Estimación del valor de uso directo del suelo en el ámbito del proyecto piloto de reforestación (PPF), granja Porcón, Cajamarca

Descripción del Articulo

En el presente trabajo se estimó el valor de uso directo del suelo en Porcón-Cajamarca, mediante el método de valor potencial para tres tasas guías de interés; teniendo en cuenta como primera alternativa, el uso forestal mediante el establecimiento de plantaciones de Pinus patula con fines comercial...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Merino Coral, Jorge, Chuquicaja Segura, Carlos, ajares Gallardo, Ulises P
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional Agraria La Molina
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.lamolina.edu.pe:article/1037
Enlace del recurso:https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/rfp/article/view/1037
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:valor potencial del suelo
valor de uso directo
Pinus patula
Corriedale.
Descripción
Sumario:En el presente trabajo se estimó el valor de uso directo del suelo en Porcón-Cajamarca, mediante el método de valor potencial para tres tasas guías de interés; teniendo en cuenta como primera alternativa, el uso forestal mediante el establecimiento de plantaciones de Pinus patula con fines comerciales, para lo cual se analizaron cuatro casos de producción de la plantación; y como segunda alternativa, el uso tradicional de ganadería extensiva de ovinos Corriedale con fines de lana y carne. Los resultados obtenidos para las tasas guías de interés de 8% y 10%, indican que el mejor uso alternativo del suelo en la zona de estudio y para los casos analizados, es establecer plantaciones de pino; mientras que, para la tasa guía de interés de 12%, la alternativa del uso forestal será mejor que la del uso tradicional ganadero, sólo si se incluye en la producción de la plantación a la madera rolliza, los hongos comestibles, el ecoturismo y el secuestro de carbono.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).