  teóricamente en  los  aspectos que influyen en los conflictos entre los miembros de la  comunidad  artesanal y el gobierno local  que limitan  el desarrollo del sector  y la intervención comunitaria realizada por el Trabajador Social en la función de mediador; haciendo énfasis en el Modelo de Harvard cuyo aplicación  permitio  la creación de la nueva asociación que será parte del gremio artesanal.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).