Estimación de carbono en plantaciones de pinus patula mediante el análisis espectral de una imagen satelital sentinel-2, Distrito de Luya Viejo, Amazonas, 2018
Descripción del Articulo
El dióxido de carbono (CO2) se emite a la atmósfera de forma natural y por actividades antropogénicas. Este gas de efecto invernadero es generado principalmente por la oxidación del carbono orgánico de los fósiles, uso de combustibles y la deforestación. Su concentración está aumentando en la atmósf...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas |
Repositorio: | UNTRM-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.untrm.edu.pe:20.500.14077/1551 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14077/1551 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Teledetección Pinus patula Reflectancia Carbono aéreo |
Sumario: | El dióxido de carbono (CO2) se emite a la atmósfera de forma natural y por actividades antropogénicas. Este gas de efecto invernadero es generado principalmente por la oxidación del carbono orgánico de los fósiles, uso de combustibles y la deforestación. Su concentración está aumentando en la atmósfera, ocasionando el calentamiento global. Los sistemas forestales tienen beneficios ambientales y económicos por los bonos económicos de carbono, por ende, es importante determinar la concentración. El trabajo de investigación se realizó con el objetivo de estimar la concentración de carbono en plantaciones de pino (Pinus. patula) mediante el análisis espectral de la imagen satelital Sentinel-2. El área de estudio fue el distrito de Luya Viejo, provincia de Luya, departamento de Amazonas. Para realizar esta investigación, primero se recopiló información del Diámetro de Altura de Pecho (DAP) de 30 individuos P. patula de 7, 10 y 20 años. Estos datos fueron usados para determinar la concentración de Carbono Aéreo (CA) de los mismos, en base a una ecuación alométrica. Posteriormente, y mediante el uso del software ENVI 5.3., se extrajo la información espectral (reflectancia) de cada pino mediante el análisis espectral de la imagen satelital Sentinel-2, y se procesaron las bandas espectrales del azul (B2), verde (B3), rojo (B4), infrarrojo (B8) y el Índice de vegetación (NDVI). La información de la imagen satelital y dasométrica fueron tomadas en los meses de octubre y noviembre del 2017 respectivamente. Se estimó en promedio 45.54 KgC/pino y 409.86 tCha-1 que equivale a 1,502.55 tCO2ha-1. El modelo matemático que mejor se ajusta para estimar el Carbono Aéreo es la ecuación lineal CA (kg) = 1805.06 – 16113*B4 + 1626.1*B8 – 2157.39*NDVI, r2=0.62. Se concluye que las imágenes de satélite nos permiten estimar la biomasa y cuantificación de carbono arbóreo aéreo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).