Estimación del valor de uso directo del suelo en el ámbito del proyecto piloto de reforestación (PPF), granja Porcón, Cajamarca
Descripción del Articulo
En el presente trabajo se estimó el valor de uso directo del suelo en Porcón-Cajamarca, mediante el método de valor potencial para tres tasas guías de interés; teniendo en cuenta como primera alternativa, el uso forestal mediante el establecimiento de plantaciones de Pinus patula con fines comercial...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Nacional Agraria La Molina |
Repositorio: | Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:revistas.lamolina.edu.pe:article/1037 |
Enlace del recurso: | https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/rfp/article/view/1037 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | valor potencial del suelo valor de uso directo Pinus patula Corriedale. |
id |
REVUNALM_eb29979cb7ca5664adc35bd6f92c07ee |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:revistas.lamolina.edu.pe:article/1037 |
network_acronym_str |
REVUNALM |
network_name_str |
Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina |
repository_id_str |
|
spelling |
Estimación del valor de uso directo del suelo en el ámbito del proyecto piloto de reforestación (PPF), granja Porcón, CajamarcaMerino Coral, JorgeChuquicaja Segura, Carlosajares Gallardo, Ulises Pvalor potencial del suelovalor de uso directoPinus patulaCorriedale.En el presente trabajo se estimó el valor de uso directo del suelo en Porcón-Cajamarca, mediante el método de valor potencial para tres tasas guías de interés; teniendo en cuenta como primera alternativa, el uso forestal mediante el establecimiento de plantaciones de Pinus patula con fines comerciales, para lo cual se analizaron cuatro casos de producción de la plantación; y como segunda alternativa, el uso tradicional de ganadería extensiva de ovinos Corriedale con fines de lana y carne. Los resultados obtenidos para las tasas guías de interés de 8% y 10%, indican que el mejor uso alternativo del suelo en la zona de estudio y para los casos analizados, es establecer plantaciones de pino; mientras que, para la tasa guía de interés de 12%, la alternativa del uso forestal será mejor que la del uso tradicional ganadero, sólo si se incluye en la producción de la plantación a la madera rolliza, los hongos comestibles, el ecoturismo y el secuestro de carbono.Universidad Nacional Agraria la Molina.2017-12-15info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/rfp/article/view/103710.21704/rfp.v32i2.1037Revista Forestal del Perú; Vol. 32 No. 2 (2017): Julio a Diciembre; 56-69Revista Forestal del Perú; Vol. 32 Núm. 2 (2017): Julio a Diciembre; 56-692523-18550556-6592reponame:Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molinainstname:Universidad Nacional Agraria La Molinainstacron:UNALMspahttps://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/rfp/article/view/1037/pdf_12Derechos de autor 2017 Revista Forestal del Perúinfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.lamolina.edu.pe:article/10372018-05-15T20:36:09Z |
dc.title.none.fl_str_mv |
Estimación del valor de uso directo del suelo en el ámbito del proyecto piloto de reforestación (PPF), granja Porcón, Cajamarca |
title |
Estimación del valor de uso directo del suelo en el ámbito del proyecto piloto de reforestación (PPF), granja Porcón, Cajamarca |
spellingShingle |
Estimación del valor de uso directo del suelo en el ámbito del proyecto piloto de reforestación (PPF), granja Porcón, Cajamarca Merino Coral, Jorge valor potencial del suelo valor de uso directo Pinus patula Corriedale. |
title_short |
Estimación del valor de uso directo del suelo en el ámbito del proyecto piloto de reforestación (PPF), granja Porcón, Cajamarca |
title_full |
Estimación del valor de uso directo del suelo en el ámbito del proyecto piloto de reforestación (PPF), granja Porcón, Cajamarca |
title_fullStr |
Estimación del valor de uso directo del suelo en el ámbito del proyecto piloto de reforestación (PPF), granja Porcón, Cajamarca |
title_full_unstemmed |
Estimación del valor de uso directo del suelo en el ámbito del proyecto piloto de reforestación (PPF), granja Porcón, Cajamarca |
title_sort |
Estimación del valor de uso directo del suelo en el ámbito del proyecto piloto de reforestación (PPF), granja Porcón, Cajamarca |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Merino Coral, Jorge Chuquicaja Segura, Carlos ajares Gallardo, Ulises P |
author |
Merino Coral, Jorge |
author_facet |
Merino Coral, Jorge Chuquicaja Segura, Carlos ajares Gallardo, Ulises P |
author_role |
author |
author2 |
Chuquicaja Segura, Carlos ajares Gallardo, Ulises P |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
valor potencial del suelo valor de uso directo Pinus patula Corriedale. |
topic |
valor potencial del suelo valor de uso directo Pinus patula Corriedale. |
description |
En el presente trabajo se estimó el valor de uso directo del suelo en Porcón-Cajamarca, mediante el método de valor potencial para tres tasas guías de interés; teniendo en cuenta como primera alternativa, el uso forestal mediante el establecimiento de plantaciones de Pinus patula con fines comerciales, para lo cual se analizaron cuatro casos de producción de la plantación; y como segunda alternativa, el uso tradicional de ganadería extensiva de ovinos Corriedale con fines de lana y carne. Los resultados obtenidos para las tasas guías de interés de 8% y 10%, indican que el mejor uso alternativo del suelo en la zona de estudio y para los casos analizados, es establecer plantaciones de pino; mientras que, para la tasa guía de interés de 12%, la alternativa del uso forestal será mejor que la del uso tradicional ganadero, sólo si se incluye en la producción de la plantación a la madera rolliza, los hongos comestibles, el ecoturismo y el secuestro de carbono. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017-12-15 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/rfp/article/view/1037 10.21704/rfp.v32i2.1037 |
url |
https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/rfp/article/view/1037 |
identifier_str_mv |
10.21704/rfp.v32i2.1037 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/rfp/article/view/1037/pdf_12 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2017 Revista Forestal del Perú info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2017 Revista Forestal del Perú |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Agraria la Molina. |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Agraria la Molina. |
dc.source.none.fl_str_mv |
Revista Forestal del Perú; Vol. 32 No. 2 (2017): Julio a Diciembre; 56-69 Revista Forestal del Perú; Vol. 32 Núm. 2 (2017): Julio a Diciembre; 56-69 2523-1855 0556-6592 reponame:Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina instname:Universidad Nacional Agraria La Molina instacron:UNALM |
instname_str |
Universidad Nacional Agraria La Molina |
instacron_str |
UNALM |
institution |
UNALM |
reponame_str |
Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina |
collection |
Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina |
repository.name.fl_str_mv |
|
repository.mail.fl_str_mv |
|
_version_ |
1846429224000290816 |
score |
13.040189 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).